Jerusalén, conocida como la milenaria Ciudad santa, esconde entre sus calles estrechas años y años de historia, con una mezcla de culturas que la hacen única en el mundo, conviviendo varias religiones juntas.

Si viajas a Israel, es una visita obligada, igual que al Mar Muerto o a Palestina.
Aquí te dejamos más información de la pagina oficial de turismo.
La explanada de las mezquitas

Para los judíos este monte es su lugar más importante al ser donde Dios le pidió a Abraham el sacrificio de su hijo Isaac. El rey David primero y Salomón después construyeron en esta zona un gran templo para albergar el Arca de la Alianza, el objeto más sagrado del judaísmo. Este Primer Templo fue destruido y reconstruido poco después dando origen al Segundo Templo, del que se conserva solo el Muro de las Lamentaciones.

Solo se permite la entrada a turistas de Domingo a Jueves de 7:30h a 10:30h y de 12:30h a 13:30h. Suele haber cola, así que no llegues justo de tiempo.
El Santo sepulcro
La iglesia del Santo Sepulcro es uno de los edificios más sagrados del cristianismo ya que en su interior se encuentra, según los Evangelios, el punto exacto donde se produjo la crucifixión, sepultura y resurrección de Jesús.
El horario es de 5h a 21h todos los días de abril a septiembre, fuera de esos meses abre a las 4h y cierra a las 19h
El muro de las lamentaciones

En realidad, fue el muro occidental de contención y el único vestigio que se conserva del Segundo Templo o Templo de Jerusalén.

Por temas religiosos los judíos no pueden entrar en el Monte del Templo y al ser este trozo de muro el punto accesible más cerca del lugar más sagrado de la Tierra, fue el elegido para sus rezos y ceremonias.

Lo más curioso del lugar es que la zona de hombres y mujeres se encuentra separada, y deberéis entrar respetando unas normes d vestimenta.
El monte de los olivos

Esta situado a las afueras de la ciudad vieja, en una ladera repleta de olivos donde Jesús rezaba habitualmente y fue arrestado por los soldados romanos.
La subida no es fácil, pero las vistes son increíbles. Os aconsejamos visitar al atardecer, pues la puesta de sol y las luces de la ciudad vieja hacen de este punto, las mejores vistes de la ciudad.
La vía dolorosa

La vía dolorosa recorre el ultimo camino de Jesús. Durante esta ruta pasarás por los 14 puntos o estaciones que tuvieron un significado especial en el trayecto que Cristo hizo, cargando con la Cruz, hasta su crucifixión.
Las diferentes estaciones están marcadas con un panel de hierro y en alguno de los puntos se construyeron pequeñas capillas y iglesias para conmemorar el momento histórico.
Barrio Musulmán
Situado en el noreste de la Ciudad Vieja, es el barrio más grande, más poblado y con más ambiente de la ciudad. Perderte por sus estrechas calles llenas de pequeños bazares, oler a especies, sentir el ruido del regateo y las llamadas a la oración además de probar la rica comida árabe como el falafel, te aseguramos que es un verdadero placer para los sentidos.
Puertas y muralla de la Ciudad Vieja

Para entrar a la antigua ciudad amurallada de Jerusalén deberás cruzar alguna de las 7 magníficas puertas que rodean la ciudad. En realidad son 8, aunque la Puerta de la Misericordia, la más antigua de todas y que permitía el acceso directo a la Explanada de las Mezquitas, fue sellada por los musulmanes al conocer que según la tradición judía, el Mesías cruzaría por allí cuando regresará.
Cenáculo y Tumba de David
El Cenáculo, que fue el lugar donde Jesús celebró con los apóstoles la última cena, según el Nuevo Testamento es el lugar más visitado, aunque en el piso de abajo del mismo edificio, se encuentra la Tumba de David, venerado como rey y profeta por los judíos, cristianos y musulmanes, que te recomendamos no perderte.
Barrio Judío

Es un barrio muy tranquilo, y no tan masificado como las calles más céntricas.
Durante el recorrido, puedes encontrarte numerosas sinagogas y centros de estudios de la Torá y del Talmud además de antiguas sinagogas como la Caraíta y las cuatro sinagogas sefardíes. Además en este barrio puedes ver el antiguo Cardo Romano del que se conservan varias filas de columnas, arcos y los baños con mosaicos que te recomendamos no perderte junto a otro lugares de interés del barrio como la Casa quemada, la Iglesia Nea del año 543 y el Museo Arqueológico Wohl.
La tumba del Jardín.
Situada fuera de las murallas de la Ciudad Vieja, en una pequeña cueva, esta tumba se cree que fue la de Jesús de Nazaret teniendo en cuenta que los arqueólogos tienen más de 20 pruebas que esta tumba del siglo I fue la verdadera y no la del Santo Sepulcro.
Algunas de las evidencias para esta suposición son su ubicación en el monte Moria, fuera de las murallas, y un roca encontrada a pocos metros con forma de una calavera.
Por este motivo, la tumba, custodiada por los cristianos anglicanos y protestantes, se ha convertido en un lugar de peregrinación.
Deja una respuesta