Los mejores lugares que ver en Pekín ( Beijing )

Pekín es una ciudad de contrastes en constante evolución en la que es muy común encontrar grandes rascacielos al lado de casas tradicionales. La primera visión al llegar a la ciudad es la de una ciudad extremadamente superpoblada, con sus más de 21 millones de habitantes y con mucha contaminación.
Plaza de Tian’anment
La Plaza de Tiananmen es una de las plazas más grandes del mundo y ha sido testigo de muchos eventos importantes a lo largo de la historia china.
La Plaza de Tiananmen es conocida principalmente por el incidente que tuvo lugar el 4 de junio de 1989, cuando se llevó a cabo una protesta a gran escala liderada por estudiantes y trabajadores que pedían reformas políticas y democráticas en China. La protesta fue violentamente reprimida por el gobierno chino, lo que resultó en la pérdida de vidas humanas y una gran controversia a nivel internacional.
Templo del cielo

El Templo del Cielo es un complejo religioso ubicado China. Fue construido durante la dinastía Ming en el siglo XV y se utilizaba como lugar de culto y sacrificio por los emperadores chinos.
El complejo del Templo del Cielo consta de varias estructuras principales, siendo la más destacada el Salón de las Plegarias por las Buenas Cosechas. Este edificio icónico, de forma cilíndrica y de color azul, se encuentra en el centro de un gran patio rectangular rodeado por una muralla. El diseño arquitectónico y los detalles ornamentales del templo son impresionantes, con una combinación de elementos chinos tradicionales y simbolismo imperial.
Ciudad prohibida en Pekín

La Ciudad Prohibida, también conocida como el Palacio Imperial, es un complejo palaciego situado en el centro de Beijing. Fue la residencia oficial de los emperadores chinos durante más de 500 años, desde principios del siglo XV hasta principios del siglo XX.
Construida durante la dinastía Ming en el siglo XV, la Ciudad Prohibida es uno de los ejemplos más destacados de la arquitectura imperial china y un importante símbolo de la historia y la cultura del país. El complejo ocupa un área de aproximadamente 72 hectáreas y está rodeado por una imponente muralla y un foso.

La Ciudad Prohibida cuenta con más de 980 edificios, con una combinación de palacios, pabellones, patios y jardines. El diseño arquitectónico refleja la filosofía y la cosmovisión china, con una estructura simétrica y una disposición cuidadosa de los elementos según el concepto del yin y el yang.
Torre del tambor
La Torre del Tambor es una estructura histórica situada en la capital de China. Junto con la Torre de la Campana, forma parte de un antiguo complejo que solía ser una parte importante de la vida urbana en la ciudad.
La Torre del Tambor, construida en el siglo XIII durante la dinastía Yuan, es una torre de piedra de forma octogonal con una altura de aproximadamente 47 metros. Su nombre se debe al gran tambor que solía albergar en su interior, utilizado para marcar el paso del tiempo y anunciar diversas actividades y eventos.
Torre de la campana

La Torre de la Campana es otra estructura històrica de Pekín. Junto con la Torre del Tambor, forma parte de un antiguo complejo que solía ser una parte importante de la vida urbana en la ciudad.
Templo de los Lamas en Pekín

El Templo de los Lamas, también conocido como Yonghe Temple, es un importante templo budista ubicado en Beijing. Fue construido en el siglo XVIII durante la dinastía Qing y se convirtió en un centro de culto y estudio del budismo tibetano en la región.
El Templo de los Lamas combina elementos arquitectónicos chinos e influencias tibetanas, lo que lo hace único en su estilo. El complejo del templo consta de varias salas y edificios, incluyendo las Puertas de Dragón y León, el Salón del Armonía Suprema, el Salón de la Armonía Perfecta y el Salón del Rey Celestial.
Templo de Confucio
El Templo de Confucio, también conocido como Kong Miao, es un templo dedicado al filósofo chino Confucio. Este templo es uno de los más antiguos y grandes dedicados a Confucio, y es considerado uno de los lugares más sagrados del confucianismo.
El Templo de Confucio fue construido originalmente en el año 478 a.C., durante la dinastía Han, y ha sido ampliado y renovado a lo largo de los siglos. El complejo abarca una gran área y está compuesto por una serie de patios, pabellones, salones y altares.
Hutongs

Los hutongs son un tipo de callejones tradicionales estrechas que se encuentran en las antiguas áreas residenciales de Beijing y otras ciudades chinas. Estas estrechas calles forman un laberinto de callejones que conectan las casas tradicionales chinas, conocidas como siheyuan.
Los hutongs son un aspecto importante del patrimonio cultural de China y reflejan la vida cotidiana y la historia de la ciudad. Muchos hutongs se remontan a cientos de años, y caminar por ellos permite a los visitantes experimentar la arquitectura tradicional, los patios internos y la vida local en un entorno auténtico.
Parque Jingshan

El Parque Jingshan, también conocido como Parque de la Colina del Carbón, es un parque público situado al norte de la Ciudad Prohibida en Beijing. Se encuentra en la cima de una pequeña colina artificial construida con tierra excavada durante la construcción de los fosos del Palacio Imperial.
El Parque Jingshan es un lugar popular para los residentes y turistas debido a sus hermosos jardines, paisajes y vistas panorámicas de la ciudad. Desde la cima de la colina, se puede apreciar una vista espectacular de la Ciudad Prohibida, así como de Beijing en general.
Palacio de verano de Pekín

El Palacio de Verano, conocido como Yiheyuan en chino, es un complejo de jardines y palacios situado en las afueras de Beijing. Es uno de los destinos turísticos más populares de la ciudad debido a su belleza escénica y su importancia histórica.
El Palacio de Verano fue originalmente construido en el siglo XII durante la dinastía Jin, pero fue ampliado y renovado en varias ocasiones durante las dinastías Ming y Qing. El complejo abarca una extensa área de más de 290 hectáreas, la mayoría de las cuales está ocupada por un lago llamado Lago Kunming.
Deja una respuesta