Que ver en Zagreb en 3 días o en un fin de semana.
De las ciudades que visitamos en nuestra ruta por los Balcanes y el centro de Europa, una de las que más nos sorprendió fue Zagreb. No tanto por su belleza, como pueden tener todas las ciudades de la costa de Croacia, si no por su encanto, su tranquilidad y su estilo más “centroeuropeo”. Como hemos comentado muchas veces, no seria una parada obligada si visitáis Croacia con pocos días o si voláis directos a Dubrovnik o a Split, pero si podéis recorrer todo el país en coche, es una visita que no os decepcionara.
Iglesia de San Marcos

La Iglesia de San Marcos (Crkva sv. Marka), ubicada en el histórico barrio de Gradec, es quizá el edificio más pintoresco y fotogénico de Zagreb. Fue construida en el s.XIII en estilo románico y reformada más tarde en estilo gótico tardío. Su parte más relevante es el portal de la fachada sur, con 15 estatuas góticas, pero lo que atrae todas las miradas son los dos enormes escudos de armas que ocupan todo el tejado; el de Zagreb y el de los reinos de Croacia, Eslavonia y Dalmacia. En la Plaza San Marcos varios edificios de larga tradición rodean la iglesia, como el Banski dvori (Palacio Ban, sede del Gobierno), el Sabor (Parlamento de Croacia) o el Stara gradska vijećnica (Antiguo Ayuntamiento).
Calle Tkalcica
La mejor forma de internarse en Gradec es hacer el largo paseo por la Calle Tkalčića (Ulica Ivana Tkalčića), una animadísima calle con decenas de terrazas y un gran ambiente a cualquier hora. Pero además de disfrutar del paseo, la gastronomía local y la cerveza, os sugerimos curiosear por las callejuelas perpendiculares, que muchas veces esconden rincones entrañables olvidados por el turismo.
Torre Lotrscak
Una de las zonas más agradables de Gradec es el Paseo Strossmayer (Strossmayerovo šetalište), desde el cual se tienen unas magníficas vistas de la ciudad y donde se puede disfrutar de terrazas, música en directo, cine al aire libre, etc. Su lugar más simbólico es la Torre Lotrščak (Kula Lotrščak), construida en el s.XIII como parte de la muralla defensiva. Desde allí, cada día se dispara un cañón a las 12 del mediodía para conmemorar un acontecimiento histórico. Se puede visitar una galería de arte en su interior y, tras un empinado ascenso, subir a lo más alto de la torre para obtener unas vistas inmejorables de Zagreb.
Puerta de Piedra

Por varios lugares del barrio de Gradec, que en su tiempo fue una ciudad independiente, se pueden ver o intuir las antiguas murallas de defensa. Construidas entre 1242 y 1261, de las cuatro puertas de acceso que hubo, hoy sólo se conserva la Puerta de Piedra (Kamenita vrata). En 1731 la capilla que alberga en su interior se libró de un gran incendio y los creyentes le atribuyeron poderes milagrosos, motivo por el cual se convirtió en un venerado centro de peregrinaje. Para salir (o llegar) os sugerimos caminar por la coqueta Radićeva ulica.
Mercado Dolac
Otro de los grandes iconos de Kaptol es Dolac, un mercado al aire libre tradicional (desde 1930) donde se pueden encontrar todo tipo de productos locales, desde verduras, frutas y carnes, hasta flores y artesanía.
Catedral de Zagreb

La calle Tkalčića conecta al sur con el barrio de Kaptol, antigua ciudad que se unió a Gradec para formar la moderna Zagreb en 1851. El símbolo más importante de Kaptol es la Catedral de Zagreb, con sus dos enormes torres góticas, visibles desde casi cualquier lugar de la ciudad. El templo original, muy diferente al que hoy se puede ver, fue construido en el 1093, pero sucesivas invasiones y un terremoto en el s.XIX obligaron a reconstruir el edificio casi desde cero.
Plaza Ban Jelacic
La Ciudad Antigua (formada por los barrios de Gradec y Kaptol, como hemos visto), también llamada Ciudad Alta (Gronji Grad), conecta con la Ciudad Baja (Donji Grad) en la enorme Plaza Ban Jelačić, centro neurálgico de Zagreb. Además de los tranvías, su elemento más destacable es la estatua ecuestre de Josip Jelačić, el héroe nacional que le da nombre. La calle comercial Ilica, que la atraviesa longitudinalmente, es la calle más larga de Zagreb.
La herradura Verde
La Zagreb señorial de la que hablábamos al principio, puede verse sobre todo en la llamada Herradura Verde (Zelena Potkova), una enorme área en forma de U de la Ciudad Baja compuesta por unas 8 manzanas de parques, jardines y paseos arbolados. En el mapa inferior hemos dibujado su contorno. Si hacéis el paseo completo (unos 3km), encontraréis numerosos edificios de la época del Imperio austrohúngaro. Los más destacados son el Pabellón de Arte, la enorme Estación de Ferrocarril (ambos en el Parque Zrinjevac) y el bello Teatro Nacional Croata. Muy cerca de él, si os interesa la pintura, podéis visitar el Museo Mimara.
Parque Maksimir
No pudimos visitar este enorme parque de las afueras por falta de tiempo, pero si vuestro plan lo permite, quizá os interese saber de la existencia del Parque Maksimir. Especialmente interesante si vais con niños ya que, además de albergar un zoo, es un buen lugar para que vean ocas, peces, tortugas, árboles gigantescos y gran variedad de plantas. Y los futboleros pueden acercarse hasta el Stadion Maksimir, campo de fútbol en el que juega el Dinamo de Zagreb.
Cementerio Mirogoj
Otro de los lugares donde se puede contemplar el esplendor del Zagreb del s.XIX es el enorme cementerio multi-religioso Migroj, donde están enterrados algunos de los croatas más célebres de la historia. Su puerta principal es una de las más bellas de cualquier cementerio del mundo.
Deja una respuesta