• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

Nau around the world

Viajes

MENUMENU
  • ÁFRICA
    • Egipto
      • Guía de viaje a Egipto por libre
      • 10 lugares que ver en Egipto
    • Marruecos
      • Guía de Viaje a Marruecos
      • 10 lugares que ver en Marrakech
  • AMÉRICA
    • Canadá
      • British Columbia, Canadá y Seattle
    • Estados Unidos
      • Costa Oeste Estados Unidos
      • 10 lugares que ver en la Costa Oeste
      • 10 lugares que ver en Los Ángeles
      • 10 lugares qué ver en San Francisco
  • ASIA
    • China
    • Corea del Sur
      • Guía de Viaje a Corea del Sur
      • 10 lugares que ver en Corea del Sur
      • 10 lugares que ver en Seúl
    • Emiratos Árabes Unidos
    • Israel
      • Guía de viaje a Israel
      • 10 lugares que ver en Jerusalén
    • Omán
    • Palestina
    • Singapur
      • Guía de Viaje a Singapur
      • 10 lugares que ver en Singapur
  • EUROPA
    • Albania
    • Alemania
    • Austria ( Mauthausen )
    • Barcelona
    • Bélgica
    • Canarias
      • Fuerteventura
      • Gran Canaria
      • Lanzarote
    • Croacia
      • Guía de viaje a Croacia
      • Que ver en Dubrovnik
      • 10 lugares que ver en Zagreb
    • Eslovenia
      • Guía de viaje a Eslovenia
      • 10 lugares que ver en Ljubljana ( Liubliana )
    • Finlandia ( Laponia )
    • Francia
    • Grecia
      • Guía de viaje a Grecia
      • Guía de viaje a Santorini
    • Hungría
    • Italia - Venecia
    • Kosovo
    • Macedonia
    • Malta
      • 10 lugares que ver en Malta
      • 10 lugares que ver en la Valeta
    • Montenegro
    • Países Bajos / Holanda
    • Serbia
    • Suiza
  • OCEANÍA
    • Nueva Zelanda
      • Guía de Viaje a Nueva Zelanda
      • 10 lugares que ver en Nueva Zelanda
  • TIPS PARA VIAJAR
    • El GRAN secreto de viajar barato
    • Planificar un viaje
    • Apps de viaje
    • Visados y documentación
    • Fronteras
    • Tarjeta para viajar
    • Internet en el extranjero
    • VPN
  • GRANDES VIAJES
    • Balcanes y centro de Europa
    • Costa Oeste EEUU
    • Norte de Europa
    • Nueva Zelanda
  • NOSOTROS
    • Contacto
    • Mis Cámaras

Canada

Qué ver en Seattle y sus alrededores

26 abril 2020 by Estel Leave a Comment

Día 10: Seattle

Hoy toca dejar Seattle para volver hacia Vancouver, pero antes queremos aprovechar para acabar de ver un par de cosas y hacer alguna compra que otra antes de emprender la vuelta a Canadá. 

Fremont Troll

Fremont Troll, Seattle
Fremont Troll

Esta escultura colosal se encuentra debajo del puente George Washington Memorial Bridge. 

Boeing Factory

La fábrica de los aviones Boeing se encuentra a las afueras de Seattle y fue construida para empezar el proyecto del Jumbo Jet 747 en 1966. Dentro se puede elegir entre la galería por $15, o hacer el tour completo por $25. 

Al llegar verás que está lleno de taquillas (lockers), tanto adentro como afuera del edificio. Y es que para hacer el tour está prohibido llevar artículos personal como bolsas, cámaras fotográficas o móviles, es considerada una instalación de alta seguridad y está estrictamente prohibido acceder con cualquiera de estos artículos.

Como no, nuestra intención era visitarla, pero una vez allí, en la entrada, nos dijeron que estaba todo al completo para ese dia. Así que nos quedamos con la ganas. Dimos una vuelta por sus alrededores y subimos a la terrassa a ver los aviones de lejos. 

Si tenéis ganas de visitarla, y las críticas son muy buenas, reservar las entradas online con tiempo. 

Vistas desde Pike Place Market
Vistas desde Pike Place Market

Outlets 

Aprovechando los precios bajos de Estados Unidos visitamos un par de outlets antes de la vuelta a Canadá. En cuanto a tecnología o marcas de ropa vale la pena echarle un vistazo si teneis algo en mente. Los precios acostumbran a ser más buenos que en España. 

Y sin ya poderlo alargar más, nos volvemos para Canadá y yo a los pocos días ya de vuelta para Barcelona. 

Starbucks Reserve Roastery
Starbucks Reserve Roastery

Día 9: 1r día enSeattle

Guía de viaje a British Columbia, Canadá y Seattle

Filed Under: America, Canada

Qué ver en Seattle en dos días

26 abril 2020 by Estel Leave a Comment

Día 9: Seattle

Visitando Seattle

Seattle es la capital del estado de Washington (no confundirlo con la ciudad de Washington DC, la capital de Estados Unidos, al otro extremo del país) y es el lugar de nacimiento de grandes empresas com Microsoft, Starbucks or Boeing. 

Space Needle

Space Needle, Seattle
Space Needle

El emblema de la ciudad y lo que más llama la atención es la silueta de la torre Space Needle. No es excesivamente alta, mire 184 metros, pero se puede subir hasta la plataforma de observación y contemplar la ciudad. El precio de entrada va entre los 32,50$ y 37,50$ y los tickets se pueden comprar online o en las mismas taquillas. La verdad es que nosotros no subimos porque el precio no parecía excesivo y teníamos en mente subir a otro edificio a ver la puesta de sol. Lo que sí hicimos fue visitar su tienda de souvenirs y comprar una camiseta molona.

Pike Place Market 

Pike Place Market es parada obligatoria. Un mercado repleto de lugareños y turistas, que vienen a explorar los 150 puestos de mariscos frescos, productos, flores, productos artesanales y arte local, además de ver a los numerosos artistas callejeros deambulando. 

Pike Place Market, Seattle
Pike Place Market

¿Has visto alguna vez ese documental donde los pescadores del mercado se lanzan los pescados al aire? Este mercado es una institución nacional. Se salvó de la especulación inmobiliaria gracias a las donaciones de los seattlelitas quienes compraron el edificio para la ciudad y cuyos nombres están reflejados en cada una de las losas que cubren el suelo del recinto. Aquí también encontrarás la primera tienda que Starbucks abrió! 

Kerry Park

Kerry Park se encuentra es una colina de la ciudad y es un parque que te permite ver todo el skyline de Seattle. Ofrece el punto de observación perfecto para admirar la torre Space Needle, el horizonte, con sus edificios, y el monte Rainier. 

Kerry Park, Seattle
Kerry Park

La sede de Amazon

Por la forma arquitectónica que tiene el edificio ya vale la pena pasar por allí. Además hay una zona de césped artificial ideal para tomar un descanso en medio de tanto ajetreo. 

Starbucks Reserve Roastery 

La primera tienda Starbucks se encuentra el Pike Market pero si sois amantes del café teneis que pasaros por el Starbucks Reserve. Hay una infinidad de bebidas, una tienda con todos los productos de la compañía y una ambientación propia de una fábrica de café. 

Sky Observatory 

Dejad el Sky Observatory para el final para poder disfrutar de una puesta de sol por todo lo alto. Este mirador ofrece unas vistas panorámicas de 360º desde la planta 73. Es el rascacielos más alto del Pacífico Noroeste. Estareis a masa de 270 metros de altura! La entrada es de 20$ y se puede comprar allí mismo o online. Mucho más económico que el Space Needle y se puede ver este (al fin y al cabo, si estás en el Space Needle, no podrás ver el Space Needle).

Vistas desde el Sky Observatory, Seattle
Vistas desde el Sky Observatory

Harbor Avenue

Este paseo marítimo, que no he visto comentado en ninguna otra página web, es genial para tomar fotos de Seattle des del otro lado del puerto. Si vais de noche quedará recortado todo el skyline de Seattle con sus luces en los edificios y atracciones. 

Harbor Avenue
Harbor Avenue

Día 8: Mount Saint Helens

Día 10: 2º día en Seattle

Guía de viaje a British Columbia, Canadá y Seattle

Filed Under: America, Canada

Visitar el Mount Saint Helens

26 abril 2020 by Estel Leave a Comment

Día 8: Mount Saint Helens

Mt. St. Helens
Mt. St. Helens

Mount Saint Helens National Volcanic Monument 

Si visitais el estado de Washington no os podéis perder el monte Saint Helens. Este volcán es recordado por su reciente erupción, en 1980, que fué de lo más potente y devastadora, a causa de su gran explosión. La montaña alcanzaba los 3000 metros de elevación, pero debido a la explosión y al cràter que quedó después, su altura actual es de 2550 metros. Antes del suceso mencionado, exhibía una forma casi simétrica que le valió ser comparado con el monte Fuji de Japón.

En aquel entonces las autoridades decidieron dejar el lugar tal cual quedó después de la erupción, dejando que se regenerará de forma natural. Así, hoy en día, se pueden apreciar  los restos proyectados por el volcán, incluyendo la magnitud de su onda expansiva en la posición de los troncos de los árboles caídos, como quedaron ese 18 de mayo de 1980.

Excursión por el parque volcànico 

Árboles caídos de 1980
Árboles caídos de 1980

El centro de visitantes Johnston Ridge Observatory está perfectamente situado en la parte lateral del Monte Saint Helens con una vista increíble de la devastación causada por la explosión y el deslizamiento. La entrada al parque es de unos 8$ para los adultos. Y desde allí es donde empezamos nuestra excursión. Los senderos están bien marcados y señalizados, así que no hay pérdida. Nosotros hicimos parte del Truman Trail, ya que este es un recorrido bastante largo y circular. Solo hicimos una parte pero las vistas a la cima del monte fueron increíbles. 

Después de nuestro trekking dedicamos tiempo a ver el centro para visitantes, ya que hay una maqueta del volcán, una proyección de su historia y como fue la erupción y un montón de datos expuestos de lo más interesante.

Mt. Saint Helens antes de la explosión
Mt. Saint Helens antes de la explosión

Día 7: Mount Rainier

Día 9: 1r día enSeattle

Guía de viaje a British Columbia, Canadá y Seattle

Filed Under: America, Canada

Visitar Mount Rainier National Park

26 abril 2020 by Estel Leave a Comment

Día 7: Mount Rainier

Summerland Trail – Mount Rainier National Park 

Este parque nacional debe su nombre al enorme volcán de más de 4.300 metros Mt Rainier. Se eleva 4.392 metros y supera a las montañas que lo rodean por un mínimo de 2.500 metros. Es imponente verlo a medida que te vas acercando. Durante los días despejados domina el horizonte de Seattle y todas las comunidades vecinas. El pico y sus laderas superiores están perpetuamente cubiertos con hielo y nieve, incluyendo 23 glaciares activos. Como todos los parques nacionales del país, hay que pagar una entrada para acceder al parque. 

Mount Rainier National Park
Mount Rainier National Park

Hay más de 420 km de senderos conservados para los amantes del excursionismo. Nosotros hicimos el Summerland Trail. Una ruta de unas 4 horas, con una elevación de 640 metros. Y se llega hasta un campamento en medio del bosque con vistas al volcán. El día no acompañó demasiado y solo vimos la cima del monte en algunas ocasiones, pero el paisaje que envuelve el camino y la fauna que puedes llegar a ver ya hacen que valga la pena. La vuelta es todo de bajada 😉

Summerland Trail
Summerland Trail

Sunrise Visitor Center 

Los centros para visitantes en los parques nacionales de los Estados Unidos no tienen nada que ver con los que hay en España. Vale la pena visitarlos. En Mt Rainier hay tres: Longmire, el Centro para Visitantes Jackson en Paradise, y Sunrise. Nosotros fuimos a este último ya que es el punto más alto que se puede llegar en coche al monte Rainier, casi a 2000 metros. Y ofrece unas vistas espectaculares. Tuvimos que coger el coche después de la excursión per os recomiendo que vayáis. 

Chipmunk, en Mt. Rainier National Park
Chipmunk, en Mt. Rainier National Park

Día 6: Viaje a Washington

Día 8: Mount Saint Helens

Guía de viaje a British Columbia, Canadá y Seattle

Filed Under: America, Canada

Cruzar la frontera entre Canadá y Estados Unidos

25 abril 2020 by Estel Leave a Comment

Día 6: Viaje a Seattle

Road Trip hacia Estados Unidos

Con mi hermano planeamos un viaje para visitar la zona de Seattle, a menos de 3 hora de Vancouver, y poder hacer algún trekking por sus parques nacionales y conocer la capital del estado de Washington. Así que decidimos alquilar un coche para poder hacer la ruta e ir a nuestro aire. Lo alquilamos en Europcar con pocos días de antelación y, la verdad, que los precios eran bastante altos, pero al habernos decidido tarde para hacer este viaje, nos tocó apechugar con lo que había. 

Ford Mustang
Ford Mustang

Al llegar a sus oficinas, estuvimos esperando un buen rato para ser atendidos, pero mientras estuvimos admirando los dos Ford Mustang descapotables que tenian alli mismo expuestos y, a los que todo el mundo que pasaba por allí se giraba a mirarlos. En cuanto nos tocó, el chico que nos atendió se fijó en que también habíamos estado observando con la boca abierta esos automóviles y empezó a vendernos el cuento de si queríamos cambiar nuestra opción de un coche de gama normal a un flamante descapotable. Por supuesto dijimos que no, pero entre él y mi hermano empezó una lucha de regateo y al final nos ofreció un precio de lo más razonable. Nos miramos y pensamos ¿Cuando volveremos a tener la oportunidad de conducir un coche como este? Así que finalmente accedimos a cambiar de opción! ¿Lo mejor de todo? Al final el comercial no nos aplicó el cambio y pagamos lo mismo que si hubiéramos alquilado nuestra primera opción! Fue el chollo del siglo.

Con nuestra euforia desenfrenada metimos nuestras mochilas en el maletero y nos fuimos hacia la frontera con Estados Unidos. 

Cruzamos la frontera entre Canadá y Estados Unidos

Aunque el viaje es de unas dos horas y media más o menos, acabamos tardando el doble ya que en la frontera perdimos mucho tiempo. Al ser españoles y cruzar desde Canadá tuvimos que entrar en la oficinas de aduanas y rellenar un formulario de entrada para extranjeros. Nada complicado pero requiere su tiempo. 

Frontera entre Canadá y Estados Unidos
Frontera entre Canadá y Estados Unidos

Nos guardamos la tarjetita verde que nos dan junto con nuestro pasaporte y seguimos nuestra ruta. Nuestra idea es pasar la noche cerca del Parque Nacional Mt Rainier, así que buscamos un hotel cerca.

Snoqualmie Falls

Siguiendo esta ruta pasamos por las cataratas de Snoqualmie, una de las atracciones más populares del estado de Washington. Más de un millón de visitantes acuden cada año a ver el espectacular torrente de agua con una caída de 82 metros en una piscina de agua azul profundo. Las caídas también son conocidas internacionalmente por su aparición en la serie de televisión Twin Peaks.

Snoqualmie Falls
Snoqualmie Falls

Si eres fan de la serie Twin Peaks, también puede visitar el Twede’s Cafe. Un local retro que queda muy cerca de las cataratas. 


Día 5: Grouse Mountain

Día 7: Mount Rainier

Guía de viaje a British Columbia, Canadá y Seattle

Filed Under: America, Canada

Qué ver y hacer en Grouse Mountain

24 abril 2020 by Estel Leave a Comment

Día 5: Grouse Mountain

Grouse Grind Hike

Lo bueno de Vancouver es que en media hora te puedes plantar en medio de la absoluta naturaleza en cualquier día del año. Grouse Mountain es uno de estos sitios, ya que queda muy cerca de la ciudad y te permite practicar deportes y disfrutar de la montaña tanto en invierno como en verano. En invierno funciona como estación de esquí y, si pillas un buen día, esquiaras con vistas al océano! En verano, además de disfrutar de la vistas, se pueden ver espectàculos de aves rapaces, ir a ver los osos grizzlies o pasear por la zona. 

Grouse Mountain en invierno
Grouse Mountain en invierno

Nosotros fuimos una tarde de agosto y, como amantes de los trekkings que somos, decidimos hacer el Grouse Grind. Un hike de 3 km, con una elevación de más de 800 metros, por el que se asciende por la montaña hasta llegar a la cima. Es un sendero de un solo sentido, por lo que solo admite dirección de subida, así que piénsatelo bien antes de empezar 😉 Es una excursión durilla debido a su inclinación, se tarda una hora y media más o menos, pero apta para todos los públicos si vais bien equipados. Eso sí, de las agujetas nadie se libra. 

Los osos grizzlies

Cuando llegas arriba puedes tomar algo en la cafetería, ir a ver la llegada de las góndolas o acercarte a ver los osos grizzlies! Son dos enormes osos, Grinder y Coola, que disfrutan de una semi libertad después de haber sido rescatados en 2001 cuando eran unas crias huerfanas y desnutridas. Se encontró a Grinder vagando por una carretera al norte del estado, pesando tan solo 4,5 kilos y sin su madre, que nunca se supo de ella. A poco tiempo encontraron a Coola junto  una autopista. Un coche había arrollado a su madre, dejando huérfanos a tres criar. Cuando fueron a rescatarlos uno de los hermanos huyó hacia el bosque, y nunca más se supo de él. El otro hermano murió a los pocos días debido a la desnutrición, dejando solo a Coola.  Su hábitat está en una colina cerca, en pleno bosque, lleno de árboles y riachuelos. Id a verlos!

Grouse Mountain
Grouse Mountain

Para bajar otra vez hacia la base de la montaña, puedes usar el teleférico, o góndola, como ellos lo llaman. O, como hicimos nosotros, escoger el sendero de bajada. Como fuimos por la tarde, en la bajada tuvimos que darnos algo de prisa ya que nos estábamos quedado sin luz y al ser un camino con mucha pendiente me pegue una buena leche, así que os recomiendo ir con mucho cuidado. 

Como llegar

Hay varias formas de llegar. Nosotros decidido coger el autobús 246 y 236. Se coge el 246 en Westbound W Georgia St en Granville St. y bajas en Northbound Capilano Road para hacer trasbordo. Allí esperas el 236 y bajas al pie de las taquillas de Grouse Mountain. Un trayecto que no dura menos de 40 minutos. 


Día 4: Whistler

Día 6: Viaje a Washington

Guía de viaje a British Columbia, Canadá y Seattle

Filed Under: America, Canada

Qué hacer en Whistler

23 abril 2020 by Estel Leave a Comment

Día 4: Whistler

Whistler

Hoy nos vamos a Whistler! Es un destino que se encuentra a dos hora de Vancouver y que en invierno es una de las zonas más visitadas ya que cuenta con una estación de esquí, donde tuvo lugar los juegos olímpicos de invierno de 2010, frondosos bosques, grandes lagos y un pueblo con mucha variedad de tiendas, restaurantes y actividades de ocio. De todas formas en verano su actividad sigue a buen ritmo ya que la oferta no para. 

Nosotros fuimos en agosto y lo que queríamos era hacer un trekking por la zona. En las taquillas de la estacions hay varios teleféricos, nosotros cogimos el Whistler Village Gondola, que se puede usar en primavera y verano y te deja arriba del todo de la montaña. Nuestro itinerario es subir con la góndola hasta el pico de Whistler y hacer un recorrido circular siguiendo el High Note Trail. 

Cloudraker Skybridge (Whistler Mountain Peak Suspension Bridge)
Cloudraker Skybridge (Whistler Mountain Peak Suspension Bridge)

En la cima de Whistler Mountain también hay un puente colgante de vértigo! El Cloudraker Skybridge (Whistler Mountain Peak Suspension Bridge). Es impresionante la sensación que da, una mezcla de adrenalina y miedo que no deja indiferente. Este puente solo está en los meses de primavera y verano, ya que en invierno se desmonta, pero si vais en verano, como nosotros, abrigaros bien porque el frío y el viento están muy presentes. 

El día que escogimos nosotros, el tiempo no acompañó mucho, pero eso hizo el paisaje muy especial también. Estuvimos caminando todo el día, parando de vez en cuando para comer algo, pero sin descansos muy largos. La ruta es de las más largas de la zona pero vale la pena, si le puedes dedicar un dia entero. 

Peak 2 Peak Gondola

A la llegada de la excursión, de vuelta Whistler Peak, aún y estar agotados, no podíamos dejar de aprovechar la oportunidad de coger el telefèrico Peak 2 Peak, que conecta las dos montaña de Whistler y Blackcomb, es el único del mundo que conecta la cima de dos montañas. Pero no solo es uno de los más destacados por eso, sino también por ser el más largo (con 4,4 km) y más alto del mundo (a 3.000 m de altura!).

Después de ir a Blackcomb y dar una pequeña vuelta por el mirador, nos volvimos al pico de Whistler y desde allí cogimos otra vez el telefèrico de vuelta al pueblo. Dimos una vuelta por las calles peatonales del centro de este bonito lugar y al poco ya salía el autobús de vuelta para Vancouver. Fue un dia muy largo pero también uno de los mejores de nuestro viaje. 

Whistler
Whistler

Como llegar

Nosotros fuimos en autobús, con la compañía YVR Skylynx. Te recogen en el centro de Vancouver, en el Hyatt Hotel en Melville Street, cerca de la estación de Burrard y en una dos horas llegas al pueblo de Whistler.


Día 3: Capilano Suspension Bridge y Lynn Canyon

Día 5: Grouse Mountain

Guía de viaje a British Columbia, Canadá y Seattle

Filed Under: America, Canada

Visitar Capilano Suspension Bridge y Lynn Canyon

22 abril 2020 by Estel Leave a Comment

Día 3: Lynn Canyon

El tercer dia de nuestro viaje lo dedicamos a una de las atracciones más populares de Vancouver: el Capilano Suspension Bridge y Lynn Canyon.

Capilano Suspension Bridge y Lynn Canyon 

A partir de este dia nos vamos a encontrar con la naturaleza al 100%. Una de las excursiones más típicas a la hora de visitar Vancouver es ir a ver Capilano Suspension Bridge, pero es mucho más que un puente colgante. Consiste en un parque repleto de senderos, caminos y actividades en plena naturaleza. 

Lynn Canyon
Lynn Canyon

Una alternativa gratuita al Capilano Suspension Bridge para aquellos que no quieren pagar los más de 50$ que este vale, es Lynn Canyon Park. Un parque natural donde también podemos disfrutar de un puente colgante, más pequeño que el anterior, pero con mucha menos gente y por lo tanto, desde mi punto de vista, con mucho más encanto, y fue la opción que escogimos, además como ya he dicho es gratuito! 

Para llegar hasta allí podemos coger el autobús 210 en el centro de Vancouver y  despues de una hora de trayecto bajamos al final de la línea en Evelyn St. Desde allí hacemos una pequeña excursión por un sendero muy bien marcado. En ocasiones encontramos pasarelas de madera, o escaleras que siguen el recorrido del cañón. Antes de llegar nos encontramos con el río y una pequeña playa natural con una cascada donde la gente se baña y salta desde las rocas hacia el agua. Al poco rato ya se encuentra el puente y la sensación es alucinante. Podéis cruzarlo y llegar hasta el centro de visitantes, donde hay una pequeña cafetería y baños públicos. Para la vuelta se puede coger otro sendero, para hacer una ruta circular, y volver a la parada de autobús.  

Vancouver
Vancouver

Ese dia la verdad que no hicimos mucho más. Por la tarde paseamos por la playa de Kitsilano y hicimos una barbacoa con unos amigos, viendo la puesta de sol desde la arena. 


Día 2: Vancouver y sus alrededores

Día 4: Whistler

Guía de viaje a British Columbia, Canadá y Seattle

Filed Under: America, Canada

  • Go to page 1
  • Go to page 2
  • Go to Next Page »

Primary Sidebar

Entradas recientes

  • 10 lugares que ver en Egipto
    10 lugares que ver en Egipto
  • Presupuesto para viajar a Egipto por libre
    Presupuesto para viajar a Egipto por libre
  • Que ver en el Cairo
    Que ver en el Cairo
  • Qué ver en Aswan y Abu Simbel
    Qué ver en Aswan y Abu Simbel

Copyright © 2023 · · Log in