• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

Nau around the world

Viajes

MENUMENU
  • ÁFRICA
    • Egipto
      • 10 lugares que ver en Egipto
      • Guía de viaje a Egipto por libre
    • Marruecos
      • Guía de Viaje a Marruecos
      • 10 lugares que ver en Marrakech
  • AMÉRICA
    • Canadá
      • British Columbia, Canadá y Seattle
    • Estados Unidos
      • Costa Oeste Estados Unidos
      • 10 lugares que ver en la Costa Oeste
      • 10 lugares que ver en Los Ángeles
      • 10 lugares qué ver en San Francisco
  • ASIA
    • China
    • Corea del Sur
      • Guía de Viaje a Corea del Sur
      • 10 lugares que ver en Corea del Sur
      • 10 lugares que ver en Seúl
    • Emiratos Árabes Unidos
    • Israel
      • Guía de viaje a Israel
      • 10 lugares que ver en Jerusalén
    • Omán
    • Palestina
    • Singapur
      • Guía de Viaje a Singapur
      • 10 lugares que ver en Singapur
  • EUROPA
    • Albania
    • Alemania
    • Austria ( Mauthausen )
    • Barcelona
    • Bélgica
    • Canarias
      • Fuerteventura
      • Gran Canaria
      • Lanzarote
    • Croacia
      • Guía de viaje a Croacia
      • Que ver en Dubrovnik
      • 10 lugares que ver en Zagreb
    • Eslovenia
      • Guía de viaje a Eslovenia
      • 10 lugares que ver en Ljubljana ( Liubliana )
    • Finlandia ( Laponia )
    • Francia
      • 10 lugares que ver en Francia
      • 10 lugares que ver en París
    • Grecia
      • Guía de viaje a Grecia
      • Guía de viaje a Santorini
    • Hungría
    • Italia - Venecia
    • Kosovo
    • Macedonia
    • Malta
      • 10 lugares que ver en Malta
      • 10 lugares que ver en la Valeta
    • Montenegro
    • Países Bajos / Holanda
      • 10 lugares que ver en Holanda ( Países Bajos )
    • Serbia
    • Suiza
  • OCEANÍA
    • Nueva Zelanda
      • Guía de Viaje a Nueva Zelanda
      • 10 lugares que ver en Nueva Zelanda
  • TIPS PARA VIAJAR
    • El GRAN secreto de viajar barato
    • Planificar un viaje
    • Apps de viaje
    • Visados y documentación
    • Fronteras
    • Tarjeta para viajar
    • Internet en el extranjero
    • VPN
  • GRANDES VIAJES
    • Balcanes y centro de Europa
    • Costa Oeste EEUU
    • Norte de Europa
    • Nueva Zelanda
  • NOSOTROS
    • Contacto
    • Mis Cámaras

Egipto

10 lugares que ver en Egipto

15 enero 2023 by Arnau 8 Comments

Los mejores lugares que ver en Egipto

Esta lista de los mejores lugares que ver en Egipto, el país de los faraones y una de las civilizaciones antiguas más importantes de la historia, te ayudará a no perderte nada de uno de destinos imprescindibles para los amantes de los viajes.

Es imposible poder poner todo Egipto en 10 lugares, pero pondremos los 10 lugares que nosotros nos parecieron mas interesantes y donde recomendaríamos ir.

Si quieres ver nuestro recorrido de 8 días por Egipto por libre, con presupuesto incluido, dale a este enlace

Las Pirámides de Guiza

Las Pirámides de Guiza, la única de las 7 Maravillas del Mundo Antiguo que se conserva, es uno de los lugares más impresionantes que visitar en Egipto y también en el mundo.

Situadas a menos de 20 kilómetros de El Cairo, las 3 grandes pirámides con las tumbas de los faraones Keops, Kefrén y Micerinos, destacan por encima del resto de monumentos y pirámides del país.

Durante su construcción alrededor del 2500 a.C., el exterior se recubría de grandes bloques de piedra caliza formando pirámides de piedra blanca en las que se reflejaba la luz del sol y mediante las que los faraones creían que alcanzarían la inmortalidad.

Al lado las Pirámides de Egipto se encuentra la siempre vigilante Esfinge, con sus más de 20 metros de altura, que junto a las pirámides, son uno de los símbolos del país.

Abu Simbel, la joya de Egipto

En Nubia, al sur de Egipto, se encuentra un lugar que hace sombra en belleza a las Pirámides de Egipto: Abu Simbel.

Esta zona arqueológica destaca por los dos templos excavados en roca que ordenó construir el gran faraón Ramsés II en el siglo XIII a. C. para conmemorar una victoria de guerra y con una historia increíble ya que ambos templos, en honor al faraón y a su esposa favorita, Nefertari, se tuvieron que trasladar en 1968 a una ubicación más alta, a consecuencia de la construcción de una presa en el río Nilo, haciéndolos todavía más conocidos al mundo.

El Valle de los Reyes

En la orilla oeste del Nilo, a 10 kilómetros de Luxor, se encuentra el Valle de los Reyes, uno de los lugares que visitar en Egipto más bonitos.

Este valle se convirtió en el cementerio de la mayoría de faraones, así como de reinas y príncipes de la época del Imperio Nuevo y está compuesto por dos valles, el Este y el Oeste o Valle de las reinas, donde se han encontrado más de 60 tumbas.

Templo Hatsepsut y los Colosos de Memnon

El día de la excursión al Valle de los Reyes es también recomendable visitar el Templo de Hatshepsut, uno de los templos de Egipto más impresionantes, además de parar delante de los imponentes Colosos Memnon.

El Templo de Hatshepsut es único en Egipto, no solo por su diseño, sino también por estar dedicado a la única mujer faraón, la reina Hatshepsut. Construido por el arquitecto Senemut, tiene una parte excavada en la roca y otra parte externa con tres terrazas que destacan sobre el resto de monumentos del país. Los relieves del templo explican la historia de la reina, aunque muchas de sus menciones fueron destruidos por su hijastro Tutmosis III, por venganza al haberle arrebatado el reinado.

Otro lugar que se encuentra cerca del Valle de los Reyes y de Luxor son Los Colosos Memnon, que anteriormente te aconsejábamos visitar también el mismo día. Estas dos gemelas y enormes figuras de piedra representan al faraón Amenhotep III, que junto a otros 4 colosos caídos, presidían el acceso al lugar de descanso eterno de Amenhotep III.

Templo de Karnak, el mejor templo que ver en Egipto

Karnak es un conjunto de templos situado en Tebas, la región que fue durante más de 1000 años la capital del antiguo Egipto, en la que durante 2000 años más de 30 faraones fueron compitiendo y construyendo los mejores templos y estatuas en honor al gran dios Amón.

Este recinto, compuesto por templos, obeliscos, estatuas y un gran lago sagrado, es el segundo lugar más turístico del país, por detrás de las pirámides además de ser otro de los lugares que visitar en Egipto más imprescindibles.

Templo de Luxor

Construido en honor al dios Amón por los faraones Amenhotep III y Ramsés II, el Templo de Lúxor se encuentra a 2 kilómetros del Templo de Karnak.

Este templo de más de 3500 años de antigüedad es otro de los mejor conservados que ver en Egipto y destaca por su gran fachada, los colosos y obeliscos, de los que uno de ellos se encuentra en el centro de la Plaza de la Concordia de París.

Templo de Edfu

El Templo de Horus o Edfu, el segundo templo más grande después del de Karnak, es otro de los lugares que ver en Egipto más bonitos. Situado a la ribera del Nilo, en la ciudad de Edfú, se empezó a construir bajo el reinado de Ptolomeo III en honor al dios Horus. Durante siglos el templo quedó enterrado bajo tierra por la arena del desierto, hasta que el egiptólogo francés Auguste Mariette lo descubrió.

Navegar por el Nilo

A la ribera del Nilo, el segundo río más largo del mundo tras el Amazonas, se concentran la mayoría de los lugares que visitar en Egipto más importantes. Al encontrarse en una de las zonas más desérticas del planeta, el río ha sido siempre una fuente inagotable de vida y recursos, trascendental para el nacimiento y crecimiento del Antiguo Egipto algo que hace que hagas un viaje por libre o organizado, no puedas dejar de hacer un crucero por el Nilo de varios días que te aseguramos, será una experiencia que no olvidarás.

Templo de Kom Ombo

El Templo de Kom Ombo, situado a la orilla del Nilo a unos 50 kilómetros de Asuán, fue el segundo templo que visitamos en nuestro crucero por El Nilo, después del Templo de Philae. Construido por Ramsés II, este templo tiene la peculiaridad de ser un templo doble, al tener dos partes simétricas, una en honor al dios Sobek y otra al dios Haroeris.

Templo de Medinet Habu, el templo secreto que ver en Egipto

Aquí viene unos de esos tempos escondidos, que no visita casi nadie y que es una auténtica joya. Si lo visitáis antes de Karnak, alucinareis con su enorme fachada.

El templo de Medinet Habu es propiamente el templo conmemorativo del antiguo faraón egipcio Ramsés III. Este faraón gobernó Egipto en 1185-1153 a. C. El concepto de templo funerario se originó típicamente durante la era gloriosa del Imperio Nuevo 1550-1069 a. C. Históricamente, este período fue testigo del mayor florecimiento de la estadidad y el establecimiento de un gran número de templos y monumentos. Los antiguos egipcios construyeron templos como complejos separados que no los consideraban tumbas. Todos los faraones gobernantes podían perpetuar su fuerza y poder en esos magníficos templos. Sin lugar a dudas, el Templo de Ramsés III en Medinet Habu sigue siendo un ejemplo sorprendente que ha sobrevivido hasta nuestros días.

Filed Under: Africa, Egipto

Presupuesto para viajar a Egipto por libre

14 enero 2023 by Arnau Leave a Comment

Presupuesto viaje a Egipto en 8 días

Nosotros siempre vamos con un presupuesto bastante ajustado e intentamos reducir mucho en hoteles y otros lujos que no nos acaban de compensar. Aquí os dejamos nuestro presupuesto para viajar a Egipto con todos los gastos agrupados de nuestro por libre durante 8 días donde no nos dejamos nada por visitar.

Entradas templos y museos

3.000 le, unos 110 euros aproximadamente. Incluye entradas, barcos, museos, tumbas y pirámides extras.

Coche de alquiler

10.000 le, unos 380 euros. Podréis encontrar coches más económicos para 8 días pero nosotros cogimos el coche más económico con kilómetros ilimitados, pues normalmente te dan el coche con 800 o 1000 kilómetros por alquiler y en nuestro caso hicimos muchos mas

Gasolina

2.800 le, unos 106 euros de gasolina.

Autopistas

115 le, unos 4,3 euros

Comidas por persona

1.600 le, unos 60 euros.

Alojamiento

3200 le, unos 120 euros 7 noches para 2 personas

Total presupuesto viaje Egipto sin vuelos = 16.100 le, que son unos 610 euros por persona para una semana viajando por todo Egipto visitando todo lo que se puede visitar en le país. Si tenéis alguna duda, nos la dejáis en los comentarios 😉

Filed Under: Africa, Egipto

Que ver en el Cairo

14 enero 2023 by Arnau Leave a Comment

Días 7 y 8 – El Cairo y el mar rojo en Hurgada

Llegamos a Hurgada, desde Aswan después de conducir unas 6 horas que no se nos hacen muy pesadas, todo y que la carretera esta algo pero porque vamos viendo templos en el camino y esto ameniza un poco el trayecto.

Llegamos a Hurgada con la intención de desconectar, de pasar un día en la playa bañándonos en el mar rojo y recuperar un poco de energía para nuestra última visita al Cairo antes de partir hacia Barcelona de nuevo.

Nuestra sorpresa en Hurgada fue que es tan turístico y esta todo tan privatizado que es imposible acceder a las playas si no lo haces a través de un hotel, así que decidimos empezar a subir hacia el Cairo y parar en una playa natural que había a unos kilómetros de Hurgada para disfrutar durante un rato del al tranquilidad del mar rojo y sus colores.

En unas 2 horas nos pones en el Cairo, decidimos ir primero a nuestro hotel.

La mejor opción para visitar el Cairo es hacerlo sin coche, mejor usar el Uber que existe en la ciudad y que es una aplicación que se llama Kareem, barato, buenos coches, muy parecido al servicio de aquí, y mucho más cómodo que conducir por el centro del Cairo.

En nuestro caso como nos hospedábamos lejos de la ciudad, conducíamos hasta una de las avenidas principales, dejábamos el coche allí, y cogíamos un Uber hasta donde quisiéramos ir.

Pirámide Roja

Nuestra primera parada a las afuera del Cairo es la pirámide roja, una pirámide que habíamos oído que era espectacular y que no queríamos irnos sin visitarla

Fue la octava pirámide construida en Egipto y podría considerarse como una de las pirámides reales hechas con caras lisas. Batió el récord de tamaño en su época y su construcción se atribuye a Snofru, el fundador de la dinastía IV y padre de Keops.

Es una visita imprescindible y dada la poca gente que hay, la hace igual de espectacular que sus hermanas de Guiza, también se puede entrar en su interior, todo y que os avisamos que es bastante duro el bajar por ese agujero de menos de 1 metro de alto y que tiene una largada considerable.

Precio 65 le

Mezquita Alabastro

Nuestra primera parada en la ciudad de el Cairo es a la mezquita de Alabastro.

Conocida como la Mezquita de Alabastro debido al material que la recubre tanto por dentro como por fuera, la Mezquita de Muhammad Alí se encuentra ubicada en lo alto del monte de Muqatam, en el interior de la Ciudadela de Saladino.

La mezquita se construyó siguiendo el modelo de las mezquitas otomanas, con una planta rectangular cubierta por una gran cúpula central y varias semi cúpulas enmarcadas por dos delicados alminares.

Precio 200

El centro del Cairo

Por último visitamos los bazares y el centro de la ciudad para hacer 4 compras que queríamos hacer de detalles para familia y amigos. Recordar en regatear todo, ser duros, pues muchas veces pueden llegar a bajar hasta un cuarto del precio, y si veis que no hay manera de bajar más, nuestro truco es decir gracias e irnos, no habrás dado un paso hacia la puerta que el vendedor si le compensa, aceptara vuestro tarto.

Por nuestra experiencia no vale la pea dedicarle más de 1 día al Cairo. El museo nuevo aún no está a abierto y no queríamos ir al viejo pues están haciendo todo el transporte del interior y creíamos que no valía la pena. Si todo va bien, para febrero del 2023 debería estar el nuevo museo abierto.

En los próximos días os dejaremos en el blog el post de los 10 lugares que ver en Egipto, y los 10 imperdibles del Cairo.

Filed Under: Africa, Egipto

Qué ver en Aswan y Abu Simbel

14 enero 2023 by Arnau Leave a Comment

Dia 5 y 6 – Aswan y la joya de Egipto, Abu Simbel

Abu Simbel
Templo de Ramsés II

Para estos días nos vamos a hospedar en un lugar nuevo, cerca de Abu Simbel y Aswan somos los primeros huéspedes que llegan, y nos alojamos con una familia en un pueblo nubio. Los nubios, son un grupo etnolingüístico de africanos indígenas de la actual Sudán y el sur de Egipto, que se originan a partir de los primeros habitantes de la zona central del Valle del Nilo. Se considera una de las primeras cunas de la civilización.

Aquí desparece por completo el inglés, y nos recuerda a la África más profunda, niños saludándote y jugando por la calle, calles sin asfaltar y casas típicas del continente africano. Empezamos a notar una gran hospitalidad y un interés enorme por que conozcamos su cultura y ellos conocer la nuestra.

Abu Simbel
Isla Elefantina

Huimos de los pueblos nubios turísticos donde desembarcan los cruceros con miles de turista. Por la ubicación de este poblado, es bastante difícil llegar si no es con coche de alquiler y somos los únicos turistas que hemos pasado por aquí en meses, ya que vemos como la gente por la calle nos miran e intentan acercarse para saludarnos o conversar con nosotros.

Os dejamos el enlace de nuestro apartamento en un pueblo nubio apartado de la multitud de Aswan. Si podéis y tenéis la posibilidad de quedaros en él, tendréis una experiencia brutal de cómo viven los pueblos de centro de África y Sudán.

Sabemos que la mayoría de los grupos organizados que van a Abu Simbel salen en furgoneta a las 4 de la mañana para estar allí sobre las 8 de la mañana así que desistimos de ir a esa hora, y probamos de ir al mediodía.

Salimos de Aswan sobre las 10 de la mañana llegando a la 1 a Abu Simbel. No encontramos en que hay mucha confusión sobre la carretera, por si la cierran por la tarde, por si nos dejaran pasar… Nada de eso, no hay ningún problema ni por corte de carretera ni por que seamos extranjeros, eso sí, deberemos pasar varios controles, enseñar nuestro carné de conducir y nuestro pasaportes, pero todo dentro de la normalidad.

Abu Simbel

Abu Simbel
Templo de Nefertari

Abu Simbel es un complejo formado por dos templos excavados en la roca, uno de ellos está dedicado a Ramsés II y el otro a Nefertari, su primera esposa y su predilecta.

La construcción de los templos tardó unos 20 años en verse concluida y se llevó a cabo durante el reinado de Ramsés II (1279-1213 a.C).

Abu Simbel
Abu Simbel

Enterrados en la arena durante siglos, los templos fueron descubiertos parcialmente en 1813 por el explorador suizo Burkhard. Más tarde, en 1817, el italiano Giovanni Battista Belzoni descubrió el resto.

Para evitar que desaparecieran bajo el agua al construir la Presa de Asuán, los templos de Abu Simbel fueron reubicados entre 1964 y 1968. Con la ayuda de un grupo de ingenieros y el apoyo de fondos internacionales durante 4 años con 36 millones de dólares, se desmantelaron y reconstruyeron en un lugar 65 metros más alto. Por la ayuda recibida, Egipto donó importantes tesoros y templos a otros países, como el Templo de Debod que se encuentra en Madrid, o el de Dendur, que viajó hasta Nueva York.

Abu Simbel

Para nosotros, casi es más espectacular Abu Simbel que las pirámides, pues en nuestro viaje encontraremos muchas de parecidas y menos visitadas. Lo que hace más especial esta visita, es que llegamos sobre la 1 del mediodía pero a partir de las 2 y hasta cerca de las 3:30 tenemos los templos para nosotros solos. Y son de esas cosas, que creo que solo se pueden hacer una vez en la vida.

Abu Simbel

No sé cómo debe ser visitar estos templos abarrotados de gente, turistas y guías, pero sí que os podemos decir como es estar completamente solos en Abu Simbel, simplemente espectacular.

Precio 275 le.

Isla elefantina

En nuestro caso visitamos la isla casi con la puesta de sol y la verdad es que no le acabamos de encontrar la gracia. Sí que hay algún tipo de terrazas donde cultivan caña de azúcar o alguna otra plantación, pero creemos que no sería una visita indispensable en un viaje a Egipto por libre. Si vais a la isla, en todo caso deberías visitar el restaurante Bob Marley, un guest house con un pequeño restaurante en la terraza.

Templo de Philae

Abu Simbel
Templo de Philae

A la mañana siguiente nos reservamos varios templos más, empezamos por el Templo de Philae. Recomendaríamos al 100% esta visita si no fuera por el monopolio que tienen de las barcas.

Cada barco puede llevar a unas 20 personas, y esta todo preparado para que los turistas que viajan solos sin un grupo lo paguen aparte. Encontramos a un guía y a una chica de Hawái y le comentamos el poder compartir barco, ya que cada barco cuesta 250 le, que no es una gran cantidad, pero nos molesta el monopolio que tienen de este.

Abu Simbel
Templo de Philae

Tanto la chica como el guía aceptaron y de esa forma dividíamos esa cantidad de 250 entre 2, pues los mareantes que hay, dijeron que no, que ellos no iban a perder la posibilidad de ganar dinero repartiendo el barco, que en cada barco viajaba un grupo de gente, y si el barco tenia que ir con solo 2 personas, pues iba vacío…

Nosotros al final después de mucho negociar bajamos a 200 le, ya que teníamos prisa y no queríamos estar allí toda la mañana con esa panda de mafiosos. El templo vale mucho la pena pero no sé si lo vale tanto pasando el mal trago inicial.

Tenéis 2 opciones, o pagáis religiosamente los 250 y contribuís al monopolio descontrolado del lugar, o fuera, donde están las taquillas, habláis con algunos turistas que vayan solos, hacéis un grupo y vais des del inicio juntos. Nosotros como ya vieron que íbamos solos, aunque intentáramos juntarnos con alguien no nos dejaban. así que haced los negocios fuera, y ayudad al país a acabar con este tipo de negocio totalmente fraudulento.

Ahora sí, vamos con el templo:

Dedicado a Isis, diosa del amor, el Templo de Philae es uno de los más bellos y mejor conservados del país. Está ubicado en una pequeña isla a la que solo se puede acceder en barco.

El Templo de Philae tiene una gran importancia para los egipcios ya que, según la leyenda, cuando el rey Osiris fue asesinado por su hermano, quien esparció su cuerpo a lo largo de todo el país, su esposa Isis los recogió y se refugió en la Isla de Philae para reconstruirlo.

En la isla se pueden ver varias construcciones entre las que destaca especialmente el imponente Templo dedicado a Isis, aunque también se pueden ver otras edificaciones de gran valor como el Templo de Hathor, la Puerta de Trajano, o los pilonos que se encuentran en la entrada del complejo.

Aunque es algo imperceptible, el Templo de Philae no se encuentra ubicado en su localización original, ya que tras la construcción de la Presa de Asuán quedó sumergido en el agua. Afortunadamente fue trasladado piedra a piedra con un cuidado minucioso hasta su actual emplazamiento, muy cercano al anterior.

Precio 200 le.

Precio barco 250, negociable con mucha paciencia o a dividir entre todas las personas que podáis meter.

Templo de Kom Ombo

Después de unos días en Aswan, empezamos nuestro camino de vuelta y para hacer más ameno este recorrido, nos hemos dejado algunos templos que nos sorprenderán, y así vamos parando durante la subida y regreso al Cairo.

Construido entre 1350 y 180 a.C. bajo las órdenes de Ramsés II, el Templo de Kom Ombo está situado a orillas del Nilo en la ciudad con su mismo nombre.

La divinidad a la que se rinde culto en el templo es Sobek, un dios con cabeza de cocodrilo y cuerpo humano. Posteriormente, ya que a los habitantes no les gustaba tener una divinidad que representara el mal, agregaron otro dios al culto, Haroeris (Horus el Viejo).

En el Templo de Kom Ombo se puede visitar la capilla de Hator, en la que veréis algunas momias de cocodrilo muy bien conservadas.

Nosotros visitamos el centro antes de comer y la verdad es que no había mucha gente, creemos que sobre el mediodía es la mejor hora para poder visitarlo.

Precio 160.

Templo de Edfu, otra maravilla de Egipto

En nuestro sexto día de viaje, empiezas a estar un poco cansado de templos y del país en general, no os vamos a engañar, pues el shock cultural, todo y que hemos visitado otros países del norte de África es algo serio, y todo intentar acostumbrarte, es bastante complicado.

La verdad es que íbamos a visitar el templo de Edfu, uno de los últimos templos de nuestro viaje con pocas expectativas, pensando que sería uno más, pero cuando llegamos allí y vimos esto… alucinamos.

Dedicado al dios Horus, el Templo de Edfu es uno de los más grandes de Egipto (el más grande después del Templo de Karnak) y uno de los mejor conservados del país.

Las paredes del Templo de Edfu cuentan con ricas inscripciones que proporcionan importante información sobre la época en la que fue construido, aportando detalles no solo sobre el templo, sino sobre la mitología, la religión y la forma de vida en el Antiguo Egipto.

Abu Simbel

Tras prohibirse el culto no cristiano en el año 391, el Templo de Edfu fue atacado por los cristianos, que destrozaron gran parte de sus relieves para acabar con cualquier rastro de sus imágenes religiosas.

A pesar de esto, el templo se conservó prácticamente a la perfección gracias a que permaneció enterrado bajo más de 12 metros de arena del desierto durante años. Sobre él se construyeron algunas casas que lo protegieron hasta 1860, cuando comenzaron los trabajos arqueológicos para comenzar a desenterrar el templo.

Precio 200 le

Ahora sí, ya empezamos a subir hacia el Cairo, donde haremos nuestras ultimas 2 paradas, Hurgada, para bañarnos en el mar rojo y visitar el Cairo.

Filed Under: Africa, Egipto

Qué ver en Luxor y Karnak

14 enero 2023 by Arnau Leave a Comment

Días 3 y 4 – Luxor y el espectacular templo de Karnak

Què ver en Luxor
Orilla del río Nilo

Acabamos nuestro segundo día en Egipto viajado hacia Luxor, uno de los trayectos más largos que nos esperan en el viaje. Unas 9 horas de viaje, por unas carreteras, que no están señalizadas. Normalmente por autopista ( al final de este viaje os pondremos el presupuesto de todo el viaje incluidos gasolina y peajes ).

En nuestro primer día en Luxor visitamos el valle de los reyes y reinas, el templo de Hatshepsut, Medinet Habu, Karnak y el templo de Luxor.

Què ver en Luxor

En este caso, nos hospedamos en casa de Ahmed, os dejamos en este enlace el apartamento, y si vais, darle recuerdos de nuestra parte, un anfitrión muy atento y un apartamento más limpio que la mayoría de hoteles de Europa.

West Bank en Luxor: Valle de los reyes y tumba de Tutankamón

Què ver en Luxor

Visitamos este lugar a primera hora, la verdad es que nos encontramos algo de turistas pero al ser un lugar tan abierto y tan grande se puede hacer sin problemas.

Con la entrada te entran 3 tumbas, pero aparte hay alguna de especial, en nuestro caso visitamos también una tumba especial de Ramsés IV y VI pues por el precio y su interior el guía nos la aconsejó.

Què ver en Luxor

El Valle de los Reyes es la necrópolis de Egipto donde se encuentran inhumados muchos de los faraones del Imperio Nuevo, a día de hoy se han descubierto más de 60 tumbas talladas en las rocas.

Què ver en Luxor

En la antigüedad, el valle se denominó «Ta Iset Maat», lo que significa «lugar de la verdad». El primer faraón que fue enterrado en el Valle de los Reyes fue el rey Tutmosis I, faraón de la XVIII dinastía.

Precio 400 (incluye tumba extra)

Templo de Hatshepsut

Què ver en Luxor

Excavado sobre los escarpados acantilados de piedra caliza que se elevan sobre el desierto en el valle de Deir el-Bahari, el Templo de Hatshepsut es un extraordinario monumento capaz de dejaros boquiabiertos.

También conocido como Templo de Deir el-Bahari, el Templo de Hatshepsut fue diseñado por el arquitecto Sennenmut. Está dedicado a Hatshepsut, la mujer más importante que reinó en Egipto, durante un largo periodo. Fue construido entre los años séptimo y vigésimo primero de su reinado, y cuenta con una parte excavada en la roca y otra zona en el exterior formada por tres terrazas.

Què ver en Luxor

En el templo apenas hay restos de Hatshepsut ya que todo lo referente a ella fue destruido tras su muerte por su sobrino Tutmosis III, al que arrebató el trono 20 años atrás. En el templo sí es posible encontrar estatuas de Tutmosis III.

Los primeros cristianos convirtieron el templo en un monasterio, lo que provocó importantes daños en las instalaciones, pero, a pesar de esto, el templo ha conseguido mantener su esplendor hasta nuestros días.

Precio 350 le

Templo de Medinet Habu

Què ver en Luxor

Aquí viene unos de esos tempos escondidos, que no visita casi nadie y que es una auténtica joya. Si lo visitáis antes de Karnak, alucinareis con su enorme fachada.

Què ver en Luxor

El templo de Medinet Habu es propiamente el templo conmemorativo del antiguo faraón egipcio Ramsés III. Este faraón gobernó Egipto en 1185-1153 a. C. El concepto de templo funerario se originó típicamente durante la era gloriosa del Imperio Nuevo 1550-1069 a. C. Históricamente, este período fue testigo del mayor florecimiento de la estadidad y el establecimiento de un gran número de templos y monumentos. Los antiguos egipcios construyeron templos como complejos separados que no los consideraban tumbas. Todos los faraones gobernantes podían perpetuar su fuerza y poder en esos magníficos templos. Sin lugar a dudas, el Templo de Ramsés III en Medinet Habu sigue siendo un ejemplo sorprendente que ha sobrevivido hasta nuestros días.

Precio 100 le

Què ver en Luxor

Esa noche nos paseamos por Luxor, viendo su bazar y cenando por las calles de la ciudad, cogiendo fuerzas para el día siguiente hacer las 2 grandes visitas del lugar, Karnak y el templo de Luxor.

East Bank en Luxor: Templo de Karnak, una de las maravillas de Egipto

Què ver en Luxor

El Templo de Karnak es el templo más grande de Egipto y aún hoy en día se siguen encontrando restos y sigue siendo reconstruido. El recinto en el que se encuentra tiene 2.400 metros de perímetro y está rodeado por una muralla de adobe de 8 metros de grosor.

Construido por múltiples faraones entre los años 2200 y 360 a.C., el Templo de Karnak contiene en su interior el gran templo de Amón, otros templos menores, capillas y el gran lago sagrado. Los faraones más importantes que intervinieron en su construcción fueron Hatshepsut, Seti I, Ramsés II y Ramsés III.

Què ver en Luxor
Karnak

Probablemente lo más espectacular del templo sea su sala hipóstila; con más de 5.000 metros cuadrados contiene 134 columnas, de las que las 12 centrales son más anchas y elevaban el techo, ahora destruido, a 23 metros de altura.

En la entrada del templo, antes de cruzar el primer pilono, os darán la bienvenida 40 esfinges con cabeza de carnero. Es el comienzo de la Avenida de las Esfinges que llegaba hasta el Templo de Luxor y hasta el Nilo.

Brutal, impresionante, serian calificativos que se quedarían cortos. Intentad visitar el templo lo más pronto posible, pues nosotros a primera hora lo visitamos casi solos y sobre las 10 de la mañana ya empezaron a llegar todos los turistas.

Poder disfrutar de esa fachada enorme sin nadie o esa sala de las columnas con la tranquilidad del templo no tiene precio.

Precio 220 le

Templo de Luxor

Situado en la ciudad que lleva su nombre y descubierto en 1884, el Templo de Luxor es uno de los templos más espectaculares de Egipto y el monumento más importante de Luxor.

El Templo de Luxor fue construido entre los años 1400 y 1000 a.C. por los faraones Amenhotep III y Ramsés II, el primero construyó la parte interior y el segundo el recinto exterior, añadiendo la fachada, los colosos y los obeliscos. El templo mide 260 metros de largo y está dedicado a Amón (dios del viento).

En tiempos históricos, el Templo de Luxor y el Templo de Karnak, situados a más de tres kilómetros uno del otro, estaban comunicados por la impresionante Avenida de las Esfinges, un corredor que en su día estuvo enmarcado por más de 600 esfinges. Actualmente sólo se puede ver el inicio de esta avenida en las puertas de cada templo, pero aún así ofrece un impresionante recuerdo de sus momentos de máximo esplendor.

Como curiosidad, el obelisco que luce en la Plaza de la Concordia de París, fue un regalo de Mohamed Alí en 1836 y procede del Templo de Luxor.

Precio 180 le

Colosos de Memnón

Esta visita ya la realizamos sin guía y a nuestro aire justo antes de la puesta de sol, pues es un recito abierto y nosotros no pagamos entrada pues las taquillas estaban cerradas pero el acceso a los colosos es libre.

Los Colosos de Memnón son dos gigantescas estatuas de Amenofis III que presidían su templo funerario, en la orilla occidental del Nilo, en Luxor. Las estatuas, construidas hace 3.400 años, muestran al faraón tranquilo, con las manos en las rodillas, mirando al Sol Naciente. En su parte baja están esculpidas su madre, la reina Mutemwiya, y su esposa, la reina Tiy.

Cuenta la leyenda -y está documentado por varios historiadores- que en el año 27 a.C. un terremoto derribó gran parte de uno de ellos. A partir de entonces, el otro coloso comenzó a “cantar” cada mañana al amanecer. A principios del siglo III el emperador romano Séptimo Severo reconstruyó la estatua y su gemela se silenció.

Cada estatua tiene 14 metros de altura, pesa 700 toneladas, y está subida a un pedestal de 4 metros de altura con 600 toneladas de peso. En total, el conjunto suma 18 metros de altura y 1.300 toneladas de peso. Se piensa que hay ciertas partes de la cabeza y el tocado desaparecidas, por lo que la altura real podría haber sido de unos 21 metros.

Cada escultura está construida con un único bloque de granito traído desde unas canteras localizadas cerca de El Cairo, a 675 kilómetros de Luxor. Pasamos nuestra última tarde noche en Luxor y nos dirigimos esa misma tarde a Aswan, a unas 3 horas en coche, para llegar a la ciudad para cenar, dormir pronto ya que al día siguiente tenemos una de las visitas más esperadas de todas, visitar Abu Simbel sin nada de gente.

Filed Under: Africa, Egipto

Qué ver en las pirámides de Guiza

14 enero 2023 by Arnau Leave a Comment

Dia 1 y 2: Visita a las pirámides de Guiza, Saqqara y Menfis

Primera parada, la pirámides de Guiza!

Nuestro vuelo sale el día 1 de enero a las 17h de Barcelona dirección el Cairo, donde llegaremos sobre las 2 de la mañana, así que aprovechamos para pasar el control de inmigración con el visado IMPRESO, y nuestra tarjeta que nos han dado en el avión y que hemos rellenado durante el trayecto.

1 horita de cola, de esperar las maletas, de pasar inmigración, de cambiar algunos euros por libras egipcios y comprar la tarjeta sim, y nos dirigimos  nuestro primer hotel para visitar al día siguiente Saqqara, Menfis y las pirámides de Guiza.

pirámides de Guiza

Quedamos con nuestro guía a las 8 de la mañana enfrente de nuestro hotel, en este caso hemos reservado por 60 euros a guía + conductor con coche para movernos por el Cairo el primer día. Empezamos visitando Menfis ( ya que a primera hora de la mañana es cuando llegan todos los tours a las pirámides y así nosotros iríamos cuando todos los tours se van ).

Menfis, la capital antigua de Egipto

Memphis

Menfis fue la capital del imperio antiguo de Egipto y del bajo Egipto (recordar que el Nilo va en dirección opuesta a la mayoría de ríos, y va de sur a norte ), por lo que el norte de Egipto se denomina el bajo Egipto y el sur de Egipto se denomina alto Egipto, siempre tomando como referencia el rio Nilo.

Durante sus más de 3.000 años de historia, Menfis fue un importante centro político y religioso donde se veneraba al dios Ptah, además de ser la ciudad de coronación de los faraones.

Menfis era conocida como la “Balanza de las Dos Tierras”, por ser el lugar más importante del país y estar ubicada entre el Alto y el Bajo Egipto. Se piensa que fue la ciudad más poblada del mundo hasta el año 2250 a.C.

Menphis

Si tenéis la oportunidad de visitar el museo al aire libre, existen muchas reliquias del país expuestas, entre ellas una pequeña esfinge y una de las dos estatuas más importante de Egipto, el coloso de Ramsés II.

Precio entrada 85 le

Abren a las 8 y es la mejor hora para visitarlo, pues estaréis completamente solos. Recordad que si vais en coche de alquiler en la mayoría de lugares deberes pagar el parking que suelen ser unos 10 le por coche,  40 céntimos de euro. En la mayoría de los lugares los estudiantes pagan la mitad.

Saqqara

Saqqara fue la necrópolis más importante de Menfis desde la primera dinastía hasta la época cristiana. Está situada al oeste de la antigua capital y al sur de El Cairo. En Saqqara se encuentra la Pirámide Escalonada de Zoser, considerada la primera pirámide del mundo y la gran estructura de piedra más antigua.

Construida por Imhotep – el primer arquitecto reconocido de la historia – durante el mandato del faraón Zoser, en la dinastía III, alrededor del año 2.630 a.C., la Pirámide Escalonada es el lugar más importante del complejo funerario del faraón.

pirámides de Guiza

La pirámide mide 140 metros de longitud, 118 metros de anchura, 60 metros de altura y fue construida con pequeños bloques calcáreos, con un modo de construcción similar al del adobe.

La importancia de la pirámide de Zoser radica en haber sido el origen de la construcción de las Pirámides de Giza y del resto de las pirámides egipcias.

Precio 250 le

Por la mañana a primera hora no hay mucha gente, pues la mayoría de los tours están en las pirámides.

Pirámides de Guiza

pirámides de Guiza

La mejor hora para poder visitar las pirámides de Guiza es a media mañana, cuando se van los tours de primera hora, y no han llegado la segunda ola de turistas. Este es el único monumento/museo que no pudimos disfrutar perfectamente solos, pero había muy poca gente y al ser un complejo muy grande podréis visitarlo a vuestro aire sin problema.

La entrada no es muy cara, pero sí que lo es el entrar en la pirámides, nosotros entramos en Kefrén, mucho más económica que Keops, pero nuestra experiencia seria que no os gastarías el dinero en entrar en estas pirámides, pues podréis entrar en otras donde hay muchas más cosas y más interesantes que visitar.

pirámides de Guiza

El precio por la entrada al complejo + la visita al interior de Kefrén es de 345 le por persona, y os aconsejamos rodear la dos pirámides principales, e ir con el coche hasta el observatorio que está detrás de las pirámides donde podréis hacer unas fotos increíbles como está.

Para entender bien que es este complejo es imprescindible empaparos de un poco de historia.

Localizadas en la meseta de Giza, a 18 kilómetros de El Cairo, las Pirámides no solo son los monumentos más importantes de Egipto, sino también los más antiguos del mundo. Se trata de construcciones funerarias que se edificaron bajo las órdenes de faraones de diferentes dinastías.

pirámides de Guiza

Las tres pirámides más importantes

Las tres pirámides principales de Giza son Keops, Kefrén y Micerinos. Además de estas hay muchas otras pirámides menores.

Keops

Conocida también como la Gran Pirámide de Giza, Keops (Jufú) es la pirámide más grande, además de la más importante de todas. Cuenta con una altura de 140 metros y se erige sobre una enorme base de 230 metros (casi 1 kilómetro de perímetro).

Kefrén

pirámides de Guiza

La Pirámide de Kefrén es la segunda más grande de Egipto por detrás de la de Keops. Actualmente es la única de las pirámides que aún conserva una pequeña parte de su antiguo revestimiento de caliza blanca en la parte superior.

Micerinos

La Pirámide de Micerinos es la menor del conjunto, pero no por ello menos interesante. Cuenta con una altura de 66 metros y su base tiene algo más de 100 metros de lado.

En el mismo complejo también podréis contemplar la majestuosa esfinge, o gran esfinge.

Filed Under: Africa, Egipto

Preparativos del viaje a Egipto por libre

14 enero 2023 by Arnau Leave a Comment

Nosotros este viaje a Egipto lo hemos realizado todo con coche de alquiler, para hacerlo lo más personalizado y por libre posible, pero quizás podáis coger ideas para hacer una parte en coche y la otra en avión, el problema que veíamos nosotros es que por ejemplo, con un vuelo interno de el Cairo a Luxor, nos ahorrábamos unas 7 horas de coche, pero era más complicado y más caro el moverte por Luxor sin coche o con un coche alquilado allí, por eso pensamos que todo y que son horas y kilómetros de carretera, lo mejor es poder visitar el país con coche.

Precio del viaje a Egipto

Lo mejor de visitar el país por libre es, entre muchas otras ventajas, el poder viajar durante una semana por menos de 600 euros por persona todo incluido ( sin vuelos ), normalmente este mismo viaje en agencias lo hemos visto con menos días y todo organizado por 1600-1700, otra razón para aventuraros y visitar Egipto por libre.

Vuelos a Egipto

Hay diferentes opciones para llegar a Egipto, para nosotros la mejor es llegar y salir desde el Cairo, pero también podríais llegar al Cairo y salir desde Luxor, y ahorraos un tramo de carretera, todo y que tendrías que ver si os compensa con la devolución del coche en una oficina distinta.

Visa para Egipto

Es muy importante que para ahorrar tiempo y agilizar los trámites vengáis con la visa hecha desde casa, se puede obtener directamente desde Internet.

También es muy importante que traigáis un bolígrafo, y a que durante el vuelo necesitaréis aprovechar para poder rellenar esta Visa y poder entregarla a vuestra llegada al aeropuerto. También la podéis rellenar allí en el aeropuerto, pero con 4 horas de vuelo tenéis tiempo de sobra para rellenar los 4 campos que os pedirán.

Para realizar la visa por internet os dejamos aquí el enlace de la pagina oficial, es importante que sea la página oficial para ahorraros problemas. Actualmente, a enero del 2023 la visa cuesta 25 euros.

Moneda en Egipto

La moneda oficial de Egipto es la libra egipcia. A los egipcios les encanta los billetes, y siempre las veras con un buen fajo entre las manos, entre otras cosas, debido a la degradación de la moneda. Para poder adaptarte a los cambios con el euro deberéis multiplicar o dividir por 0,038, para rápidamente saber el valor, por ejemplo.

Si quiero saber cuántos euros son 450 le, debemos multiplicar las 450 libras x 0,038, y nos da un resultado de 17,1 euros.

Si por el contrario quiero saber cuántas libras son 20 euros, debería dividir por 0,038, así pues, 20 euros / entre 0,038 son 526 libras egipcias.

En la mayoría de los casos no aceptan tarjetas, así que es importante siempre llevar bastante efectivo. Como curiosidad, en un supermercado pequeño de la ciudad de Quena, cerca de Luxor, quería pagar con el móvil, con apple pay, como se hace aquí en España en la mayoría de establecimientos, pues todo y tener el datafono con el logo del contactless, ellos nos decían en un inglés poco fluido que qué hacía con el móvil que o pagaba con billetes o con la tarjeta física, a lo que cogimos su datafono, marcamos la cantidad y acercamos el móvil, y tachan, magia, se realizó el pago, dejando a medio supermercado boquiabierto. Tienen la tecnología, pero no tienen los conocimientos para usarla.

También en este supermercado la gente se nos quedaba mirando como el que ve un fantasma, no es nada usual que extrangeros se paseen y compren por las calles de las ciudades y pueblos no turísticos, y a nosotros nos encanta, pues es la mejor opción para conocer el país, su gente y su cultura, y adentrarte, aunque sea solo por unos días, en el mágico Egipto.

Idioma en Egipto

Uno de os datos curiosos es que incluso en los lugares turístico el inglés o el francés brillan por su ausencia, más agravado aun en la parte sur del país, donde no están ni acostumbrados a ver turista, toca como siempre, con signos o con algún traductor, intentar comunicaros con ellos, pero de bien seguro que ellos pondrán todos sus esfuerzos en intentar comunicarse y ayudaros en todo lo que puedan.

Conducir en Egipto

Aquí empieza lo divertido, y empieza la experiencia de sentirte un egipcio más. En primer lugar, para conducir por Egipto y poder alquilar un coche, necesitaras tener en vigor el carné de conducir i obtener el carnet internacional, pero no os asustéis, es un mérito tramite que se hace en la DGT, y ahora se puede hacer online sin pedir cita previa. Lo tramitas todo online, esperas 3 días, y sin pedir cita previa lo pasas a buscar, parece mentira, pero a veces la instituciones mejoran…

En este post os explicamos todo lo necesario para obtener el carne internacional, que solo tiene vigencia de un año, y que es necesario para conducir por fuera de Europa.

Este post es un poco antiguo, todo es lo mismo, la diferencia es que en vez de esperar a que te llegue a casa, puedes poner la opción de recogerlo en la jefatura de trafico más cercana a los 3 días naturales de haberlo pedido, un lujo. (cuando podamos, actualizaremos este post, si tenéis alguna duda, nos la dejáis en los comentarios 😉).

Y os preguntareis, ¿qué tal la experiencia de conducir por Egipto?, pues la verdad es que pone a prueba tu paciencia y tu saber estar.

Tip numero 1 para conducir por el país, olvidate de todo lo que has aprendido hasta ahora, los intermitentes no existen, se puede adelantar por la derecha, por la izquierda, por donde puedas/quieras, olvídate también de las direcciones, es posible que en una autopista te encuentres varios coches de cara.

No usan los intermitentes, rara vez para señalizar en una autopista que van a salir en la siguiente salida, pero no para adelantar ni para cambiar de carril, para eso están la luces. Dentro de poblado o ciudad usan las luces de posición (lo triste es que si las ciudades estuvieran bien iluminadas lo podría entender, pero en nuestro caso siempre íbamos conduciendo con las luces cortas, si no es imposible ver la carretera por la noche).

Ráfaga de luces y claxon para todo, en vez de avisar con los intermitentes la ráfaga de luces largas creen que es la mejor opción para decir: te voy a adelantar, voy detrás de ti y tienes que apartarte, o estoy adelantando de cara por tu carril te hago luces y tú que vas por tu carril te apartas que yo tengo preferencia.

A base de morro te haces con la conducción en el país. No recomendamos mucho conducir por dentro de ciudades, o algunas áreas exterior del Cairo, pues son calle sin asfaltar donde circularas con motos, Tuk-Tuk que van a lo loco, burros, caballos, camellos, personas por el medio de la calle, furgonetas,  autobuses, y todo para una calle de doble sentido donde apenas pasa un coche. A aparte de esto, las carreteras son bastante buenas, la policía y los controles se hacen también sin problema y no notamos que la policía fuera corrupta.

Como dato, nos pusieron, igual que en marruecos, una multa de velocidad, la cual pagamos en efectivo en el mismo momento por 100 le.

En resumen, aconsejamos ir con el coche de alquiler por todo Egipto, no hay problemas de seguridad por la noches, pero sí que hay lugares que si te metes cuesta un poco salir, por lo demás, si eres capaz de adaptarte, incluso puedes que disfrutes conduciendo “a lo loco” por este país.

La gasolina es muy económica, está a unos 0,36 céntimos de euro el litro y los peajes no os costaran más de 25 le por garita.

Transporte en Egipto

En nuestro caso, para este viaje a Egipto nos desplazamos siempre en coche de alquiler, a excepción del Cairo, que nos alojábamos a las afueras de la ciudad ( ya que el precio y el alojamiento es mucho mejor, y podemos dejar el coche sin problemas ). En el caso de la capital nos movíamos con un uber que existe en Egipto, en esta página de como visitar el Cairo por libre, os dejamos todos los enlaces de las app que usábamos nosotros.

Alojamiento en Egipto

Quizás lo más complicado de todo, debido a que las fotos muchas veces no hacen justicia al alojamiento, y la mayoría de las veces, es mucho peor de lo que ves en las fotos.

La realidad es que si buscas bien, y no quieres un gran hotel (como nosotros que solo lo usamos para descansar y dormir, puedes tener alojamientos hasta de 3 y 4 euros por noche.) Nosotros hemos probado alguno de 8 euros la noche enfrente las pirámides de Guiza y la verdad es que no lo recomendamos. Pensamos que vale la pena gastarse un poco más y tener por 15-20 euros por noche una habitación mucho más limpia y más decente, sobre todo si viajas en coche y vas a pasar muchas horas viajando.

Internet en Egipto

Nosotros siempre compramos una tarjeta sim, para poder tener internet durante el viaje. Las mejores compañías y las que tienen más cobertura son Vodafone y Orange, nosotros optamos por la primera y estamos contentos.

Acordaros de bajaros los mapas de Google antes de salir hacia Egipto y desconectar el internet durante los trayectos en coche si no es necesario, pues nosotros nos encontrábamos que de un día para otro nos acabábamos todos los dato hasta que descubrimos que las horas que hacíamos en coche nos dejábamos el internet encendido y el maps, consumía datos, cuando no lo necesitaba pues teníamos los mapas descargados.

Si quieres saber más cobre como usamos un wifi personal en nuestros viajes, os dejamos aquí este enlace del blog donde explicamos nuestra operativa en este tema.

Filed Under: Africa, Egipto

Primary Sidebar

Entradas recientes

  • 10 lugares que ver en Holanda ( Países Bajos )
    10 lugares que ver en Holanda ( Países Bajos )
  • 10 lugares que ver en París
    10 lugares que ver en París
  • 10 lugares que ver en Francia
    10 lugares que ver en Francia
  • 10 lugares que ver en Egipto
    10 lugares que ver en Egipto

Copyright © 2023 · · Log in