• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

Nau around the world

Viajes

MENUMENU
  • ÁFRICA
    • Egipto
      • 10 lugares que ver en Egipto
      • Guía de viaje a Egipto por libre
    • Marruecos
      • Guía de Viaje a Marruecos
      • 10 lugares que ver en Marrakech
  • AMÉRICA
    • Canadá
      • British Columbia, Canadá y Seattle
    • Estados Unidos
      • Costa Oeste Estados Unidos
      • 10 lugares que ver Costa Oeste
      • 10 lugares que ver en Los Ángeles
      • 10 lugares qué ver en San Francisco
  • ASIA
    • China
      • 10 lugares que ver en China
      • 10 lugares que ver en Pekín ( Beijing )
    • Corea del Sur
      • Guía de Viaje a Corea del Sur
      • 10 lugares que ver en Corea del Sur
      • 10 lugares que ver en Seúl
    • Emiratos Árabes Unidos
    • Israel
      • Guía de viaje a Israel
      • 10 lugares que ver en Jerusalén
    • Omán
    • Palestina
    • Singapur
      • Guía de Viaje a Singapur
      • 10 lugares que ver en Singapur
  • EUROPA
    • Albania
    • Alemania
    • Austria ( Mauthausen )
    • Barcelona
    • Bélgica
      • 10 lugares que ver en Bélgica
      • 10 lugares que ver en Bruselas
    • Canarias
      • 10 Lugares que ver en El Hierro
      • Fuerteventura
      • Gran Canaria
      • Lanzarote
    • Croacia
      • Guía de viaje a Croacia
      • Que ver en Dubrovnik
      • 10 lugares que ver en Zagreb
    • Eslovenia
      • Guía de viaje a Eslovenia
      • 10 lugares que ver en Ljubljana
    • Finlandia ( Laponia )
    • Francia
      • 10 lugares que ver en Francia
      • 10 lugares que ver en París
    • Grecia
      • Guía de viaje a Grecia
      • Guía de viaje a Santorini
    • Hungría
    • Italia - Venecia
    • Kosovo
    • Macedonia
    • Malta
      • 10 lugares que ver en Malta
      • 10 lugares que ver en la Valeta
    • Montenegro
    • Países Bajos / Holanda
      • 10 lugares que ver en Holanda
      • 10 lugares que ver en Ámsterdam
    • Serbia
    • Suiza
  • OCEANÍA
    • Nueva Zelanda
      • Guía de Viaje a Nueva Zelanda
      • 10 lugares que ver en Nueva Zelanda
  • TIPS PARA VIAJAR
    • El GRAN secreto de viajar barato
    • Planificar un viaje
    • Apps de viaje
    • Visados y documentación
    • Fronteras
    • Tarjeta para viajar
    • Internet en el extranjero
    • VPN
  • GRANDES VIAJES
    • Balcanes y centro de Europa
    • Costa Oeste EEUU
    • Norte de Europa
    • Nueva Zelanda
  • NOSOTROS
    • Contacto
    • Mis Cámaras

Lanzarote

Qué ver en el mirador del rio y la palmera inclinada

21 febrero 2021 by Arnau Leave a Comment

Día 5: Mirador del rio + Palmera inclinada

Último día, o mejor dicho, ultima mañana en la isla. Hablamos con nuestra anfitriona, y muy amablemente nos deja márchanos más tarde de la hora del Check-out, ya que lamentablemente y a consecuencia de la pandemia, no tiene el apartamento reservado para ese día, así que con las maletas hechas, pero aun en el apartamento, decidimos ir a explorar los últimos rincones antes de regresar a casa. El Mirador del rio y la palmera inclinada.

Mirador del Rio

Es un lugar de pago, donde hay un restaurante con buenas vistes, pero si queréis hacer como nosotros, seguid la carretera y podréis aparcar en diferentes llanuras de tierra justo delante del mirado y de los acantilados.

Mirador del rio

La verdad es que es la segunda vez que venimos aquí, pues en una de la primeras noches decidimos venir a ver la puesta de sol, pero hoy nos apetecía pasar más rato por la zona y ver las impresionantes vistes sobre la isla de la graciosa, la que preferimos no visitar pues queríamos dedicarle todo el tiempo a Lanzarote.

Os podríais pasar horas visitando este acantilado, incluso bajando a las playas que veis más abajo, así que os recomendamos pasar una mañana si la tenéis por esta zona.

Mirador del rio

Palmera inclinada

Justo nosotros añadimos este lugar a google maps, no es que sea un imperdible de la isla, pero nos pillaba de camino al apartamento desde el mirador del rio, y aun teníamos algún ratito para ver algo más.

Palmera inclinada

No deja de ser una palmera inclinada en medio de un camino al lado el un volcán, ideal para hacerse una foto y visitar un poco la zona.

Puedes aparcar justo en la entrada del camino y paseando no te llevara más de 10 min encontrarla.

Os dejamos el enlace a google maps aquí por si queréis saber exactamente donde se encuentra. Y si vais a visitarla, hacer una buena reseña y subir una foto, os queremos ver trepando hasta arriba, que no es nada fácil !!

Palmera inclinada

Empieza a acercarse la hora de irnos, por suerte, nuestro apartamento está a menos de 10 min del aeropuerto y el aeropuerto todo y que el avión venia casi lleno está a un nivel muy bajo de su capacidad, así que decidimos apurar hasta apenas 2 horas antes de la salida del vuelo.

Este viaje a Lanzarote nos ha abierto los ojos de ver que a menos de 3 horas en avión tenemos unos lugares increíbles y con los que nos hemos quedado con ganes de más, así que, es muy posible que en unas semanas volvamos, pero esta vez a Fuerteventura.


Día 4: Montaña bermeja + la Bomba + Playa papagayo

Filed Under: Europa, Lanzarote

Qué ver en Montaña colorada y Sur de Lanzarote

21 febrero 2021 by Arnau Leave a Comment

Día 4: Montaña bermeja/Colorada + la Bomba + Playa Papagayo y sur de la Isla

Ultimo día entero en la isla, pues mañana al mediodía sale nuestro avión. Vamos a buen ritmo sin parar, pero viendo las cosas con calma y sobre todo disfrutando de la tranquilidad de encontrarnos solos en unos paisajes increíbles, que hacen, más si se puede, el viaje espectacular. Hoy toca la Montaña colorada, la Bomba y playa Papagayo

Lanzarote

En el día de hoy visitaremos toda la parte sur de la isla pero antes pasaremos por un volcán que nos quedaba, la Montaña Bermeja o Colorada

Montaña Bermeja o Colorada

El 1 de Septiembre de 1730, el Volcán El Cuervo empezó a escupir lava, rocas y cenizas y el paisaje a su alrededor empezó a transformarse por completo. Casi seis años después, otro volcán cerca dio orígenes a las últimas erupciones de esta fase volcánica histórica. Es el volcán que se conoce como Montaña Colorada y que debe su nombre al color rojizo de sus laderas.

Es una ruta de senderismo sencilla, que puedes hacer en familia. Empieza desde el parking de Montaña Colorada, fácil de localizar en la carretera de Tinguatón. Desde ahí solamente debes seguir el camino señalizado que rodea el volcán.

Montaña colorada

El paisaje es simplemente impresionante, y puedes observar el gran valle de lava que hace más de tres siglos sepultó decenas de caseríos y aldeas que se encontraban en los alrededores. Entre estos pueblos estaban algunos como Santa Catalina o Chimanfaya que no han vuelto a resurgir, y otros como Tinguatón o La Geria o Uga, que volvieron a reconstruirse (aunque en algunos casos en lugares diferentes a donde se encontraban antes de las erupciones).

En este caso, al contrario que la mayoría de volcanes, no puedes subir ( ni debes hacerlo ) a la cima, pues solo debes usar los senderos señalizados y que por cierto, aparte de estar muy cuidados y muy bien conservados, nos sorprendió que estuvieran tan limpios.

Nosotros creo que hicimos la ruta circular al revés, pues teníamos muchas ganas de ver La Bomba, así que en vez de empezar hacia la izquierda, empezamos hacia la derecha, y en menos de 20 minutos te encuentras con ella.

La Bomba

Lo más espectacular de toda la ruta de la montaña Colorada es la serie de enormes piroclastos, conocidos como bombas volcánicas por sus enormes dimensiones. La más conocida es sin duda la Bomba Guire, que llama la atención por su tamaño.

La bomba

En estas bombas, como todos los piroclastos y rocas que encuentras en este entorno, encuentran su hábitat muchos líquenes, gracias a la humedad de la noches y a la presencia de los alisios. Debajo de estas rocas también viven lagartos y otros invertebrados, que se esconden durante las horas del día para salir cuando ya baja el sol.

Es por eso que, haciendo ésta u otra ruta, no debes llevarte ninguna piedra o roca, porque si lo haces estarás destruyendo la flora y fauna que ahí viven y se desarrollan.

Playa papagayo y sur de la Isla

Playa Papagayo

La playas de Punta Papagayo, como también se conocen, son calas casi vírgenes y forman parte del Área Protegida de los Ajaches. Además, al encontrarse en la zona sur de Lanzarote, las Playas de Papagayo disfrutan de la mejor climatología de la isla y, como consecuencia, encontramos también aguas tranquilas sin mucho viento, algo no siempre fácil de ver en las Islas Canarias. Sus aguas cristalinas son perfectas también para practicar snorkel.

Para entrar en el Área protegida hay como una garita en la mitad del camino, donde en principio deberías pagar 3 euros, nosotros no sé si por el tema de COVID-19 o porque ya era bien entrada la tarde no pagamos nada. La carretera está bien, es una pista sin asfaltar pero que puedes hacerla con paciencia con cualquier vehículo. Hay varios puntos que remarcaría de esta zona y no solo la playa principal.

Sur de Lanzarote

En nuestro casi, seguíamos con la tónica de bañarnos en la playa del papagayo totalment solos, pero aun quisimos ir mas allá así que por la orilla cruzamos a una pequeña cala a la derecha que queda recogida donde nos pasamos la tarde solos, con unas vistes increíbles y divisando al fondo la Isla de Lobos y Fuerteventura ( nuestro próximo destino ).

Antes de irnos, también visitamos los acantilados que hay en la parte izquierda llegando casi hasta la punta de la isla donde también estuvimos un rato divisando toda aquella silueta de la isla vecina.

Playa Papagayo

No hay mejor atardecer de tu ultimo día que verlo desde aquí ( o desde el mirador del Rio ), ya con los últimos rayo de sol, tomamos dirección a nuestro apartamento, a pasar nuestra última noche y a prepararnos para una última mañana en la isla.


Día 3: Timanfaya + Surf en Famara + Charco Verde + Los Hervideros + Los Charcones

Día 5: Mirador del rio + Palmera inclinada

Filed Under: Europa, Lanzarote

Que ver en la zona Oeste de Lanzarote y el Timanfaya

20 febrero 2021 by Arnau Leave a Comment

Día 3: Timanfaya + Surf en Famara + Charco Verde + Los Hervideros + Los Charcones

Hoy nos hemos levantando con la duda que os contaba anteriormente, todo y que las reseñas del Timanfaya son buenas y comentan que es un imperdible de la isla, valoramos que ir en un bus 50 min rodeado de turistas para ver unos volcanes rojizos a través de las ventanas, nos parece una opción poco atractiva, aún más si cabe, después de disfrutar como niños subiendo y bajando volcanes completamente solos.

Lanzarote

Así que todo y que teníamos planeado visitar esta mañana el Parque Nacional del Timanfaya, decidimos saltarnos este paso y hacer una actividad que nos apetecía mucho, surf en una de las mejores playas surferas de las islas. Os dejamos igualmente su pagina web por si os decidís a visitarlo.

Surf de la gran playa de Famara

Ni estaba en nuestros planes el saltarnos el Timanfaya, todo y que ya veníamos con las dudas desde casa, ni tampoco teníamos los planes de surfear en Lanzarote, pero una vez puestas las 2 actividades en la balanza, claramente se decantó por el surf.

Un deporte que casi no hemos practicado y que creo que todo el mundo debería probar una vez en la vida, porque todo y que puede parecer complicado, un tu primera hora en el mar ya eres capaz de surfear pequeñas olas y levantarte para sentirte, aunque sea por unos segundos, el mejor surfero de Hawái.

Famara

Habíamos leído sobre esta actividad y que esta playa es una de las mejores para practicar este deporte, así que la noche antes, teléfono en mano reservamos un clase de solo medio día.

Primero te explican en la arena un poco la técnica y los movimientos y en menos de 1 hora ya estás en el agua. Cabe decir que me pareció que aquel día el mar estaba un poco en calma, pues cuando hice surf en Malibu, EEUU, note como las olas tenían algo más de fuerza y era más fácil poder levantarte y aguantarte de pie sobre la tabla, dicho esto la experiencia es totalment recomendable y repetiríamos una y mil veces.

Charco verde

Siguiendo por la costa oeste de la isla y bajando hacia el sur, decidimos llegar hasta el Charco verde, la fotografía más típica de la isla.

Charco Verde

Esta playa es de muy difícil acceso, y que la parte “Verde” esta totalmente vallada y protegida para salvaguardar las micro especies que viven en el charco, así pues, como visita está bien pero no esperéis pasar el día aquí en esta playa. Todo y esto, nosotros decidimos seguir por unos senderos hacia el Norte y visitamos varios lugares y acantilados muy bonitos, no os quedéis solo con la foto que hay justo al lado del parking, si podéis visitar un poco más la zona.

Los Hervideros

Los hervideros

Ya entrada la tarde y por la misma costa decidimos visitar un par de lugares más que nos parecían curiosos.

Los hervideros

Los Hervideros se encuentran en el parque natural de los volcanes de Lanzarote, justo al sur del Parque Nacional de Timanfaya, prácticamente por todo el litoral desde la pequeña localidad de Tenesar hasta las salinas Janubio al suroeste de la isla de Lanzarote es por donde discurrieron las coladas de lava de las últimas erupciones volcánicas que arrasaron esta parte de la isla en 1730, pero es en la zona de los hervideros donde moldearon un paisaje espectacular por el contacto del magma ígneo con el agua azur del océano Atlántico, por ello allí se ha habilitado un parking y una serie de senderos de escoria volcánica por los que transitar para disfrutar de este magnífico paisaje volcánico y además es gratis.

Los Charcones

En la costa suroeste de Lanzarote se encuentran unas maravillosas piscinas naturales llamadas “Los charcones”. Este secreto que guarda la isla del fuego llama la atención de residentes y visitantes. Es un lugar de difícil acceso, pero siempre que sepas cómo llegar, no querrás dejar pasar la oportunidad de darte un chapuzón en estas increíbles piscinas formadas por la naturaleza, con la fuerza de los golpes del agua contra la costa volcánica de la isla. El agua de mar y la tranquilidad de tener una de estas piscinas solamente para ti, en “primera línea de playa”, es un privilegio único.

Los charcones

Las piscinas de agua cristalina son increíbles, el único problema es saber ubicarte, saber llegar y luego saber por dónde bajar. Para que te lo imagines, debes dejar el coche como en una fábrica que hay, ya que la pista para un coche que no es 4×4 no lo acaba de ver correcto ( es la única pista por la que necesitarías un 4×4 pero se puede hacer dando un paseo sin problema ). Una vez dejado el coche, caminas alrededor de los acantilados hasta que ves cómo hay una especie de esplanada llena de agujeros donde el agua se queda atrapada y forma esta especie de piscinas naturales.

Los charcones

Como en todo el viaje no había nadie, y pudimos estar hasta la puesta de sol tranquilamente bañándonos solos en la piscina que quisiéramos.


Día 2: Caldera Blanca + Caldera del Cuervo + La Bomba

Día 4: Montaña bermeja/Colorada + la Bomba + Playa papagayo y sur de la Isla

Filed Under: Europa, Lanzarote

Qué ver en la Caldera blanca y Volcán el Cuervo

20 febrero 2021 by Arnau Leave a Comment

Día 2: Caldera Blanca + Caldera del Cuervo

Empieza nuestro segundo día en la isla, la temperatura durante la noche es fría, todo y que rápidamente vuelve esa temperatura agradable entorno a los 20 grados. Ayer, todo y visitar uno de los volcanes más grandes e importantes de la isla, nos quedamos con ganes de más, así que hoy visitaremos otros 2 volcanes más. La Caldera blanca ( y su caldereta ) y el volcán el Cuervo.

Caldera blanca ( y Caldereta )

Recorrer un volcán es algo único que es capaz de hacerte sentir parte del entorno, más integrado. El Parque Nacional de Timanfaya en Lanzarote es un área restringida, sin embargo, justo en su límite encontramos el sendero de Caldera Blanca, un lugar singular donde disfrutar del cráter más impresionante que jamás hayamos visto.

Caldera blanca

Como decíamos, Timanfaya es una zona cuyo acceso no es posible hacer libremente. La visita a las Montañas del Fuego se limita a un paseo en bus de 50 minutos de duración. ( cómo veréis más adelante, decidimos tomar la dura decisión de no visitar el parque nacional del Timanfaya, decisión que a posteriori creemos que es la más acertada, pues una visita en un bus por una carretera viendo volcanes sin ni siquiera bajarte, no forma parte de lo que nosotros entendemos por turismo, y preferimos otras opciones y hacer un poco de senderismo libremente). Es por ello que es necesario salir de aquellas zonas declaradas como Parque Nacional para así encontrar lugares igual de mágicos e impresionantes como son el volcán de La Caldereta y Caldera Blanca.

El sendero de Caldera Blanca nos lleva hasta lo alto de un volcán monogénico (producto de una sola erupción volcánica) cuyo cráter mide la friolera de 1.200 metros de diámetro. Una vez alcanzas la cima, simplemente, te quedas sin palabras. De verdad que impresiona y así pudimos constatarlo con todos y cada uno de los que coincidimos durante el trayecto.

Os dejamos su pagina web por si os animáis con esta excursión.

¿Cómo llegar a la Caldera Blanca ?

El conocido como sendero de Caldera Blanca parte del pequeño pueblo de Mancha Blanca. Para llegar a él, si vienes desde el norte o centro de la isla debes localizar en el mapa el pueblo de Tinajo y desde ahí tomar el desvío hacia Mancha Blanca. Saliendo del pueblo Mancha Blanca en dirección al Parque Nacional de Timanfaya verás el desvío hacia el volcán Caldera Blanca.

Cima caldera blanca

Si, por el contrario, vienes desde Playa Blanca (sur de la isla) lo más fácil es cruzar la carretera que te conduce a la entrada del Parque Nacional de Timanfaya y seguir en dirección al pueblo de Mancha Blanca. Antes de llegar al pueblo verás a mana izquierda el inicio de una carretera más estrecha que te conduce al inicio del sendero.

Realizar el sendero de Caldera Blanca te llevará toda la mañana (o toda la tarde) pues se trata de un camino de unos 11 kilómetros de distancia (ida y vuelta). Alcanzar el cráter de Caldera Blanca (458 metros de altitud) lleva casi 1 hora de caminata, desde lo alto puedes bordear todo el cráter aunque nosotros solo lo hicimos en parte debido al fuerte viento que hacía ese día.

Caldera blanca

La mejor panorámica del propio cráter y alrededores se obtiene caminando unos 40 minutos por el borde del volcán hasta llegar al punto más alto del mismo con lo cual completar la ruta nos llevará algo más de 3 horas.

Primeramente, te encontraras con un pequeño cráter llamado Caldereta, y luego tres subir un poco más llegaras al inmenso cráter de Caldera Blanca. La ruta vale mucho la pena, es entretenida pues pasas por varias fases durante el camino, y las vistas son increíbles.

Ruta caldera blanca

Eso sí, mucho cuidado con dejar cosas a la vista en el coche, como podrás ver, hay algunos cristales en el suelo de probablemente algún turista que se dejó alguna cosa de valor a la vista y que lamentablemente ya no tendrá..

Caldera del Cuervo

Para mí, todo y no ser el más grande, fue el más espectacular, en los otros volcanes quizás conocidas con varias personas en la subida y bajada y alguna más en la cima, en este, no encontramos a nadie y vistamos todo el volcán absolutamente solos.

El cuervo

Poder estar dentro de la caldera y ver la inmensidad te transporta a su erupción, y a pensar la fuerza que tenía ese volcán expulsando lava, magma y otras formaciones rocosas.

El recorrido por la Caldera de los cuervos es de unos 3 km, circular y sin dificultad. Transcurre por terreno llano de gravilla, rodeado por campos de lava o «malpaís», con una hilera en el horizonte de conos volcánicos que fue dejando el Timanfaya tras su erupción. Solo encontramos unas ligeras pendientes en determinados puntos, por lo que es una ruta que puede hacerse también con niños. Nosotros la hicimos con varios “chinijos”, como se llama en Lanzarote a los niños pequeños, de 3 y 6 años.

El cuervo

El punto de partida es el aparcamiento que está en la LZ-56, a la izquierda si se viene desde la LZ-30 (al sur de la ruta), a 1,5 km tras tras el cruce entre la 30 y la 56, o a la derecha si se llega desde el norte (Mancha Blanca o Tinguatón, por ejemplo). Justo enfrente encontramos la Montaña Negra y un poco más adelante la Caldera Colorada, con su contraste de colores. No tiene perdida, y se ve el aparcamiento desde la carretera.

Desde aquí a los pies del volcán, es decir, hasta el inicio de la ruta que bordea la caldera son unos 5 o 10 minutos de paseo entre paisaje volcánico, rodeado de “malpaís” y con la vista en el horizonte de otros conos y cráteres.

El cuervo

Una vez en la ruta rodeas parte del volcán hasta que hay una grieta donde puedes entrar dentro, y es cuando te das cuenta de donde estas, dentro de la caldera del primer volcán que se creó tras la erupción del Timanfaya en el Siglo XVIII.


Día 1: Vuelos + Volcán la corona + Cueva de los verdes + Teguise

Día 3: Timanfaya + Surf en Famara + Charco Verde + Los Hervideros + Los Charcones

Filed Under: Europa, Lanzarote

Qué ver en la cueva de los verdes y el Norte de Lanzarote

20 febrero 2021 by Arnau Leave a Comment

Día 1: Vuelos + Volcán la corona + Cueva de los verdes + Teguise

Nuestro vuelo sale de Barcelona bien temprano, a las 7 de la mañana, contando las 3 horas de viaje sobre las 9 llegamos a la Isla ( recodar el cambio horario ) así que entre recoger maletas y recoger el coche sobre las 10 ya estamos operáticos y nos dará para aprovechar todo el día. Hoy toca el volcán de la Corona, la cueva de los verdes y Teguise.

Volcán la Corona

Al norte de la isla de Lanzarote se encuentra uno de los lugares más curiosos y enigmáticos tal vez de las Canarias. Tenemos que situarnos en el pueblo de Yé ( siempre me gustó este nombre ), uno de esos pueblos tradicionales y costumbristas de la isla, con sus casas blancas y sus puertas verdes, uno de esos pueblos con encanto que tanto nos gustan.

La corona

Desde aquí para la ruta que nos lleva hasta el Volcán de la Corona, un trayecto de cinco kilómetros en el que el paisaje irá cambiado de forma paulatina, adquiriendo formas muy diversas e interesantes. Nada más iniciar la ruta encontraremos las clásicas higueras y viñas, además de la flora lanzaroteña. La recompensa a nuestra caminata serán las impresionantes vistas que se observan desde la cima del volcán.

La corona

El Volcán de la Corona se eleva 250 metros sobre la meseta de Guatifay y 609 metros sobre la tierra, siendo el segundo punto más alto de la isla. Su cráter tiene 450 metros de diámetro y 109 de profundidad. Es curioso observar en el propio cráter especies de flora como el bejeque y los helechos.

La corona

Para poder hacer esta ruta es importante dejar el coche en la ermita, o como nosotros que debido a los pocos turistas lo pudimos dejar como en una esplanada asfaltada donde caben unos 4 o 5 coches, lo veréis rápidamente pues allí empieza un senderó que os llevara a la cima, no tiene perdida.

Cueva de los Verdes

De todas las visites que hay pagando entrada, esta fue la única que nos llamó la atención, no nos gustan mucho lo llamado “turistadas” y aunque esta lo es un poco también es interesante de ver. Con esta idea no cogimos el pase que hay para ver los demás lugares que no son gratuitos y pagamos la entrada única a esta visita.

Cueva de los verdes

El túnel formado por el Volcán de la Corona es uno de los más extensos e interesantes del planeta. A lo largo de su recorrido existen al menos dieciséis Jameos. Los más de seis kilómetros de galería, se prolongan desde el cráter del volcán, hasta que se adentra en el mar en un tramo submarino de un kilómetro y medio, denominado «Túnel de la Atlántida».

La vista dura unos 45 min, es estrecha en algunos puntos, pero no es para nada agobiante y se puede hacer sin dificultad. Vas en grupos de unos 20 ( las distancias por covid no se pueden respetar mucho, y siempre debes llevar la mascarilla puesta ). Entre que nuestra guía no nos acabó de gustar y que medio año antes en nuestro viaje de un mes por Europa visitamos las Cuevas de Postojna en Eslovenia, salimos con la idea de que si nos hubiéramos perdido esta visita tampoco pasaría nada.

Cueva de los verdes

Lo mejor eso si, ¡¡el final de la visita, donde guarda una sorpresa que no os podemos desvelar!!

Aquí os dejamos su página web.

Teguise

Empieza ya a caer la tarde, necesitamos descansar ya que nos hemos levantado muy temprano para poder facturar y coger los vuelos, así que decidimos pasar el ultimo rato de sol que nos queda para ver uno de los pueblos más bonitos de la isla.

Teguise fue la antigua capital burocrática y económica de la isla de Lanzarote hasta el siglo XVIII. Aunque ya no es capital insular, no ha perdido esa personalidad, transmitida por su valioso legado de arquitectura noble y sus casas blancas como elemento tradicional, al igual que sus típicos balcones de madera.

Teguise

Realmente durante todo el viaje, no nos encontramos apenas con turistas, y convivíamos con la gente local, poder visitar este pueblo totalment solos y con la compañía de algún local paseando y haciendo su vida diaria le dio aún más encanto si puede a este pueblo.

Ya empieza a oscurecer, todo y tener una franja horaria distinta a la nuestra, el sol en invierno desaparece a media tarde, así que decidimos aprovechar para descansar y cenar en nuestro apartamento, ya que en los próximos días nos espera un sinfín de subir y bajar volcanes.


Preparativos del viaje

Día 2: Caldera Blanca + Caldera del Cuervo + La Bomba

Filed Under: Europa, Lanzarote

Preparativos del Viaje a Lanzarote

20 febrero 2021 by Arnau Leave a Comment

Este Viaje lo realizamos en enero del 2021, en plena pandemia por el COVID-19. Antes de viajar debes informarte aquí para asegurar todas las medidas que el gobierno canaria exige a los viajeros. Sigue leyendo para tener todos los preparativos del viaje a Lanzarote.

En nuestro caso solo exigían un test de antígenos, el cual el gobierno canario subvencionaba una parte. Lo podíamos hacer en cualquier laboratorio de una lista que está en la página anterior y nos costó 30 euros por persona.

Para realzar esta prueba necesitas los vuelos comprados.

¿Cómo llegar?

La mejor forma de llegar a Lanzarote es por aire. Actualmente volvemos a encontrar bastantes compañías que operan vuelos de forma regular para volar hasta la isla. En nuestro caso escogimos Vueling y no nos costó más de 150 euros por persona.

Desde Barcelona se tarda tres horas en llegar. Es frecuente encontrar entre dos y tres vuelos al día en compañías como Iberia, Air Europa o Vueling, puede que incluso más durante los meses de verano. Si todavía estás mirando precios de vuelos, aquí tienes mi post de como volar y escoger vuelos baratos !!

¿Dónde alojarse?

La isla tiene varias zonas en las que se concentran gran parte de la oferta hotelera de Lanzarote, por ejemplo, en Puerto del Carmen, Costa Teguise o Playa Blanca encontramos ubicados la gran mayoría de apartamentos y grandes hoteles de la isla. En nuestro caso la Isla tanto por las fechas como por la situación del COVID-19, no había mucho turista, y nos alojamos a 10 min del aeropuerto en Airbnb un pequeño pueblo donde estábamos la mar de tranquilos en medio de la isla, lo que nos permitía poder comer en casa.

Transporte por Lanzarote

La mejor opción sin duda es alquilar un coche, sobre todo si quieres llegar a los rincones más mágicos de la isla sin depender de taxi o transporte público.

No es necesario un 4×4, ya que la mayoría de las carreteras están asfaltadas y algunas pistes como las del playa Papagayo, con cuidado y paciencia se hacen sin problema.

Importante traer el coche cerrado desde casa para ahórrate colas y sorpresas en el precio.

Consejo

Por desgracia nosotros contratamos con Gold Car, nunca habíamos alquilado un coche con ellos y quisimos probar, mi recomendación es que no lo hagáis ( si veis las reseñas de google entenderéis el porqué ). El coche para 5 días era de 45 euros, realmente un chollo para ser “temporada alta”, y así fue, ese era el precio, y todo y que escogí uno con la modalidad lleno lleno, ( pues esta empresa tiene la modalidad de pagar unos 70 euros, y te descuentan el precio en función de cómo este el depósito ), igualmente me hicieron pagar esa fianza por el depósito..

No solo esto, si no que a la hora de retirar el vehículo el chico nos insistió en que cogiéramos el seguro a todo riesgo por unos 150 euros, al cual al final negociando bajo a 100 ( eso ya me dejo un poco mosqueado, pues por todos los lugares que he viajado en el tema del coche jamás había negociado, o más bien dicho, regateado ), el coche estaba en perfectas condiciones, era nuevo y tal como se describía en la oferta, la sorpresa fue que cuando devolvimos el coche con el depósito lleno, esos 70 euros que pagamos solo nos devolvieron 61, ya que los otros 9 euros era un plus por recoger el coche en el aeropuerto.. del cual no nos informamos y no hubo manera de que nos lo devolvieran, no es el hecho de pagar 9 euros, es más, posiblemente a los 45 euros del coche le sumara los 9 euros, seguiría siendo una muy buena oferta y posiblemente seguiría contratando el vehículo con ellos.

El problema es que no te informen y luego te encuentres la sorpresa. Leyendo más tardes reseñas, y después de poner la nuestra, leímos a mucha gente que al no contratar el seguro, le encontraban cualquier toque en la chapa y se quedaban los 200, 300 o 400 euros de fianza.. todo y sentirme estafado, al final solo “perdí” 9 euros….

El clima

Lo mejor de toda la isla, a principios de Enero, haciendo surf y bañándonos en playa Papagayo con un clima agradable, por desgracia de esos 5 días uno nos llovió, pero nos pudimos organizar para ver pueblos u otros sitios donde la lluvia no nos afectase.

También es importante saber que, sobre todo en la cima de los volcanes, el viento es contundente y al venir directamente del mar suele ser frio, así que aunque al empezar la cima el calor pueda ser importante recordar meter en la mochila algún para viento o ropa de abrigo.


Guía de viaje a Lanzarote

Día 1: Vuelos + Volcán la corona + Cueva de los verdes + Teguise

Filed Under: Europa, Lanzarote

Primary Sidebar

Entradas recientes

  • 10  Lugares que ver en El Hierro
    10 Lugares que ver en El Hierro
  • 10 lugares que ver en Ámsterdam
    10 lugares que ver en Ámsterdam
  • 10 lugares que ver en Bruselas
    10 lugares que ver en Bruselas
  • 10 lugares que ver en Pekín ( Beijing )
    10 lugares que ver en Pekín ( Beijing )

Copyright © 2023 · · Log in