10 lugares que ver en Nueva Zelanda
Quizás es el post más complicado de escribir, pues escoger solo 10 lugares que ver en un país como Nueva Zelanda es muy complicado. Si lo que quieres es organizar un viaje de varias semanas por el país, o quieres saber cómo lo hicimos nosotros en nuestro viaje, aquí te dejo el post.
Sin más, aquí tenéis nuestros 10 mejores lugares que ver en Nueva Zelanda
Fox Glacier, el mejor glaciar de Nueva Zelanda

Sir William Fox, primer ministro de Nueva Zelanda entre 1869 y 1872, da nombre a Fox Glacier, que describe tanto al glaciar como al pueblo cercano. Como su gemelo, el Franz Josef, el glaciar desciende por los Alpes del Sur hasta el bosque fluvial templado, que se encuentra a tan solo 300 metros sobre el nivel del mar.

Sin duda poder visitar este glaciar como lo hicimos nosotros en helicóptero es de lo más espectacular que hemos hecho en nuestra vida. No solo era la primera vez que subíamos a un glaciar y que nos poníamos los crampones, sino que también la primera vez que nos subíamos a un helicóptero
Monte Cook

El Monte Cook o Aoraki en maorí, es el pico más alto con 3724 metros y uno de los lugares que ver en Nueva Zelanda más bonitos.
Y aunque esta es la gran guinda del pastel, antes de llegar al Monte Cook te recomendamos exprimir el trayecto y recorrer con calma la carretera que va del lago Pukaki al Monte Cook, una de las más espectaculares del país, que ya por si sola merece las horas de trayecto para llegar allí.
Una vez llegues al parking del Monte Cook, puedes realizar uno de los trekkings más famosos del país, el Hooker Valley de unas 4 horas ida y vuelta, considerado uno de los más increíbles de la zona y de Nueva Zelanda.
Milfrord Sound

Conocido por ser uno de los atractivos turísticos de Nueva Zelanda más visitados, alrededor de medio millón de turistas, la mayoría en excursiones organizadas que suelen llegar a media mañana en autobuses al centro de visitantes. Por suerte en mi viaje a Nueva Zelanda recorrí el país fuera de temporada alta y apenas encontré turistas. Aquí te dejo mi viaje paso a paso.

Este fiordo, junto con las intensas lluvias de la zona, son el principal atractivo y el motivo por el que Milford Sound, es uno de los lugares más visitados del país.

La mejor forma de visitar estos fiordos es subir en un barco que te llevara cerca de las cascadas más impresionantes de esta zona
Lagos de Nueva Zelanda

Sería difícil decir cuál es el mejor lago de nueva Zelanda pues todos ellos tienen sus encantos particulares. Bajo mi punto de vista el lago Taupo y el lago Tekapo con su impresionante Iglesia del Buen Pastor son los mejores de Nueva Zelanda, pero si tenéis tiempo, no dejéis de visitar el lago Wanaka, el lago de Rotorua, el lago Te Anau y el espectacular lago de Kai Iwi Lakes.

Tongariro

Una de las mejores cosas que hacer en Nueva Zelanda es el trekking Tongariro Alpine Crossing, considerado como uno de los mejores trekkings de un día del mundo.
Durante casi 20 kilómetros y 8 horas de trayecto bordearás montañas, volcanes, lagos azules y verdes, cráteres y bosques, todos situados en el Parque Nacional Tongariro, el más antiguo del país. La mejor opción para completar esta exigente ruta es dejar la autocaravana en el parking vigilado de Ketehahi, lugar donde termina el trekking y coger un shuttle hasta Mangatepopo, lugar de inicio de la ruta.

Ten en cuenta que, aunque puedes hacer el recorrido al revés, en este caso te encontrarás con mayor desnivel y dificultad además de unas vistas peores.
Para los seguidores del Señor de los Anillos, no puedes irte de Nueva Zelanda sin visitar Mordor.
Wanaka y Roy’s Peak

El Lago Wanaka y su famoso árbol semisumergido, cerca de una de sus orillas, es uno de los lugares más fotografiados y más imprescindibles que visitar en Nueva Zelanda.
Increíblemente, este solitario árbol que empezó a emerger hace 80 años, junto a las aguas cristalinas del lago y las montañas nevadas del fondo, forman una imagen de postal tremendamente relajante, que estamos seguros, será uno de los momentos mágicos de tu viaje.

A parte, en esta zona se encuentra Roy’s Peak, un recorrido de 11 kilómetros en el que podrás llegar a su mirador donde te podrías pasar horas observando ese increíble paisaje.
Hobbiton

Seguimos con los fans de el Señor de los Anillos, pues hobbiton es el set de rodaje de la aldea de los hobbits y de la comarca.

La historia de este lugar empieza en 1988 cuando el director Peter Jackson se fija en la granja Alexander como el lugar ideal para empezar el rodaje de la trilogía de El Señor de los Anillos. Después de desmontar todo los escenarios al finalizar la última película, estos se tuvieron que volver a montar unos años más tarde para rodar la trilogía de El Hobbit para cuando finalizó el rodaje de la última película, llegar a un acuerdo con la productora por el que la familia Alexander podía mantener intacto el set de rodaje y convertirlo en uno los atractivos turísticos del país.
Rotorua, la zona geotérmica de Nueva Zelanda

Una de las mejores zonas de Nueva Zelanda. Su principal atractivo turístico es la zona geotérmica donde hay diversos parques que te dejaran sin palabras.
La zona más famosa es Wai-O-Tapu y es donde encontrarás la mayor actividad geotermal con géisers, fumarolas, piscinas de colores y lodo además de cráteres colapsados.

Entre los lugares que más nos gustaron de esta zona se encuentran la Paleta del Artista, la Piscina de Champán y la Mud Pool o piscina de barro, situada a unos 2 kilómetros de la zona principal. Otro de los sitios más famosos y que al menos a nosotros nos decepcionó fue el géiser Lady Knox, en el que cada día a las 10:15h, le provocan una erupción metiendo jabón dentro del cráter, ya que es un géiser que por si solo no hace erupción.
Waitomo

Una visita que por si sola no seria imprescindible, ya que queda un poco lejos de la ruta que podrías hacer por Nueva Zelanda, pero que vale la pena visitar si tenéis algunos días extras en el país.
Estos extraños insectos, o mejor dicho sus larvas, se alimentan provocando luz en la oscuridad con la que atraen a sus presas hasta su pegajoso hilo de seda.
A pesar de que la entrada no es precisamente económica, ya que el momento cumbre solo dura unos 10 minutos y en otros lugares de Nueva Zelanda se pueden llegar a ver estos gusanos de manera gratuita, nada es comparable a la inmensidad de Waitomo donde podrás disfrutar de miles de luces en las paredes y el techo, haciendo que la experiencia sea similar a estar bajo una noche estrellada, mientras navegas por un lago subterráneo.
Cathedral cove

Este fotogénico lugar tiene un enorme arco de piedra que sirvió como escenario de la puerta de entrada a Narnia en la popular película «Las Crónicas de Narnia». Además de este espectacular arco, las dos playas de aguas turquesa y arena fina, situadas a ambos lados, son impresionantes al tener varias formaciones rocosas semi sumergidas y perfectas para darte un buen baño si el tiempo acompaña.