• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

Nau around the world

Viajes

MENUMENU
  • ÁFRICA
    • Egipto
      • 10 lugares que ver en Egipto
      • Guía de viaje a Egipto por libre
    • Marruecos
      • Guía de Viaje a Marruecos
      • 10 lugares que ver en Marrakech
  • AMÉRICA
    • Canadá
      • British Columbia, Canadá y Seattle
    • Estados Unidos
      • Costa Oeste Estados Unidos
      • 10 lugares que ver en la Costa Oeste
      • 10 lugares que ver en Los Ángeles
      • 10 lugares qué ver en San Francisco
  • ASIA
    • China
    • Corea del Sur
      • Guía de Viaje a Corea del Sur
      • 10 lugares que ver en Corea del Sur
      • 10 lugares que ver en Seúl
    • Emiratos Árabes Unidos
    • Israel
      • Guía de viaje a Israel
      • 10 lugares que ver en Jerusalén
    • Omán
    • Palestina
    • Singapur
      • Guía de Viaje a Singapur
      • 10 lugares que ver en Singapur
  • EUROPA
    • Albania
    • Alemania
    • Austria ( Mauthausen )
    • Barcelona
    • Bélgica
    • Canarias
      • Fuerteventura
      • Gran Canaria
      • Lanzarote
    • Croacia
      • Guía de viaje a Croacia
      • Que ver en Dubrovnik
      • 10 lugares que ver en Zagreb
    • Eslovenia
      • Guía de viaje a Eslovenia
      • 10 lugares que ver en Ljubljana ( Liubliana )
    • Finlandia ( Laponia )
    • Francia
      • 10 lugares que ver en Francia
      • 10 lugares que ver en París
    • Grecia
      • Guía de viaje a Grecia
      • Guía de viaje a Santorini
    • Hungría
    • Italia - Venecia
    • Kosovo
    • Macedonia
    • Malta
      • 10 lugares que ver en Malta
      • 10 lugares que ver en la Valeta
    • Montenegro
    • Países Bajos / Holanda
      • 10 lugares que ver en Holanda ( Países Bajos )
    • Serbia
    • Suiza
  • OCEANÍA
    • Nueva Zelanda
      • Guía de Viaje a Nueva Zelanda
      • 10 lugares que ver en Nueva Zelanda
  • TIPS PARA VIAJAR
    • El GRAN secreto de viajar barato
    • Planificar un viaje
    • Apps de viaje
    • Visados y documentación
    • Fronteras
    • Tarjeta para viajar
    • Internet en el extranjero
    • VPN
  • GRANDES VIAJES
    • Balcanes y centro de Europa
    • Costa Oeste EEUU
    • Norte de Europa
    • Nueva Zelanda
  • NOSOTROS
    • Contacto
    • Mis Cámaras

Omán

Que ver en Bimmah Sinkhole y Fuerte de Nizwa

1 noviembre 2020 by Arnau Leave a Comment

Día 5 Vuelta a Muscat y visita a Bimmah Sinkhole y Fuerte de Nizwa

En realidad, estas 2 visitas ( Bimmah Sinkhole y el Fuerte de Nizwa ) las realice tanto a la ida como a la vuelta de mi paso por el desierto ya que se encuentran alejadas de la ciudad y justo de paso hacia Wahiba Sands.

Bimmah Sinkhole

Este lugar se encuentra a unas 2 horas de la capital hacia el sur. Personalmente es un lugar bonito de ver, pero este sí que sería para mí una de las cosas que dejaría si realmente no tuviera tanto tiempo para visitar el país u otras cosas como la mezquita, el desierto o el fuerte de Nizwa. En mi caso y como estaba en dirección al campamento del desierto, este punto lo vi antes de llegar al desierto, y el fuerte de Nizwa al volver, así esas 2 horas en coche pueden aprovecharse, ya que de lo contrario son 2 horas para ir, más un par para estar allí y 2 más para volver, toda un día tanto para esto como para Nizwa que está a 2 horas de Mascate pero en la dirección opuesta.

Bimmah Sinkhole está abierto 24 horas pero hay una verja en la entrada, con lo que si vais a deshoras quizá esté cerrado

Bimmah Sinkhole

La entrada es gratuita y hay aparcamiento y baños para cambiarte.

Se trata de una Sima de 40 metros de profundidad y unos 60 metros de diámetro con aguas color turquesa. A pesar de las fotos, la primera vez que los ves impresiona, a parte tiene unos jardines alrededor muy cuidados.

Hay una escalera para bajar a una pequeña playa de rocas donde normalmente no hay mucha gente y puedes darte un baño refrescante para sofocar el calor que haber en este lugar a horas punta del día.

Fuerte de nizwa

Nizwa se encuentra a una hora y poco de Mascate, la capital del país. Se puede aparcar sin problema en el exterior de la fortaleza de la ciudad, y no puedes dejar de visitar ni el mercado dentro de la fortaleza ni el fuerte.

Fuerte de Nizwa

El mercado está bastante orientado a turistas, pero si sigues por las calles puedes encontrar el típico mercado donde la gente de la ciudad va a comprar sus provisiones.

En lo alto de la colina, se encuentra el Fuerte de Nizwa, la entrada es de 5 OMR y las vitas desde sus murallas son increíbles, pues puedes ver como si fuera un pequeño oasis, en medio del desierto.

Fuerte de Nizwa

Esta visita la realice de vuelta del desierto, todo y que vale la pena solo ir a Nizwa, mejor si lo puedes encadenar con otra visita ya sea al Wahiba sands o aunque este un poco mas lejos el Bimmah Sinkhole

Vuelta a Dubái

Si has seguido todo este post, sabrás que vine a Omán en coche desde Dubái, bien es cierto que puedes coger un vuelo económico de Dubái a Mascate, pero la experiencia de atravesar desiertos, dunas y pueblos antiguos de Oriente medio no te lo da el viajar en avión. Solo son unas 5 horas, que, con las paradas en el camino, no se hace pesado y puedes disfrutar y adentrarte aún más en esta cultura y sus costumbres.

Oasis cerca del fuerte de Nizwa

Una vez en la capital de Omán y con todo cargado, decido emprender el viaje de vuelta. Mi avión hacia Helsinki ( si, Laponia será mi siguiente destino ) sale a las 7 de la tarde. Estamos a media mañana así que decido hacer las casi 6 horas hasta llegar a Dubái con calma, y parando a comer durante el camino en alguno de los restaurantes típicos de la zona. Llegando sobre las 5 de la tarde al aeropuerto tengo tiempo de sobras para devolver el coche, facturar y para realizar todos los controles de seguridad.

Llego al aeropuerto internacional de Dubái antes de lo esperado, así que hago todos los trámites y espero en la puerta de embarque para coger el vuelo rumbo a Helsinki, nos vemos en Laponia.


Día 4: Amanecer en el desierto

Próximo destino: Guía de viaje a Lanzarote

Filed Under: Asia, Omán

Que ver en el desierto y cómo descubrirlo en dromedario

1 noviembre 2020 by Arnau Leave a Comment

Día 4: El amanecer en el desierto y recorrido en dromedario

Me pongo el despertador temprano en el desierto, me aconsejan que antes de las 6, salgo del campamento, todavía no hay nadie despierto, salvo algún hermano de la familia que empieza a hacer fuego para preparar el desayuno y las tortas de pan.

Wahiba Sands

Camino duna arriba y me alejo un poco del campamento, me siento en cima de una duna, aun un poco mojada por la noche, y veo como poco a poco aquel paisaje se va iluminando y empieza a verse dunas y dunas por todos lados, si la puesta de sol es imperdible, la salida no se queda atrás.

Regreso al campamento para desayunar y sentarme de nuevo alrededor del fuego para tomar unas tortas de pan calientes recién hechas.

Excursión en dromedario.

Una vez con las pilas cargadas y con algo de sueño, nos dirigimos a 10 minutos andando donde nos esperan unos dromedarios, nos subimos y nos ponemos en marcha duna arriba hasta llegar a una pequeña granja, en un pequeño cercado donde podemos ver las crías y donde dan de comer a estos animales, que todo y que viven libres, no se alejan de la zona.

Wahiba Sands

Sinceramente no es lo mejor que hacer aquí, está claro que si vienes al diestro no puedes dejar de subir y hacer una pequeña excursión para sentirte como un auténtico beduino atravesando el diserto, pero me quedo, con los paisajes y con el campamento.

Después de una buena travesía toca ir al campamento para recoger las cosas y poner de nuevo rumbo a la ciudad.

Este si que es la peor sensación, la de recoger las maletas sabiendo que por 1 día has vivido casi en el paraíso, en un lugar que todo y estar seguro que volverás, se te queda grabado en la memoria para siempre.

Paseo en dromedario

Una vez ya con todo cargado en el 4×4 de uno de los hermanos beduinos nos llevan a través de las dunas hasta el punto de encuentro, en el pueblo más cercano, a más de media hora en coche a través del desierto.

No solo me llevo la increíble experiencia de vivir en el desierto sino que también la amabilidad de una familia que vive de ensayar e intentar acercar su cultura y sus costumbre a los que como yo, vivimos muy alejados de Oriente Medio

Wahiba Sands

Durante la tarde aprovecho para visitar el fuerte de Nizwa, pero lo explico todo mejor en el siguiente post, donde dedico un día a visitar Bimmah Sinkhole ( que lo visite la mañana antes de llegar al desierto ) y el fuerte de Nizwa ( que lo visite la tarde que me fui del desierto ), pero bien merecen un día entero estos 2 lugares.


Día 3: Cómo vivir en el desierto

Día 5: Bimmah Sinkhole y fuerte de Nizwa

Filed Under: Asia, Omán

Qué ver y cómo vivir en el desierto

1 noviembre 2020 by Arnau Leave a Comment

Día 3: cómo llegar y primera impresión del desierto

En cada viaje, siempre hay un día, o un par de ellos en que el viaje pasa de ser bueno a ser irrepetible, y este momento es uno de ellos. Ya de por sí, el viaje a Omán es sorprendente, pero esto lo pone casi en la cabeza de la lista de lugares a visitar.

Me levanto temprano, debo estar a las 10 de la mañana en Al Qabil, a unas 2 horas de la capital y unos 180 km. Salgo temprano y con tiempo, pues me dirijo hacia una de las joyas de este país, el desierto de Wahiba sands.

Wahiba Sands

Hay 2 formas de llegar hasta el campamento en medio del desierto, con un vehículo particular 4×4 o si no lo tienes ( como es mi caso, ya que mi vehículo es normal ) ellos te ofrecen la posibilidad de llevarte y traerte. Yo contrate este tipo de actividad con Nomadic Desert Camp, una pequeña empresa familiar con un pequeño campamento muy cuidado, y sin duda volvería a repetir con ellos.

Durante el camino y apenas media hora de salir de la ciudad ya empiezo a ver como el paisaje cambia, y empiezan a aparecer dunas de arena. Recuerdo que dúrate el camino me cruce con varios camellos, uno de ellos cruzando la carretera ( las señales ya te advierten que vayas con cuidado pues es común que estos animales crucen las carreteras ) y lo primero que hice es parar para verlo, jamás había estado tan cerca de este tipo de animal en estado salvaje.

Camino Wahiba Sands

Son cerca de las 9:30 y ya estoy en el lugar, delante de una pequeña caseta y al lado de un pequeño taller mecánico, donde un par de clientes más que van con su coche 4×4 aprovechan para desinflar las ruedas, ya que es la manera de poder conducir por el desierto.

El campamento

En una hora aproximadamente y después de adentrarnos completamente en el desierto entre dunas, llegamos al campamento… realmente es increíble poder estar allí, en medio de la nada, rodeado de dunas, sin apenas agua, ni corriente, totalmente cuidado donde puedes comprobar cómo se vivía exactamente en un campamento beduino.

Campamento

La familia del campamento la llevan los hermanos, que hacen que la visita sea especial, hablan un inglés muy correcto y te explican y te cuentan todas las curiosidades de vivir en el desierto.

Puedes hospedarte varios días, todo y que yo solo decido hacerlo una noche, ya que es lo más común. En el precio, que no es precisamente económico, entra todo, estancia, comidas y bebidas todo incluido y una excursión de 1hora por el desierto en dromedario.

Mi habitación

Pero no solo eso, solo llegar nos dan la comida, y nos dejan la tarde libre, así que aprovecho para coger cámara y drone y adentrarme haca el desierto, no importa la dirección solo hay dunas y arena, dunas y arena.

Realmente el paisaje es increíble, a lo lejos veo grupos de camellos que andan por las dunas, no se oye más que el ruido del viento y la arena moverse.. jamás había estado en un lugar así, y tengo muy seguro que volveré a repetir.

Wahiba Sands

Después de un par de horas andando y disfrutando de aquel paisaje, me recoge en 4×4 uno de los hermanos, pues me llevara junto con un par de familias más a ver la puesta de sol.

Nos ponemos rumbo colina arriba, aun no entiendo cómo pueden orientarse, pues no hay caminos… y nos detenemos bajo una duna enorme, donde subimos como podemos andando y esperamos hasta que el sol se ponga.

Atardecer en Wahiba Sands

Justo antes de ponerse la luz es roja, y junto con la arena hacen una estampa única.

Una vez ya empieza a caer la noche, justo debajo de esa colina y con 4 ramas que se encuentra por el suelo, el beduino nos monta un pequeño fuego con una tetera, y nos da unos dátiles para acabar de disfrutar la caída del sol, y tomar un aperitivo justo antes de cenar.

Ya de vuelta al campamento, cenamos una especia de alubias blancas con huevos y unas tortitas de pan hechas durante el mañana allí mismo.

Recuerdo que los hermanos de la familia me miraron mal, puesto que aunque yo soy diestro cogí un trozo de comida con la izquierda ( vivir en el desierto no incluye que comas con cubiertos, se come con las manos ) pero siempre con la mano derecha, la izquierda se usa para otras cosas sobre todo cuando vas al baño, así pues jamás deis la mano izquierda para saludar ni para comer, si no queréis que, siempre con humor, os miren mal y os hagan algún comentario sobre lo que no se debe hacer.

Comida del campamento

Ya en plena noche, y sin ningún tipo de luz más de una pequeña hoguera con ceniza, nos juntamos todos alrededor del fuego, encima unas alfombras gigantes y charlamos y sobre todo, observamos ese cielo increíblemente estrellado, como siempre, con un plato de dátiles y una taza de té.

Realmente la experiencia no podía ir mejor. Siendo ya las 3 de la mañana decidimos ir a dormir, ya que nos espera una nueva aventura en el desierto el día siguiente.


Día 2: Que ver en Mascate

Día 4: El amanecer en el desierto

Filed Under: Asia, Omán

Qué ver en Mascate

1 noviembre 2020 by Arnau Leave a Comment

Día 2: Primer día en la capital, Mascate

Después del viaje de más de 5 horas, y alguna parada extra para fotografiar y ver algunos rincones y pueblos durante el camino, llego a mi hotel en Mascate, a unos 20 minutos del centro. Como siempre me alojo en hoteles sin grandes lujos, en los barrios más antiguos de la ciudad, que me permitan aparcar el coche, ya que me gusta durante mi estada vivir la experiencia de sumergirme dentro de la cultura del país.

Mezquita del Sultán Qaboos

Nada de lujos, una habitación pequeña, un baño correcto, quizás un poco sucio, pero por menos de 30 euros la noche tampoco puedo pedir mucho más. El personal era amable y parecía que era un negocio familiar.

Después de descansar y dejar todo mi equipaje, me dirijo hacia el centro de Mascate para empezar a visitar la ciudad.

Mutrah

Este es el barrio céntrico y antiguo de la ciudad, donde se encuentra la mayoría de lugares a visitar. En él, podrás encontrar callejuelas para poder perderte, una de las mejores cosas que puedes hacer por Mascate.

Mascate

Entre las calles, puedes ir encontrando varias mezquitas, no solo te darás cuenta que estas delante de ellas por su forma si no por los múltiples llamadas la oración durante todo el día.

El viejo Zoco de Omán

Uno de los mejores lugares que ver en Mascate. Suele estar abierto a primera hora de la mañana, pero es cuando cae el sol cuando gana en vida y las calles empiezan a llenarse de gente.

Se trata de unas calles repletas de tiendas y cubiertas para evitar el calor, donde en sus decenas de establecimientos podrás adquirir prácticamente de todo.

Corniche de Mutrah

Es un animado paseo marítimo junto al zoco y que se extiende a lo largo de la bahía. Desde aquí se ven los dos grandes yates del sultán, puedes pensar que son cruceros, pero no, suelen estar amarrados y no es difícil verlo durante unos días en el puerto que hay al norte.

Corniche

En este paseo marítimo está una de las mezquitas más bonitas de Mascate. Lo notaras por el bullicio de gente en la puerta y de la entrada y salida de omaníes durante todo el día y parte de la noche. Desafortunadamente, no está permitido el acceso a los no musulmanes. También se ubican junto a Corniche, algunas de las casas más antiguas de la ciudad, poseen una arquitectura muy característica y llamativa con unos balcones con celosías para mantener la intimidad de las mujeres de la casa.

Mercado de pescado de Mutrah

Se encuentra al final de Corniche, y puedes comprar tanto pescado como verduras, en dos lugares claramente diferenciados. Son unos lugares bastante animados, y todo y que no hablan apenas inglés, no es difícil interactuar con ellos.

Mezquita del Sultán Qaboos

En la parte de verduras y hortalizas, puedes encontrar frutas exóticas importados de india y otros países, pues los omaníes aman los zumos. También es un buen lugar para comprar dátiles y otras frutas.

Bimmah Sinkhole

Este lugar se encuentra a unas 2 horas de la capital hacia el sur. Personalmente es un lugar bonito de ver, pero este sí que sería para mí una de las cosas que dejaría si realmente no tuviera tanto tiempo para visitar el país u otras cosas como la mezquita, el desierto o el fuerte de Nizwa.

Este lugar lo explico más detalladamente en este post

Fuerte de Nizwa

Nizwa se encuentra a una hora y poco de Mascate, la capital del país. Se puede aparcar sin problema en el exterior de la fortaleza de la ciudad, y no puedes dejar de visitar ni el mercado dentro de la fortaleza ni el fuerte.

Este lugar también lo explico más detalladamente en este post

La gran Mezquita del Sultán Qaboos en Mascate

La gran mezquita es la única que los extrangeros y no musulmanes podemos visitar en un horario bastante restringido de 8:00h a 11:00h, menos los viernes que está cerrado.

Para mí, una de las mejores cosas que ver en la ciudad, difícilmente no sabría decir si es mejor esta o la de Abu Dhabi, las 2 son igualmente espectaculares.

Mezquita del Sultán Qaboos

Esta fue construida en 1992 y no se escatimó en gastos, utilizando los mejores materiales. Tiene una capacidad para 20.00 feligreses y se tardó a construir más de 6 años. Tiene un minarete principal de más de 90 metros y otros 4 minaretes secundarios.

Para poder entrar necesitas dejar el calzado en la puerta.

La sala de rezo principal es la más espectacular y puede albergar 6500 personas y en el suelo cuenta con una alfombra enorme de solo una pieza con 1.700.000.000 nudos y pesa 21 toneladas. Justo encima, a 50 metros existe la lampara de araña de 14 metros de altura, realmente espectacular.

Mezquita del Sultán Qaboos

No solo el interior es increíble si no que los exteriores también están muy cuidados, y merece la pena perderse por los jardines y el resto de las estancias exteriores.

La entrada es gratuita y sería una visita imperdible en un viaje a Omán.

Empieza a caer el sol, y es cuando decido volver a visitar Corniche, ya que la ciudad por la noche se transforma y gana en vida. Merece la pena visitarla de nuevo.

Después de una buena cena en un restaurante local, me dirijo ya al hotel para descansar, pues mañana tengo un viaje al centro del país para poder vivir una de las mejores experiencias en este viaje.


Día 1: Conducir de Dubái a Mascate

Día 3: Cómo vivir en el desierto

Filed Under: Asia, Omán

Qué ver de Dubái a Mascate en coche

1 noviembre 2020 by Arnau Leave a Comment

Día 1:  Conducir de Dubái a Mascate y cruzar la frontera en coche.

Antes de saber cómo conducir de Dubái a Mascate, empecemos por el principio. Mi anterior viaje fue a Emiratos Árabes Unidos, en el que estuve 5 días recorriendo lugares entre Dubái y Abu Dhabi. Tenía muchas ganas de visitar Omán y tenía 5 días libres después de Dubái, así que inicialmente busque vuelos para poder viajar al país. Después de ese viaje a Omán mi intención era ir directo a Laponia, con lo que tenía que coger un vuelo en Dubái o hacer escala en la capital de EAU, así que desestime el vuelo a Omán, y empezó a coger fuerza el poder visitar el país en coche, en el mismo coche de alquiler que tuve durante mi estancia en Emiratos Árabes.

La ruta de Dubái a Mascate.

Hay 2 rutas principales para poder ir de Dubái a Mascate i viceversa. Para la ida a Mascate decidí pasar por el interior, para la vuelta, decidí pasar por la costa.

Omán

El primer viaje hacia la capital de Omán, dura aproximadamente 5 horas y son unos 500 km ( lo mismo que por la costa ). La carretera en territorio Dubatí es buena, una autopista de varios carriles donde puedes circular hasta a 140 kilómetros por hora ( pero veras que los locales te adelantan como si tu fueras en bicicleta ). El entorno empieza a cambiar nada más te alejas de Dubái y empiezas a ver dunas y dunas y kilómetros y kilómetros de arena. La verdad que hasta llegar a la ciudad limítrofe de Al Ain, el viaje se hace un poco pesado, pues es todo recto y solo hay desierto alrededor. El viaje hasta la frontera son aproximadamente 2 horas.

Cómo cruzar la frontera entre Dubái y Omán

Para poder cruzar la frontera, necesitas una compañía que te lo permita. De hecho, yo solo encontré una compañía que permitiera visitar el país vecino, Budget, eso sí, el seguro no te sirve para Omán, así que debes parar en unos puestos que hay cerca de la frontera para poder actualizar tu póliza. Simplemente te piden que el seguro este en vigor de Dubái y te hacen una extensión que pagas por días, para poder conducir por Omán.

Frontera Omán

La teoría era muy clara, pero me costó un poco encontrar uno de estos lugares, vamos, no solo encontrarlos, si no que los 2 primeros que fui, al ser extranjero no me quisieron ni atender. Con lo que estuve casi 30 minutos conduciendo por Omán sin seguro, pero en principio no tiene por qué pasar nada. No esperes una tiendo con un letrero luminoso que indica perfectamente donde poder hacer esta gestión. En Omán son locales, perdidos al lado de la carretera como si fueran 2 o 3 casas y en unos bajos de esas casas hay un hombre detrás de un mostrador, si tienes surte de que te atiendan y la persona que esté detrás del mostrador hable algo de inglés, ya puedes circular por Omán con tu nuevo seguro.

Cruzar la frontera en coche de alquiler de Dubái a Omán

Sinceramente, es uno de los viajes que más he ido a la aventura. En internet solo encontré una respuesta de una review que hablaba sobre el tema de cruzar la frontera en coche de alquiler, y de ahí vi que leyendo muy bien en páginas como rentalcars.com en las especificaciones, pone si puedes o no cruzar las fronteras con esa compañía, pero nada más, no sabía como hacer la extensión de mi seguro, de hecho, entre la salida de EAU y la entrada de Omán hay unos cuantos kilómetros, los que yo conduje sin seguro y donde hay los establecimientos para actualizar la póliza al país. Justo cuando quise entrar en Omán ( es una baliza de madera con 2 guardias ) me dijeron que no podía entrar y es cuando me explicaron que debía hacer media vuelta, conseguir la extensión de mi seguro y luego podría entrar.

Llegada a Muscat

Así lo hice, después de visitar varios establecimientos, el tercero decidido extenderme el seguro, por suerte, aceptaban la moneda de EAU ( es más, ellos casi prefieren esa moneda que la suya en algunos lugares pues es más poderosa económicamente ), pues no se podía pagar con tarjeta, vamos, a penas hablaban nada de inglés. Y no llevaba nada de moneda local, pues no había encontrado ningún banco ni ninguna casa de cambio y no pensé en cambiar en Dubái.

Una vez con la extensión de seguro, volví con los guardias y me dejaron pasar sin problemas.

Como hacer el visado en Omán si llegas por tierra

Una vez cruzada la frontera llegas como a un pequeño palacio donde puedes tramitar tu visa para entrar oficialmente en Omán.

Una vez llegas a la oficina, aparcas el coche ( realmente estaba totalmente solo ), después de enseñar el pasaporte, y entregar todos los papeles y algunas bromas y conversación con los agentes ( no tenían mucho trabajo la verdad ) y previo pago de unos 12 euros, te dan la visa de entrada para unos días en Omán.

Como llegar hasta Mascate

Una vez con todos los papeles en regla, me dirijo hacia la capital, que esta apenas 4 horas y unos 350 km. El cambio es radical, lo que antes eran dunas ahora son montañas y rocas, también parecidas al desierto pero ya se puede apreciar que estamos en un lugar diferente. Las carreteras empiezan a empeorar, pero pudiéndose hacer con cualquier turismo sin problema, hasta poder llegar junto a la costa, donde puedes coger una especie de autovía que te lleva hasta la capital.

Carreteras de Muscat

En el siguiente post, visitaré toda la ciudad y algunos rincones cercanos antes de poder vivir una de las mejores experiencias, poder vivir como un auténtico beduino en el desierto.


Preparativos de viaje a Omán

Día 2: Que ver en Muscat

Filed Under: Asia, Omán

Preparativos de viaje a Omán

1 noviembre 2020 by Arnau Leave a Comment

Para este viaje a Omán fue muy difícil poder recolectar información, pues muy poca gente se ha decidido a viajar a Omán y muchas menos a explicarlo.

Omán es un país totalment seguro, en todos los días que estuve allí, no tuve la sensación de inseguridad y es un país agradable como cualquier otro.

La mayoría de sus habitantes, unos 4 millones viven en la capital, el resto de país está completamente desierto, envuelto en largas dunas.

Visado para Omán

En mi caso, al entrar por carretera lo hice en el momento, una vez cruzas la frontera con EAU, debes pararte en un pequeño palacio donde te hacen todos los tramites. Solo tienes que rellenar unos papeles, mostrar tu pasaporte y pagar las tasas, unos 12 euros al cambio.

Si queréis viajar en avión, podéis hacer el visado solo llegar al país o hacerlo vía internet, que es lo que yo os recomendaría para llevar todo atado y viajar tranquilos.

Para esta segunda parte debes dirigirte a la web de la Embajada de Omán en España, y poner visa online.

Muscat

Puedes ir siguiendo los pasos y rellenar todos los campos.

Existen 2 tipos de visa para turista, la 26A y la 26B, la única diferencia entre ellas es la duración del viaje y las veces que quieres salir y entrar al país.

Recuerda que este visado es válido durante 1 mes, así que ajusta los días para que tu viaje esté dentro de los plazos.

En unos días recibirás por correo la documentación, que tiene un coste de menos de 12 euros para la visa de 10 días.

Clima en Omán

Es un país árido y desértico, con lo cual durante todo el año suele hacer calor.

En los meses de invierno, de octubre a abril, las temperaturas son más agradables y suelen oscilar entre los 25 y los 30 grados.

Playa Omán

En cambio, de mayo a septiembre las temperaturas pueden llegar hasta los 50 grados y rozando el 90% de humedad.

Yo hice este viaje a Omán a mediados de abril y el clima todo y hacer calor no era extremo, y se podía suportar bien tanto por el día como por la noche.

Vuelos a Omán

Como sabéis, yo llegue a Omán por tierra, desde Dubái, sin duda es la opción que aconsejaría para un poco más de una semana de visita, y poder ver los 2 países. La experiencia de cruzar los 2 países desérticos y poder ver los pueblos alejados de las grandes ciudades es uno de los mejores recuerdos que me llevo del país.

Sin embargo, existe la opción de poder llegar fácilmente a la capital Mascate, o incluso de volar a su segunda ciudad, Salalah.

No es fácil encontrar vuelos directos, pero sí que podréis encontrar algunos vuelos con una escala en Turquía o Doha y en unas 10 horas podréis llegar a vuestro destino.

Moneda en Omán

La moneda en el país es el Rial Omaní, y el cambio está a 1 euros / 0,44 OMR. No es difícil hacer la conversión pues tienes que contar o el doble o la mitad.

Por ejemplo, si en una tienda me decían que valía 20 OMR, quería decir que eran 40 euros aproximadamente.

El pago con tarjeta no está muy extendido así que mejor llevar suficiente efectivo.

Otra cosa que me paso es que algunos cajeros automáticos no funcionaban o no estaban en inglés, pues tenía siempre que sacar dinero en una casa de cambio, que no es problema si sabes que los viernes y los sábados son los días festivos y normalmente los establecimientos y los bancos no están abiertos.

Transporte por Omán

El transporte en Omán es escaso, así que, si quieres disfrutar, mejor alquilar un vehículo.

Si quieres hacer como yo en este viaje a Omán y llegar por tierra des de Dubái, solo hay una compañía que permite cruzar la frontera, en este post os explico como hacerlo y todos los detalles.

Carreteras Omán

Si viajáis directamente en avión y no vais a salir del país, deberéis alquilar un coche. Recordar siempre llevar el carné internacional, aunque en muchos lugares no lo piden, siempre es mejor tenerlo a mano, en este articulo explico todos los detalles de cómo hacerte con él.

Sería aconsejable poder alquilar un coche 4×4 con tracción a las 4 ruedas pero no es del todo indispensable. Por mi parte, yo alquile un coche normal, puesto a que mi visita al desierto y mi estada allí tenía la opción de que te llevaran ellos con sus coches o de poder seguirlo con el tuyo, siempre y cuando sea 4×4. En mi opinión, y viniendo de Dubái, no necesitaba un 4×4 siendo estos muchísimos más caros a la hora de alquilar y normalmente con un consumo mayor.

Internet en Omán

En el país, sobre todo en la capital y las ciudades hay buena conexión a internet, pero fura de los lugares más poblados es difícil poder encontrar datos.

Otra cosa que vas a necesitar es una VPN, ya que en este país hay muchas aplicaciones y páginas que están cerradas por el gobierno, y la única forma de poder acceder es con una VPN.

Yo siempre, una vez en el país, compro una tarjeta SIM, para poder tener datos y llamadas. Como siempre, la pongo en mi segundo teléfono, ese que todo el mundo tiene en la habitación, y que yo uso a modo de router móvil para poder tener internet con mi teléfono.

Muscat

La tarjeta me costó unos 17 euros con llamadas y 4gb, suficiente para 5 días por el país, ya que solo quiera consultar rutas y poca cosa más.

En los hoteles suelen tener internet, pero dependiendo que alojamientos, esta señal es débil y lenta.

Alojamiento en Omán

Alojarte en el país, sobre todo en la ciudad suele ser caro, yo me aloja a las afueras, en un hotel muy económico y en el que recomiendo pues todo fue genial, pero siempre sabiendo donde vas.. No esperes lujos ni comodidades que pedirías a hoteles europeos. Alojarme en estos pequeños hoteles, que suelen ser normalmente familiares en barrios autenticos me hace vivir una experiencia aún más increíble.


Guía de viaje a Omán

Día 1: Conducir de Dubái a Mascate

Filed Under: Asia, Omán

Primary Sidebar

Entradas recientes

  • 10 lugares que ver en Holanda ( Países Bajos )
    10 lugares que ver en Holanda ( Países Bajos )
  • 10 lugares que ver en París
    10 lugares que ver en París
  • 10 lugares que ver en Francia
    10 lugares que ver en Francia
  • 10 lugares que ver en Egipto
    10 lugares que ver en Egipto

Copyright © 2023 · · Log in