• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

Nau around the world

Viajes

MENUMENU
  • ÁFRICA
    • Egipto
      • Guía de viaje a Egipto por libre
      • 10 lugares que ver en Egipto
    • Marruecos
      • Guía de Viaje a Marruecos
      • 10 lugares que ver en Marrakech
  • AMÉRICA
    • Canadá
      • British Columbia, Canadá y Seattle
    • Estados Unidos
      • Costa Oeste Estados Unidos
      • 10 lugares que ver en la Costa Oeste
      • 10 lugares que ver en Los Ángeles
      • 10 lugares qué ver en San Francisco
  • ASIA
    • China
    • Corea del Sur
      • Guía de Viaje a Corea del Sur
      • 10 lugares que ver en Corea del Sur
      • 10 lugares que ver en Seúl
    • Emiratos Árabes Unidos
    • Israel
      • Guía de viaje a Israel
      • 10 lugares que ver en Jerusalén
    • Omán
    • Palestina
    • Singapur
      • Guía de Viaje a Singapur
      • 10 lugares que ver en Singapur
  • EUROPA
    • Albania
    • Alemania
    • Austria ( Mauthausen )
    • Barcelona
    • Bélgica
    • Canarias
      • Fuerteventura
      • Gran Canaria
      • Lanzarote
    • Croacia
      • Guía de viaje a Croacia
      • Que ver en Dubrovnik
      • 10 lugares que ver en Zagreb
    • Eslovenia
      • Guía de viaje a Eslovenia
      • 10 lugares que ver en Ljubljana ( Liubliana )
    • Finlandia ( Laponia )
    • Francia
    • Grecia
      • Guía de viaje a Grecia
      • Guía de viaje a Santorini
    • Hungría
    • Italia - Venecia
    • Kosovo
    • Macedonia
    • Malta
      • 10 lugares que ver en Malta
      • 10 lugares que ver en la Valeta
    • Montenegro
    • Países Bajos / Holanda
    • Serbia
    • Suiza
  • OCEANÍA
    • Nueva Zelanda
      • Guía de Viaje a Nueva Zelanda
      • 10 lugares que ver en Nueva Zelanda
  • TIPS PARA VIAJAR
    • El GRAN secreto de viajar barato
    • Planificar un viaje
    • Apps de viaje
    • Visados y documentación
    • Fronteras
    • Tarjeta para viajar
    • Internet en el extranjero
    • VPN
  • GRANDES VIAJES
    • Balcanes y centro de Europa
    • Costa Oeste EEUU
    • Norte de Europa
    • Nueva Zelanda
  • NOSOTROS
    • Contacto
    • Mis Cámaras

Como hacer el Trekking Tongariro Alpine Crossing

7 marzo 2020 by Arnau Leave a Comment

Día 6: Trekking Tongariro Alpine Crossing

Después de un buen desayuno charlando con el dueño del hotel, me despido y cojo mi coche dirección a Tongariro. Para esta primera visita decido no hacer el trekking a la cumbre de la montaña. Para los amantes del señor de los anillos, esta montaña es en la que se inspiraron para hacer Mordor.

Tongariro Alpine Crossing
Tongariro Alpine Crossing

El trekking a la cima es de unos 20 kilómetros y no es circular, así que necesitas transporte para la ida o para la vuelta. No es un trekking difícil, pero necesitaras como mínimo un día, se puede hacer en 5 o 6 horas, yo no tenía más días para visitar el país así que decidí quedarme por las inmediaciones del parque, observando totalmente solo, aquellas formaciones rocosas. La entrada al parque es gratuita. Todo y esto, te explico cómo hacer este Trekking de la mejor forma posible. Aquí te dejo más información.

Tongariro Alpine Crossing en Nueva Zelanda

Lo más importante es saber dónde se ubica este Trekking, esta localización está ubicada dentro del Tongariro National Park y transcurre entre 3 volcanes activos: el Ruapehu, el Ngauruhoe y el Tongariro.

El volcán Ruapehu es el más alto de todos con 2797 metros y está considerado como uno d los volcanes más activos del mundo, sobre todo después de la erupción en 1953 cuando arrastro todo lo que encontró en su camino incluido un puente por el que pasaba un tren, provocando la muerte a 150 personas.

Tongariro Alpine Crossing
Tongariro Alpine Crossing

El Tongariro, con 1967 metros es el más bajo. Actualmente sigue activo y la última erupción fue en 2012.

Y por último, el monte Ngauruhoe de 2287 metros, conocido sobre todo por el Monte del destino Final de la película el señor de los anillos.

La mejor forma de visitarlo es saliendo de Mangapopo y acabando en Ketetahi, ya que de esta forma implica menos esfuerzo, y las pendientes son menos duras que haciendo el trayecto a la inversa. Además, las vistas son muchos mejores ya que la mayoría de imprescindibles los verás de cara.

Como he dicho, esta ruta no es circular. Podrás aparcar en el aparcamiento de Ketetahi y de ahí coger un shuttel bus hasta Mangapopo, que es el inicio del Trekking, suele costar unos 35NZD por persona.

Tongariro Alpine Crossing
Tongariro Alpine Crossing

Una vez acabes el Trekking, llegaras al parking de Ketetahi, donde te estará esperando tu vehículo que aparcaste a primera hora de la mañana.

Después de pasear por la zona más baja del parque, vuelvo al coche para poner dirección a Wellington, ( ésta sí que es la capital de Nueva Zelanda ).

Después de unas 5 horas en coche llego a la capital, devuelvo el coche en la oficina y aprovecho para hacer alguna visita por la ciudad y planificar la ruta que me llevara de la Isla Norte a la Isla Sur. En el siguiente post, os explico las formas que tenéis para realizar este trayecto.


Día 5: Taupo y Huka Falls

Día 7: Wellington

Guía del Viaje a Nueva Zelanda

Filed Under: Nueva Zelanda, Oceania Tagged With: Nueva Zelanda, Trekking Tongariro

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

Entradas recientes

  • 10 lugares que ver en Egipto
    10 lugares que ver en Egipto
  • Presupuesto para viajar a Egipto por libre
    Presupuesto para viajar a Egipto por libre
  • Que ver en el Cairo
    Que ver en el Cairo
  • Qué ver en Aswan y Abu Simbel
    Qué ver en Aswan y Abu Simbel

Copyright © 2023 · · Log in