Día 1: Barcelona – Suiza – Singapur – Auckland
En este post os explicare cómo fue mi viaje en avión hacia Nueva Zelanda, contando con todas las escalas y todo lo que podéis hacer en ellas
Martes 11 de Julio de 2017, suena el despertador muy temprano, son las 6 de la mañana. Mi vuelo, o mejor dicho, mis vuelos, salen a las 9:00 de Barcelona.

Para llegar hasta Auckland (que no es la capital del país, pero si la ciudad más conocida y donde llegan la mayoría de los vuelos internacionales), pasaré por Suiza y Singapur.
El vuelo que yo cogí fue con la compañía Swiss Airlines y Singapur Airlines, sobran las palabras al decir que son 2 de las mejores compañías con las que puedes viajar, y después de 30 horas de vuelos de idas y otras tantas horas de vuelta, solo puedo decidir maravillas sobre ellos.

Para aprovechar mejor las escalas, ya que es muy complicado encontrar a buen precio, un vuelo con pocas escalas y con estas cortas, decidí pasar unas 12 horas en Suiza, y unas horas en Singapur. Ni en Suiza ni en Singapur tuve que llevar conmigo las maletas, así que acordaros de poner en vuestra maleta de mano, algo de ropa por si necesitas cambiaros, algo de abrigo, y cosas que podáis necesitar en casi 2 o 3 días de viaje.
Visita Singapur gratis con tu escala
En el caso de Singapur, existe la opción de poder hacer una visita gratuita y guiada desde el aeropuerto de Changi, uno de los mejores del mundo, para escalas con más de 6 horas y menos de 24. A parte debes estar en tránsito, por lo tanto, la ciudad no debe ser tu punto final. Hay 2 tipos de tours, el Heritage Tour, dónde podrás visitar los grandes centros coloniales y culturales como son Chinatown, Little India o Kampong Glam, por otro lado, tienes el City Sights Tour, donde podrás visitar la parte más moderna de Singapur. Los tours duran unas 2 horas y media y son totalmente gratuitos, aparte de llevarte en autobús a los lugares más emblemáticos, hacen una pequeña explicación en un perfecto inglés. Todo y esto, yo decidí, como me gusta hacer siempre, visitar Singapur a mi ritmo, sin ningún tipo de tour, y si tienes más de 4 horas es totalmente recomendable, ya que el transporte público en este país es eficiente e inmejorable.

En unas 3 horas de visita puedes disfrutar de los principales atractivos de la ciudad, el marina Bay Sands, el skyland de la ciudad y el Merlion. Después de una visita rápida y una buena cena, regreso al aeropuerto para poder seguir con mi viaje hacia Nueva Zelanda.

Por otro lado, no te preocupes por el trasbordo, ni por hacer una escala corta en este aeropuerto, pues está preparado para hacer un transbordo en 15-20 minutos. Los cambios de terminales se hacen con el skytrain, un sistema rápido y eficiente para comunicar las terminales. Antes de aterrizar, veras incluso en las pantallas de tu avión los horarios de tu próximo vuelo o próximas conexiones.
Internet en el aeropuerto de Singapur
Otra de las características del aeropuerto de Singapur, y que por desgracia no todos los aeropuertos tienen, es que cuenta con wifi ilimitado que puedes obtener en unas máquinas ubicadas en varias zonas de cada una de las terminales, escaneando tu pasaporte o directamente a través de un mensaje a tu móvil. A parte, hay múltiples sitios de atención personalizada para cualquier consulta que tengas durante tu escala.
Después de más de 30 horas de vuelos, llego con muchísimo Jet lag al otro lado del mundo. Son las 10 de la mañana del día 12 de julio.
Visado para Nueva Zelanda
Pasar el control de inmigración no es tarea fácil, es conocido que Nueva Zelanda es uno de los países más exigentes.
Te pedirán la mayoría del recorrido, billetes de salida del país, hoteles… Acuérdate de tenerlo preparado, yo lo tenía todo en el móvil.

Recuerda tener tu pasaporte, con el que si vienes desde España no necesitaras visado, pero ahora existe un trámite parecido al de Estados Unidos donde debes pedir una autorización de visa electrónica. También es posible que tengas que pagar algún impuesto sobre conservación y turismo de visitantes internacionales ( IVL ). Recuerda siempre visitar tanto la web del Ministerio de exteriores como la web de inmigración de nueza Zelanda. Para saber exactamente lo que necesitas para visitar el país, puedes ver mi post de preparativos del viaje a Nueva Zelanda.
Importante
Al igual que ha pasado en EEUU con el ESTA, son muchas las empresas que se han posicionado en Google y hacen este trámite por ti, aplicándote un cobro totalmente desmesurado. Recuerda siempre visitar todas las paginas oficiales.
Normalmente, y como pasa en la mayoría de los vuelos internacionales, en el último vuelo de tu trayecto te darán un impreso que debes rellenar para entregar en el control de pasaportes y equipajes. En el caso de que no sea así, o estés dormido cuando lo repartan, siempre puedes pedirlo o lo encontraras en la entrada del control de pasaportes.

En este impreso, una de las preguntas es si llevas equipo de Trekking. Aunque solo sean unas botas, recuerda marcar la casilla de SI, para evitar tener problemas en el caso de que te revisen el equipaje.
Una vez pasado el control de pasaporte, deveras recoger tu equipaje y pasar por el control de este. Es muy posible que te pidan el impreso que rellenaste anteriormente o incluso, como fue en mi caso, se te acerquen y te hagan diferentes preguntas. Recuerda no llevar comida o fruta prohibida en el país, y después de enseñar pasaporte e impreso, te dejaran salir sin problema.
Internet en nueva Zelanda
Hay varias compañías en nueva Zelanda para poder escoger tu tarjeta prepago y poder tener internet en el país. Yo me decidí finalmente por cogerla en la ciudad y no en el aeropuerto, pero he visto que actualmente hay precios muy competitivos en el aeropuerto, incluso puedes obtenerla en el Tax free y ahorrar un poco más de dinero con la compra. Es imprescindible si quieres viajar por libre, tener datos para poder actualizar el mapa en Nueva Zelanda, todo y que yo los primeros días use un mapa descargado y sin conexión, finalmente sale mucho mejor poder tener internet y estar actualizado al momento.
Conexión eléctrica en Nueva Zelanda.
La clavija del enchufe en nueva Zelanda es del tipo I, también usado en Australia, Argentina y China. En este link os dejo mi adaptador universal que sirve para todas las conexiones que os podáis encontrar y olvidaros de ir comprando adaptadores específicos de cada país.
Tenéis varias maneras de llegar al centro de la ciudad desde el aeropuerto, la que yo escogí fue en autobús, justo fuera de la terminal tienen parada y puedes comprar el billete en las oficinas dentro del aeropuerto, o al conductor, pero a este último solo en efectivo. El precio ronda los 12 NDZ.
La primera noche la pasé en un albergue muy cerca del aeropuerto, en concreto el Kiwi Airport Backpackers, ya que al día siguiente salía de ruta por la isla norte.
Deja una respuesta