Qué ver en Grecia: Atenas, La Acrópolis, Meteora
Empezamos la odisea de entrada en Grecia. Éramos conscientes de que necesitábamos un documento el cual nos descargamos, donde debíamos poner los días de entrada y salida de Grecia, hoteles y donde nos íbamos a mover. El problema es que en todos los lugares que encontrábamos leíamos en internet que solo podíamos entrar a Grecia por la frontera con Bulgaria, la que queda en la otra punta de la frontera con Albania, donde ahora nos encontramos.

Como nos alojábamos en el sur de Albania, fuimos a preguntar a la frontera de Grecia que la teníamos apenas media hora en coche ( ya estábamos allí, y no perdíamos nada, a penas teníamos 30 minutos en coche ), y nos confirmaron nuestros peores presagios, por esa frontera con Albania donde estábamos nosotros solo podían entrar personal esencial y griegos, el resto debían de entrar por Bulgaria, y con una PCR negativa de menos de 72 horas. A todo esto, le sumamos que no tenemos internet en Albania.

Así pues no nos queda otra, o cambiamos todo el viaje y empezamos a visitar otros países limítrofes como macedonia Kosovo etç ( que ya los teníamos planeados para después de Grecia ) o, como muy bien habíamos planeado, nos dejamos un día estar en Grecia para este tipo de imprevistos.
No queda otra, nos levantamos temprano desde el sur de Albania, recorremos unos kilómetros hacia atrás para pasar por Macedonia, y de allí a Bulgaria, para parar en la ciudad más cercana a la frontera ( y ahorrarnos el subir hasta Sofia que no nos quedaba de paso ), en esa ciudad hacernos los PCR y al día siguiente entrar en Grecia, ¿fácil no?

Después de conducir más de 7 horas, nos comentan que es sábado y que ni sábado ni domingo abren en esa ciudad el laboratorio para hacer PCR, y que deberíamos ir a Sofia. Os recordamos que en Bulgaria, sobre todo alejados de la capital, no hablan inglés. Tampoco tenemos elección, después de conducir 7 horas, cogemos coche y 2 horas más hasta Sofia. Reservamos un hotel y nos plantamos al día siguiente bien temprano en el único laboratorio privado donde hacen PCR el fin de semana. Aquí no acaban los problemas, todo y madrugar, la cola es enorme, pues necesitamos hacernos la PCR antes de las 12 para poder tenerlo al día siguiente… Por suerte, mucha suerte, entramos después de esperar 4 horas a pleno sol, a las 12:30 y nos hacen la PCR y el favor de meterlo como urgente, ya que si no nos deberíamos esperar 2 o 3 días. Aprovechamos la tarde para visitar Sofia.
En el siguiente post os lo explicamos, como visitarSofia en menos de 1 día.

Por fin a la mañana siguiente bien temprano nos llegan los resultados, vamos al laboratorio a recogerlos y en marcha hacia la frontera con Grecia, a 2 horas y poco de camino.
Siempre hemos ido comentando en este viaje la suerte que hemos tenido, de visitar Venecia, Dubrovnik y otros lugares sin gente, pero por el contrario esos 2 días fueron un poco complicados, sin internet, sin podernos entender con nadie, pero poco a poco fuimos trabajando en equipo para conseguir nuestro fin.

Como es temprano, entramos en Grecia por la frontera Búlgara. Nosotros teníamos planificado visitar Meteora, así que como estamos aun durante la mañana decidimos conducir dentro de Grecia 4 horas más para llegar a Meteora y seguir con nuestro Road Trip por Europa.
Una de las ventajas es que la mayoría de hoteles los cogimos con cancelación, era una buena opción, pues con un día perdido teníamos que mover varios hoteles y en la mayoría no tuvimos problemas, es más, yo creo que entre cambios y cancelaciones hicimos más de 10 movimientos sin que tuviéramos problemas, gracias a ser previsores de contratar hoteles, con cancelación.

Puedes leer este post que te dejamos aquí con todas las cosas que ver y hacer en Grecia mucho más amplio.
Atenas
La acropolis
La Acrópolis, situada en una cima a más 150 metros de altura, es el lugar más importante de Atenas.

A pesar de encontrarse en una posición fácil de defender, ha sido saqueada y destruida numerosas veces a lo largo de su historia, aunque gracias a las diferentes restauraciones te puedes hacer una idea bastante exacta de la importancia que tuvo durante la época clásica
Una visita totalmente obligada si visitáis la capital griega, como siempre nosotros la pudimos disfrutar casi solos al visitarla en verano del 2020. Podéis dedicarle una mañana bien buena.
Aquí os dejamos toda la información oficial
Barrio de Plaka
Situado a los pies de la Acrópolis, el pintoresco barrio de Plaka es otro de los lugares que visitar en Atenas. Este barrio, el más antiguo de la ciudad, todavía conserva el encanto de la Grecia tradicional con calles estrechas, bonitas fachadas de edificios del siglo XIX y antiguas tabernas donde podrás devorar una buena moussaka, un gyro, unas aceitunas o el típico yogurt griego.
Colina Licabeto
Aunque el monte se encuentra un poco alejado del centro, a unos 2 kilómetros, si tienes tiempo, te recomendamos llegar a pie y así conocer otras zonas de la ciudad menos turísticas.

Una vez en la base, para llegar a la cima del monte tienes dos opciones: en funicular o a pie. Si lo realizas a pie tienes la ventaja de ir parando en los diferentes miradores naturales antes de llegar a la cima, aunque con el calor la subida se puede volver un tanto extenuante.
El mejor momento para visitar este mirador es justo antes del anochecer, pues veras como la Acrópolis se ilumina mientras el sol va cayendo.
Barrio Monstikari
Este barrio con influencias turcas tiene en sus mercados en forma de zocos su gran atractivo, junto a varias iglesias ortodoxas y mezquitas, que te recomendamos no perderte en la visita.
El lugar más destacado del barrio es la plaza Monastiraki desde la que salen varias calles comerciales que recorren todo el centro histórico y que son perfectas para comprar todo tipo de souvenirs.
Meteora
Meteora es un valle situado en el norte de Grecia en el que se levantan unos colosos de piedra de más de 600 metros de altura, en los que se construyeron varios monasterios hace más de 7 siglos. Estos monasterios suspendidos del cielo, declarados Patrimonio de la Humanidad.

Su situación en lo alto de las montañas, le daban protección y un lugar perfecto para meditar a los monjes, y aunque llegaron a ser 24 monasterios, muchos de ellos fueron destruidos durante la Segunda Guerra Mundial, por lo que en la actualidad quedan 13 monasterios aunque solo 6 se pueden visitar, entre los que destacan el monasterio del Gran Meteoro y el monasterio Varlaam, en los que en su interior pueden verse antiguos frescos además de unas vistas fantásticas del valle.

El precio de cada monasterio ronda los 2 o 3 euros, y no abren todos los días, infórmate en que día esta abierto cada uno, todo y que visitando uno o un par es suficiente.

Lo mejor del lugar es ver el atardecer desde algún lugar cerca de la carretera que da acceso a los monasterios.

Después de unos días por Grecia, dejamos el coche en el aeropuerto y cogemos un vuelo hacia Santorini, la que será nuestra próxima parada y aprovechar para descasar después de más de 2 semanas de viaje.
Deja una respuesta