Que ver en Eslovenia – Los 10 lugares que no te puedes perder
10 lugares que ver en Eslovenia

Eslovenia es uno de esos lugares que sabes que no te va a defraudar, y que por poco o mucho te hayan contado, siempre, la realidad supera la ficción, no importa cuantos familiares o amigos te comenten que han ido y que les ha gustado, a vosotros os gutara aún más. Lagos, glaciares, cascadas, gargantas, ríos de color turquesa, enormes cuevas kársticas o majestuosas montañas alpinas, son algunos de los elementos que hacen de Eslovenia un lugar especial.
¿Cómo llegar a Eslovenia?
Como siempre, la mejor opción es llegar en avión, pero en nuestro caso llegamos en coche desde Venecia, recorriendo el viaje por los Balcanes y el centro de Europa.
Las carreteras son buenas, pero recordar que en este país es como Suiza ( mucho menos caro ) y se necesita la viñeta para poder usar las autopistas, podéis cogerlas por varios días, semanas o meses, así pues con el precio que tiene y la calidad de las carreteras, se hace necesaria.
¿Qué es la viñeta?
La viñeta (vignette) es un adhesivo que se usa en ciertos países europeos (Austria, Eslovenia, Suiza, República Checa, Eslovaquia, etc.) a modo de tasa para poder circular por sus autopistas. En estas vías, por lo general, no encontraremos barreras ni peajes en las entradas o salidas, o bien pasaremos sin necesidad de detenernos. Normalmente, como en el caso de Eslovenia, se pueden adquirir diferentes viñetas según el tipo de vehículo y duración deseada. En este caso el tiempo mínimo para un vehículo de menos de 3,500Kg es de 1 semana y el coste serían 15€. Para las motos 7,50€. También se pueden adquirir para 1 mes o para 1 año. No llevarla bien visible en el parabrisas puede acarrear una multa de entre 300€ y 800€ (y en los foros se comenta que están atentos…). Las viñetas se venden en gasolineras, estancos, oficinas postales, etc., así que la frontera es un auténtico hervidero de puestecitos donde puedes adquirirla.
¿Dónde alojarse en Eslovenia?
Nosotros escogimos un Airbnb de una habitación y compartir las zonas comunes. Los hoteles i Airbnb por lo general suelen estar bien, limpios y a buen precio. Como viajamos en coche, elegimos uno a las afueras de la capital.
Eslovenia también es un país donde a priori podréis tener roaming sin un coste adicional y la moneda oficial es el euro.
Liubliana
En la capital hay muchas cosas que ver y visitar. Entre los monumentos y sitios más importantes destacaría su castillo, levantado en una colina visible desde la mayoría de las partes de la ciudad. Subir no os costará más de una hora y las vistas sobre la ciudad son inmejorables. Otro de los lugares cerca el castillo es el puente de los dragones, este ejemplar obra de Art Nouveau hace referencia al mito del origen de la ciudad, según el cual Jasón y los Argonautas habrían derrotado en aquella tierra a un enorme dragón, que hoy es símbolo de la ciudad.
Otra de las visitas interesantes, sobre todo al atardecer, sobre la hora de cenar, es el paseo por el rio Ljubjlanica, un paseo agradable sobre calles empedradas, con un rio limpio y cuidado, y un montón de terrazas y restaurantes para acabar el día.
Aquí te dejo un post mucho más especifico de las 10 cosas que ver en Liubliana.
Lago Bled

Con su castillo sobre las rocas y su isla en medio de las aguas (donde se puede visitar una pequeña iglesia), el Lago Bled parece sacado de una postal. Hay un camino rodeando el lago y varios puntos donde la gente, en bañador y toalla en mano, se dan un chapuzón como si de una playa se tratase. Un lugar muy cerca de la capital, apenas 40 min en coche.
Cueva Postojna

En la región del Carso (Kras) abundan las formaciones de origen kárstico y ésta es una de las más grandes y espectaculares. Se trata de un conjunto de más de 24 km de galerías naturales subterráneas, de los cuales 5 son visitables. El primer tramo es especialmente divertido, ya que se recorre en tren eléctrico. Además de impresionantes estalactitas y estalagmitas, en el interior de la cueva conoceréis al curioso proteo, un animal único.
Garganta de Vintgar
A menos de 5 km de Bled se encuentra otro histórico atractivo turístico de Eslovenia: la Garganta de Vintgar. Abierta al público en el lejano 1893, esta estrecha garganta sobre el río Radovna mide 1,6 km y puede recorrerse en poco más de una hora (ida y vuelta). El camino es sencillo y está formado por pasarelas y puentes de madera que sortean riscos, saltos de agua y pozas naturales. La ruta finaliza en la Cascada Šum, de 13 m de altura. La entrada es de pago (9€) y solo se puede visitar en el horario establecido (normalmente cierra en invierno).
Valle del Soca
Al oeste de Bled se encuentra el Parque Nacional de Triglav, el espacio natural más grande y espectacular de Eslovenia. Sus montañas forman parte de los Alpes Julianos y su pico más alto es el Triglav (2.864 m). Una de las zonas más bellas del parque es el Valle del Soča, atravesado por el río homónimo. Sus aguas turquesas son preciosas y el entorno es genial para practicar turismo activo.
Castillo de Predjama

Muy cerca de las cuevas, a escasos 20 minutos en coche podemos encontrar el castillo de Predjama, construido dentro de la roca en el S.XIII sobre un precipicio de 120 metros. No es un imperdible de Eslovenia, pero si estas planificando la visita a las cuevas, y tienes algo de tiempo, te aconsejo visitarlo, nosotros fuimos a última hora de la tarde, cuando no había nadie.
Cascadas de Kozjak
Continuando hacia el sur por el P.N. de Triglav llegamos a Kobarid, localidad vinculada a la I Guerra Mundial. El gran atractivo de la zona son las Cascadas de Kozjak, un conjunto de saltos de agua con una cascada final de 15 m y varias pozas ideales para el baño.
Lago Bohinj y Cascada Savica

Otro de los mejores sitios que visitar en Eslovenia se encuentra también en el P.N. de Triglav, a solo 30 km al suroeste de Bled. Hablamos del Lago Bohinj, el más grande del país. Con sus aguas cristalinas de colores verdes y azules, y rodeado de altas montañas, bien podría competir en belleza con el Lago Bled. De hecho, es mucho más auténtico y menos masificado.
Cuevas de Skocjan
Las Cuevas de Škocjan, Patrimonio de la Humanidad desde 1986. A diferencia de la Cueva Postojna, lo que en realidad visitaréis allí es un cañón (el del río Reka), uno de los cañones subterráneos más largos del mundo (6,2 km en total). En la visita se recorren (a pie) unos 3km.
Piran
Eslovenia no es conocida por sus playas y costas, pero lo cierto es que tiene casi 50 km de litoral. La localidad más bella es Piran, con sus murallas medievales, sus callejuelas, su arquitectura gótica veneciana, sus tejados rojos y una iglesia con fantásticas vistas sobre el Adriático. Un buen lugar para descansar, disfrutar del mar y saborear la gastronomía mediterránea.