10 lugares que ver en Israel
Israel es de sobras conocido por albergar algunos de los lugares más sagrados del cristianismo, del islam y del judaísmo.
Es un país seguro para viajar y para entender, de primera mano, el conflicto que hay con sus vecinos.

En nuestro viaje visitamos tanto Israel como Palestina, es la mejor forma de obtener una visión global del conflicto. Ha sido un viaje duro, sobre todo viendo como debes cruzar a Palestina, como se alza el muro que los separa y las condiciones que viven en ciudades como Hebrón.
Todo y sus diferencias, tanto israelíes como palestinos son hospitalarios y muy cercanos.

Aquí te dejamos más información de la pagina oficial de turismo.
Jerusalén

Jerusalén es una de las ciudades más antiguas del mundo y fue fundada en el año 1004 a.C.
Impresiona por su casco antiguo, rodeado de una enorme muralla y 7 impresionantes puertas de acceso, que te permitirán acceder a sus cuatro barrios más importantes.
Aquí te dejo un post mucho más específico para no perderte ningún rincón de esta increíble ciudad.
La explanada de las mezquitas

Para los judíos este monte es su lugar más importante al ser donde Dios le pidió a Abraham el sacrificio de su hijo Isaac. El rey David primero y Salomón después construyeron en esta zona un gran templo para albergar el Arca de la Alianza, el objeto más sagrado del judaísmo. Este Primer Templo fue destruido y reconstruido poco después dando origen al Segundo Templo, del que se conserva solo el Muro de las Lamentaciones.

Solo se permite la entrada a turistas de Domingo a Jueves de 7:30h a 10:30h y de 12:30h a 13:30h. Suele haber cola, así que no llegues justo de tiempo.

El Santo sepulcro
La iglesia del Santo Sepulcro es uno de los edificios más sagrados del cristianismo ya que en su interior se encuentra, según los Evangelios, el punto exacto donde se produjo la crucifixión, sepultura y resurrección de Jesús.
El horario es de 5h a 21h todos los días de abril a septiembre, fuera de esos meses abre a las 4h y cierra a las 19h
El muro de las lamentaciones

En realidad, fue el muro occidental de contención y el único vestigio que se conserva del Segundo Templo o Templo de Jerusalén.
Por temas religiosos los judíos no pueden entrar en el Monte del Templo y al ser este trozo de muro el punto accesible más cerca del lugar más sagrado de la Tierra, fue el elegido para sus rezos y ceremonias.

Lo más curioso del lugar es que la zona de hombres y mujeres se encuentra separada, y deberéis entrar respetando unas normes d vestimenta.
El monte de los olivos

Esta situado a las afueras de la ciudad vieja, en una ladera repleta de olivos donde Jesús rezaba habitualmente y fue arrestado por los soldados romanos.
La subida no es fácil, pero las vistes son increíbles. Os aconsejamos visitar al atardecer, pues la puesta de sol y las luces de la ciudad vieja hacen de este punto, las mejores vistes de la ciudad.
Tel Aviv
Es la segunda ciudad más grande después de Jerusalén. En ella podremos disfrutar del ocio nocturno, numerosos museos, más de 14 kilómetros bañados por el mar mediterráneo y numerosos mercados locales.
Jaffa
Jaffa es una Antigua ciudad portuaria dentro de Tel Aviv. Lo mejor es subir a su restaurado casco antiguo y perderse por sus estrechas calles para ver lugares como la Torre del Reloj, el Puente de los Deseos o el Faro de Jaffa entre otros.
Mar Muerto

Todos sabemos que, en el Mar Muerto, y debido a su altas concentraciones salinas, puedes flotar sin ningún tipo de ayuda, pero realmente cuando lo pruebas, la sensación es espectacular. Tanto, que la idea era pasar una hora en el Mar muerto y acabamos pasando toda la tarde, hasta que casi oscureció.

Se encuentra en el punto más bajo del planeta situado a 435 metros por debajo del nivel del mar, al tener una salinidad 9 veces superior a otros mares.

Masada

Nuestra visita a masada fue el mismo día por la mañana que el mar muerto, así que te aconsejamos hacer estas 2 actividades en el mismo día.

Cuenta la leyenda que un grupo de aguerridos judíos con sus familias resistió en esta inexpugnable fortaleza al asedio de toda una legión de Roma durante la primera guerra Judeo-Romana. Antes del momento de la conquista de la fortaleza por parte de las tropas romanas, todos los rebeldes de Masada decidieron suicidarse para evitar rendirse y ser esclavizados.

En la actualidad, en el yacimiento arqueológico puedes ver varias ruinas de antiguos palacios, cisternas, torres, capillas bizantinas y miradores panorámicos, que convertirán esta visita en una de las más especiales del viaje.
Nazaret

Nazareth fue el lugar donde Jesús pasó sus primeros años de vida y donde el Arcángel Gabriel anunció el futuro nacimiento de Jesús a la Virgen María, según los evangelios.
En la actualidad es una ciudad con mayoría de población árabe que tiene en la Basílica de la Anunciación, su principal atractivo turístico.
Otro punto importante es la Iglesia ortodoxa, la cual podrás visitar. No tiene perdida, pues hay un gran árbol de navidad enorme en la entrada.