• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

Nau around the world

Viajes

MENUMENU
  • ÁFRICA
    • Egipto
      • Guía de viaje a Egipto por libre
      • 10 lugares que ver en Egipto
    • Marruecos
      • Guía de Viaje a Marruecos
      • 10 lugares que ver en Marrakech
  • AMÉRICA
    • Canadá
      • British Columbia, Canadá y Seattle
    • Estados Unidos
      • Costa Oeste Estados Unidos
      • 10 lugares que ver en la Costa Oeste
      • 10 lugares que ver en Los Ángeles
      • 10 lugares qué ver en San Francisco
  • ASIA
    • China
    • Corea del Sur
      • Guía de Viaje a Corea del Sur
      • 10 lugares que ver en Corea del Sur
      • 10 lugares que ver en Seúl
    • Emiratos Árabes Unidos
    • Israel
      • Guía de viaje a Israel
      • 10 lugares que ver en Jerusalén
    • Omán
    • Palestina
    • Singapur
      • Guía de Viaje a Singapur
      • 10 lugares que ver en Singapur
  • EUROPA
    • Albania
    • Alemania
    • Austria ( Mauthausen )
    • Barcelona
    • Bélgica
    • Canarias
      • Fuerteventura
      • Gran Canaria
      • Lanzarote
    • Croacia
      • Guía de viaje a Croacia
      • Que ver en Dubrovnik
      • 10 lugares que ver en Zagreb
    • Eslovenia
      • Guía de viaje a Eslovenia
      • 10 lugares que ver en Ljubljana ( Liubliana )
    • Finlandia ( Laponia )
    • Francia
    • Grecia
      • Guía de viaje a Grecia
      • Guía de viaje a Santorini
    • Hungría
    • Italia - Venecia
    • Kosovo
    • Macedonia
    • Malta
      • 10 lugares que ver en Malta
      • 10 lugares que ver en la Valeta
    • Montenegro
    • Países Bajos / Holanda
    • Serbia
    • Suiza
  • OCEANÍA
    • Nueva Zelanda
      • Guía de Viaje a Nueva Zelanda
      • 10 lugares que ver en Nueva Zelanda
  • TIPS PARA VIAJAR
    • El GRAN secreto de viajar barato
    • Planificar un viaje
    • Apps de viaje
    • Visados y documentación
    • Fronteras
    • Tarjeta para viajar
    • Internet en el extranjero
    • VPN
  • GRANDES VIAJES
    • Balcanes y centro de Europa
    • Costa Oeste EEUU
    • Norte de Europa
    • Nueva Zelanda
  • NOSOTROS
    • Contacto
    • Mis Cámaras

Guía de viaje a kosovo

Que ver en Kosovo – Los 10 lugares que no te puedes perder.

10 lugares que ver en Kosovo

Kosovo es ese país el cual teníamos muchas ganas de visitar, no solo por estar en el centro de los Balcanes, si no por su historia reciente.

Una vez superado el conflicto de 1999 entre croatas, serbios y bosnios, Kosovo declaró su independencia y se desató otra tormenta con trasfondo étnico. De nuevo miles de personas en el ojo del huracán, muertos, desplazados, odio y rencor disfrazados de sentimientos nacionales o étnicos.

Pero antes de empezar con los mejores lugares que visitar en Kosovo, es importante conocer su historia.

Serbios y albaneses consideran Kosovo un territorio históricamente importante, si bien detrás de ello se esconden reivindicaciones nacionalistas que han servido para construir esos sentimientos tribales que son las identidades nacionales. En 1389 se produjo la batalla de Kosovo en la que el Principado serbio de Lazar Hrebeljanović intentó detener el avance del ejército del Imperio otomano comandado por el sultán Murad I. Los serbios fueron derrotados y a partir de entonces tuvieron que rendir tributo y vasallaje a los otomanos durante siglos. El nacionalismo serbio del XIX y XX usó esta derrota como motivo de reivindicación sobre Kosovo, mientras que los albano kosovares cuya población había crecido de forma exponencial después de la segunda guerra mundial reivindicaban mayor autonomía ante Serbia.

En 1999 milicias albano kosovares se enfrentaron al ejército serbio dando lugar a un conflicto que hoy en día no está resuelto. Pese a que muchos gobiernos internacionales reconocen a Kosovo como país, hay otros tantos entre los que destaca la presencia de España que se niegan a dar un respaldo legal a su existencia. Esto provoca en algunos casos un limbo diplomático que sigue generando ríos de tinta de forma recurrente.

En 2008 Kosovo autoproclamó su independencia de forma unilateral y de forma intermitente ha habido situaciones tensas con Serbia. Pese a la imagen que queda en el recuerdo, Kosovo es un país seguro para el viajero y aún habiendo algunas trabas y problemas que debemos tener en cuenta, podemos visitarlo sin temor.

Si quieres más información, aquí te dejo la pagina oficial de turismo.

Pristina

La capital de Kosovo es una ciudad pequeña, así que le puedes dedicar un día solamente.

Monumento de New Born

Un lugar muy importante para los locales y su historia reciente. Su nombre en inglés significa Recién nacido, y no lo pusieron por casualidad. Fue en 2008, cuando el país declaró su independencia, cuando fue puesta esta escultura de letras en el centro de la ciudad.

Plaza de la Madre Teresa y zona peatonal

Sin alejarnos mucho de Newborn, podemos encontrar una gran zona peatonal. Básicamente es una unión de varias plazas y calles anchas. Empieza en la plaza Skënderbau. Si caminamos por aquí llegaremos a la Plaza de la Madre Teresa. Es otro de los principales lugares que ver en Pristina.

Mezquita Carshia

Muy cerca de la Plaza de la Madre Teresa, otro de los emblemas que ver en Pristina es la mezquita Carshia. Su nombre significa mezquita del Mercado. Fue construida en el siglo XV y hoy en día es uno de los templos religiosos de mayor importancia.

Parque de la ciudad

Se le conoce como Parku i Qytetit. Es una gran zona verde donde los locales van a pasear y hacer deporte.

Biblioteca Nacional y catedral de Pristina

En otra amplia zona en el corazón de la capital de Kosovo está la Biblioteca Nacional. Es un edificio realmente bonito para ver. Es de estilo muy llamativo. Muy cerca, en la misma gran plataforma verde, se encuentra la catedral de Pristina.

Prizren

La ciudad mas bonita y conocida de Kosovo, y quizas la mas turistica. Es como un pueblo entre montañas. No es muy grande asi que en una mañana o un dia tienes suficiente para vuestra visita.

Puente de piedra de Prizren

El lugar más fotogénico y fotografiado de Prizren es el emblemático puente de piedra. Une la parte histórica del barrio de Shadervan con el hamman, los antiguos baños árabes. Fue construido en el siglo XVI aunque el que vemos en la actualidad es una reconstrucción, ya que el original fue destruido por unas riadas en 1979.

Castillo de Prizren

El castillo de Prizren –conocido como Kalaja- domina la ciudad desde lo alto de una colina cerca del barrio de Shadervan. Fue construido inicialmente durante período bizantino y posteriormente ampliado para proteger la ciudad cuando era la capital del Imperio Serbio en el siglo XIV. Los muros exteriores están en bastante buen estado de conservación.

Sin embargo, debido a la falta de medios y los diferentes conflictos bélicos, el interior la fortaleza tiene un estado más deteriorado. Para llegar a la fortaleza hay que ascender durante unos 15 minutos por las empinadas calles que hay por detrás de la mezquita Mezquita Xhamia e Emin Pashes. Desde arriba se tienen fantásticas vistas del barrio antiguo y toda la ciudad de Prizren.

Monasterio de Gračanica

Es uno de los lugares reconocidos por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad en Kosovo, y en esta población de la periferia de la capital vive una importante parte de la población serbia que aún reside en kosovo tras su independencia.

Patriarcado de Pech

A las afueras de la población de Peć -o Pech-está el Monasterio patriarcal (conocido muchas veces como patriarcado de Peć).  El conjunto lo forman varias iglesias que funcionaban como la sede arzobispal serbia. Fueron construidas entre los siglos XIII y XIV y se convirtió en el sepulcro de los patriarcas de la iglesia serbia.

Monasterio Visoki Decani

El Monasterio Visoki Decani también esta considerado Patrimoni por la UNESCO. Situado en un frondoso paraje de castaños cerca de la ciudad de Dechani en la región de Metohija. Fundado por el rey serbio Stefan Uroš III Dečanski en 1327, y continuado por su hijo Stefan Dušan su construcción estuvo bajo la dirección arquitectónica de un monje franciscano de la ciudad costera montenegrina de Kotor. Sepulcro real de monarcas serbios, pervivió la ocupación otomana y pese a los saqueos no sufrió serios daños estructurales.

Primary Sidebar

Entradas recientes

  • 10 lugares que ver en Egipto
    10 lugares que ver en Egipto
  • Presupuesto para viajar a Egipto por libre
    Presupuesto para viajar a Egipto por libre
  • Que ver en el Cairo
    Que ver en el Cairo
  • Qué ver en Aswan y Abu Simbel
    Qué ver en Aswan y Abu Simbel

Copyright © 2023 · · Log in