Que ver en Macedonia del Norte – Los 10 lugares que no te puedes perder.
10 lugares que ver en Macedonia del Norte
Si visitar Albania fue un choque cultural algo extremo, Skopje, capital de macedonia del Norte, es de esas ciudades que tiene un poco de todo. Si te gustan las ciudades típicamente europeas… esta no será tu ciudad, quizás sea esto lo que nos encanta, esa diferencia con ciudades más centro europeas.

Parte de la antigua Yugoslavia hasta su independencia en 1991 es una mezcla de civilizaciones en lo que podríamos llamar un cruce de caminos del Este y Oeste. Muy montañosa, con ríos espectaculares y parques nacionales está llena también de cultura debido a sus constantes invasiones y ocupaciones por parte de Persas, Romanos y Turcos Otomanos.
¿ Como llegar a Macedonia del Norte ?
La mejor forma para llegar a macedonia es por vía aérea a su capital, Skopje, todo y que nosotros llegamos en coche desde Grecia en nuestro gran viaje por los Balcanes y el centro de Europa.
¿ Donde alojarse en Macedonia del Norte ?
La mejor forma de visitar macedonia, ya que s un país pequeño, es alojarse en la capital con unos precios bastante bajos si los comparamos a nuestro país. Nosotros nos alojamos en el Motel Atika, en el centro de la ciudad y nos costó unos 15 euros una habitación doble.
Macedonia no tiene roamming gratuito, así que si quieres usar tu teléfono necesitaras wifi o comprar una tarjeta SIM, en este post te cuento todos los secretos para viajar por todo el mundo teniendo internet.
La moneda oficial de Macedonia es el Denar. Para que veas un poco la diferencia, 1 euros son 60 Denars aproximadamente. En algunos lugares tienen el pago con tarjeta pero en la mayoría no, así que recuerda tener efectivo o si quieres visita este post donde te explicamos como viajar con tarjetas de crédito que no cobran comisión.
Igual que en Bulgaria, nos centraremos en lugares que visitar en la capital de Macedonia y acabaremos por algunos rincones que debes visitar por el país.
Skopje
Plaza Central

Ésta es la plaza principal del pueblo y está dominada por una estatua ecuestre mastodóntica que curiosamente guarda un gran parecido con Alejandro Magno, a pesar de que se llame enigmáticamente como “Guerrero a caballo”. Más bien parece que, dadas las disputas con Grecia a cuenta de Alejandro, hayan querido omitir el nombre pero dejando poco espacio a la imaginación. Muy cerca de la plaza esta la casa natal de la Madre Teresa de Calcuta.
Puente de Piedra

Este enorme puente parece que conecte 2 ciudades distintas, la Skopje más tradicional, con el barrio turco. Muy aconsejable visitarlo de día, pero sobre todo de noche, donde las luces reflejadas en el rio Vardar iluminan la piedra del puente, los imponentes edificios y las miles de estatuas.
Bazar del barrio Turco

Es el barrio más animado y auténtico de la capital, con históricos edificios de herencia musulmana como consecuencia de los siglos de ocupación otomana. En sus adoquinadas calles encontraréis multitud de terrazas, bares, restaurantes y tiendas de todo tipo. También hay puestos de artesanía, recuerdos y otros objetos. Aquí es donde nos alojamos, un barrio muy céntrico y complicado para llegar en coche, pero con un precio muy asequible para hospedarte en la ciudad.
Mezquita Arasta
Esta pequeña mezquita está situada en pleno barrio árabe, junto al bazar. No destaca por sus dimensiones ni por su ostentosa arquitectura, pero es uno de los mayores puntos vitales del barrio antiguo. A su alrededor se reúnen los lugareños para charlar relajadamente y jugar al dominó.
Fortaleza de Skopje
Sobre lo alto de la colina del centro histórico de Skopje encontramos esta fortaleza que domina toda la ciudad. Se estima que fue construida en el siglo VI y reconstruida en los siglos X y XI. Debido a la convulsa historia que ha sufrido la república macedonia, la fortaleza ha tenido que resistir el embate de numerosos ejércitos y posee zonas deterioradas. Aún así, merece la pena pasearse por su recinto amurallado e imaginarse sus tiempos de esplendor en la Edad Media. Para acceder, solo hay que ascender por las laberínticas calles del barrio turco.
Puerta de Macedonia
Skopje es una ciudad orgullosa de sus héroes y sus logros como nación, a pesar de su corta historia como país independiente. Una muestra más es la Puerta Macedonia, un gigantesco arco del triunfo dedicado a los 20 años de independencia de Macedonia del Norte y costó nada menos que 4,4 millones de euros.
Cañon Matka

Muy cerca de la capital se encuentra el Cañon de Matka, sin duda un espectáculo natural que se halla a unos 15 km, es ideal para realizar rutas de senderismo, equitación, escalada, o actividades acuáticas en el lago del mismo nombre. En la zona están las famosas cuevas de Vrelo a las que se puede llegar en barco.
Tetovo
Tras visitar Skopie y sus alrededores llegamos a Tetovo, al noroeste de Macedonia y donde es obligatorio visitar la Mezquita Pintada, una espectacular obra de arte que nos atrae sobre todo por su curiosa decoración. Luego puedes seguir tu viaje hacia el Parque Nacional Mavrovo, donde está el monasterio más reconocido del país. El Monasterio de San Juan Bigorski, un remanso de paz entre colinas y verdes bosques, cuidado por los monjes que reciben a los viajeros con los brazos abiertos.

Otro de los monasterios importantes de Macedonia es el de Kalishta, muy cerca de Struga y de camino a la ciudad de Ohrid, la que dicen que es la ciudad más bonita de Macedonia.
Ohrid
El Casco Antiguo de Ohrid presume de ser Patrimonio de la Humanidad, por lo que la mejor elección es disfrutar de una visita por sus calles mientras vas conociendo las peculiaridades de algunos de sus edificios más importantes. Uno de los iconos de la ciudad son sus casitas blancas, los pimientos colgados (Ohrid paprika) por todos los lados y, por supuesto, su lago.
Entre sus calles encontrarás iglesias bizantinas, anfiteatros romanos, monasterios e incluso castillos, todo ello junto a la orilla de las tranquilas y transparentes aguas del lago Ohrid.
Bitola y Heraclea
Gracias a que las distancias no son muy grandes, puedes moverte por el país en coche con facilidad. Uno de estos últimos destinos podría ser Bitola, dónde se encuentran los restos arqueológicos de Heraclea, ciudad griega fundada por el progenitor de Alejandro Magno. Muy cerca de la frontera con Grecia encontrarás una maravilla no masificada dónde podrás disfrutar de la historia de nuestros antepasados griegos. Verás un anfiteatro, numerosos mosaicos, pinturas, antiguas termas. Tras la visita podrás pasear brevemente por la ciudad de Bitola, una población con un gran ambiente en la que las mezquitas son protagonistas.