• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

Nau around the world

Viajes

MENUMENU
  • ÁFRICA
    • Egipto
      • Guía de viaje a Egipto por libre
      • 10 lugares que ver en Egipto
    • Marruecos
      • Guía de Viaje a Marruecos
      • 10 lugares que ver en Marrakech
  • AMÉRICA
    • Canadá
      • British Columbia, Canadá y Seattle
    • Estados Unidos
      • Costa Oeste Estados Unidos
      • 10 lugares que ver en la Costa Oeste
      • 10 lugares que ver en Los Ángeles
      • 10 lugares qué ver en San Francisco
  • ASIA
    • China
    • Corea del Sur
      • Guía de Viaje a Corea del Sur
      • 10 lugares que ver en Corea del Sur
      • 10 lugares que ver en Seúl
    • Emiratos Árabes Unidos
    • Israel
      • Guía de viaje a Israel
      • 10 lugares que ver en Jerusalén
    • Omán
    • Palestina
    • Singapur
      • Guía de Viaje a Singapur
      • 10 lugares que ver en Singapur
  • EUROPA
    • Albania
    • Alemania
    • Austria ( Mauthausen )
    • Barcelona
    • Bélgica
    • Canarias
      • Fuerteventura
      • Gran Canaria
      • Lanzarote
    • Croacia
      • Guía de viaje a Croacia
      • Que ver en Dubrovnik
      • 10 lugares que ver en Zagreb
    • Eslovenia
      • Guía de viaje a Eslovenia
      • 10 lugares que ver en Ljubljana ( Liubliana )
    • Finlandia ( Laponia )
    • Francia
    • Grecia
      • Guía de viaje a Grecia
      • Guía de viaje a Santorini
    • Hungría
    • Italia - Venecia
    • Kosovo
    • Macedonia
    • Malta
      • 10 lugares que ver en Malta
      • 10 lugares que ver en la Valeta
    • Montenegro
    • Países Bajos / Holanda
    • Serbia
    • Suiza
  • OCEANÍA
    • Nueva Zelanda
      • Guía de Viaje a Nueva Zelanda
      • 10 lugares que ver en Nueva Zelanda
  • TIPS PARA VIAJAR
    • El GRAN secreto de viajar barato
    • Planificar un viaje
    • Apps de viaje
    • Visados y documentación
    • Fronteras
    • Tarjeta para viajar
    • Internet en el extranjero
    • VPN
  • GRANDES VIAJES
    • Balcanes y centro de Europa
    • Costa Oeste EEUU
    • Norte de Europa
    • Nueva Zelanda
  • NOSOTROS
    • Contacto
    • Mis Cámaras

Guía de viaje a Serbia

Que ver en Serbia – Los 10 lugares que no te puedes perder.

10 lugares que ver en Serbia

Serbia es un estado que formaba parte de la antigua Yugoslavia comunista. Es un país con numerosos parques naturales, montañas para practicar esquí y, sobre todo, una gran historia a sus espaldas. Todavía no forma parte de la Unión Europa por su negativa a aceptar Kosovo como una nación independiente.

Dicen, que a veces te ponen alguna que otra pega si quieres pasar de Kosovo a Serbia, nosotros, en el Gran viaje de los Balcanes y el centro de Europa, fuimos a lo seguro y cruzamos a Serbia por Macedonia.

¿ Cómo llegar a Serbia ?

La mejor forma de llegar a Serbia es por vía aérea, normalmente hay vuelos directos desde nuestro país hacia su capital, Belgrado. Otra opción es llegar en coche, pues es un país bastante alargado y te ira bien si quieres visitar lugares alejados de la capital. Nosotros llegamos en coche desde Macedonia

¿ Dónde alojarse en Serbia ?

Lo mejor es alojarse en la capital, en Belgrado. Nosotros nos alijamos también en Nis, ya que llegábamos de noche y cruzar de Macedonia hasta Belgrado  son más de 5 horas.

Recuerda que en Serbia no tendrás Roamming y la moneda del país es el Dinar Serbio. 1 euro equivale a 120 Dinares Serbios aproximadamente.

Belgrado

Plaza de la republica

Es el lugar de encuentro de los belgradenses. En ella se encuentra la estatua ecuestre del príncipe Mihailo, líder de la liberación de Serbia del control otomano. Se encuentra señalando hacia el sur, recordando la dirección de los territorios que fueron reconquistados tras la ocupación turca. Sin embargo, era un lugar muy desagradable pues allí los turcos colgaban los cuerpos de los reaccionarios como advertencia.

Plaza de la republica
Belgrado

Calle Knez Mihailova

Es la arteria principal del centro de Belgrado y es considerada una de las calles peatonales más bonitas de Europa del Este. En su kilómetro de longitud que conecta la Plaza de la República con Kalemegdan se localizan alguno de los edificios más significativos de la ciudad.

Kalemegdan

Fue una fortaleza ocupada por casi todos los imperios importantes: celtas, romanos, bizantinos, godos, hunos, ávaros, austro-húngaros y turcos, se dice que todas las fuerzas importantes lo han defendido o destruido en alguna ocasión. Hoy en día es uno de los parques de la ciudad, aunque antiguamente no albergaba ni un árbol, para que nadie pudiera esconderse tras él.

Iglesia Kalemegdan
Belgrado

Templo de San Sava

La mayor iglesia ortodoxa en los Balcanes, con su enorme cúpula de 82 metros de altura. Su construcción no fue sencilla debido a las guerras, la pobreza y el gobierno comunista, de hecho, el interior está prácticamente vacío.

Museo Nikola Tesla

No, no tiene mucho que ver con los nuevos coches eléctricos Tesla, pero si tiene algo que ver con la electricidad. Dedicado a homenajear y mostrar la vida del científico Nikola Tesla, se encuentra en la capital, Belgrado, y podréis disfrutar de todos sus inventos y instrumentos, realmente un museo muy divertido de ver, no es muy grande, en 1 hora lo tendréis visto.

Museo Nikola Tesla
Belgrado

Subotica

Al norte del país y bien cerca de la frontera con Hungría, se encuentra Subotica, la ciudad serbia con mayor cantidad de edificios construidos en estilo Art Nuveau. Este movimiento (también conocido como modernismo) nació entre el SXIX y el SXX como una búsqueda de romper con los cánones artísticos ya existentes

Nis

La ciudad de Nis fue conocida hace muchos años como «Naissus», mientras estaba en manos del imperio romano (75 a.C) . Esta ciudad, una de la más antiguas de los Balcanes y también fue durante muchos años «puerta intermediaria» del intercambio de materias primas y camino estratégico para acciones militares.

En esta ciudad podréis visitar El campo de concentración, parque memorial de Bubanj o la Fortaleza de Nis,

Parque Nacional de Djerdap y la Fortaleza de Golubac

El rio Danubio se abre paso a través de los Cárpatos y gracias a la presa Puerta de Hierro se ha conseguido controlar la corriente. A lo largo de 100 kilómetros en Danubio fluye en uno de sus trayectos más espectaculares con cañones que se elevan entre 200 y 500 metros de altura y tres gargantas en las que el punto más estrecho tiene apenas 150 metros de ancho.

En las orillas destacan las altas torres de la Fortaleza de Golubac que, con sus paredes y aberturas para los arqueros, crea una impresionante imagen para la entrada de la Puerta de Hierro. Aquí el Danubio se convierte en un gran lago en la presa Djerdap teniendo hasta 7km de ancho. Un pequeño mar interior perfecto para la navegación e incluso el surf. En total, el Danubio discurre a lo largo de 7 km por el parque nacional de la «Puerta de Hierro» antes de llegar a la presa.

El Parque Nacional de Fruska Gora en Serbia

Hace mucho tiempo, Fruška Gora fue una isla en el mar de Panonia. Actualmente es una coordillera verde con el pico más alto, el Crveni cot (539m).  Uno de los principales atractivos turísticos es que, escondidos en el bosque, se pueden encontrar hasta 16 monasterios medievales que hace que se conozca la zona como la Montaña Sagrada. Estos monasterios, de origen Ortodoxo y construidos durante los siglos XV y XVI representan un conjunto histórico-cultural único del arte barroco serbio y atraen por igual a fieles y turistas.

Primary Sidebar

Entradas recientes

  • 10 lugares que ver en Egipto
    10 lugares que ver en Egipto
  • Presupuesto para viajar a Egipto por libre
    Presupuesto para viajar a Egipto por libre
  • Que ver en el Cairo
    Que ver en el Cairo
  • Qué ver en Aswan y Abu Simbel
    Qué ver en Aswan y Abu Simbel

Copyright © 2023 · · Log in