
Internet en el extranjero
Vamos a reconocer algo, sabemos que ya nadie quiere desconectar del móvil en sus vacaciones, y la cuestión sobre cómo conseguir internet en el extranjero se ha convertido en algunas de las cosas más buscadas y consultadas.
Aquí te voy a contar las 3 mejores maneras de conectarte a internet o de tener internet mientras estas de viaje, ya sea en una ciudad cercana, o en la otra punta del mundo.
En algunos lugares, como China, vas a necesitar, a parte una VPN, necesaria para que el móvil o ordenador aparte de tener internet sirva para algo más que un mero pisapapeles. Aquí te dejo el post de la VPN, solo necesario si vas a viajar a China o algún país del sudeste asiático.
Conectare a internet con los WIFI’s gratuitos
Esta es la opción low cost más fácil. Es increíble cómo en los lugares más remotos puedes conseguir una conexión WiFi.
Los restaurantes, cafeterías, y hasta centros comerciales, saben que ofrecer Wifi gratuito es un reclamo para atraer clientes. Cuando viajas ¿Te irías al restaurante que ofrece WiFi o al que no?

También tengo un post sobre apps de viaje, donde te recomiendo una para buscar puntos wifi ( ya sean abiertos o con contraseña ), pero al final y como siempre en un viaje y en la vida, reina el sentido común, así que en las grandes ciudades no te costara mucho poder encontrar algún Wifi abierto, o pedir la contraseña en algún hotel o restaurante.
Depende de la duración del viaje, y también del tipo de destino, esta es mi opción favorita. Como sabes en gran parte de Europa no necesitáis wifi pues tenéis roaming gratuito, en la mayoría de países desarrollados encontraras decenas de redes abiertas caminando por las calles.
Solo no utilizo esta opción si voy a quedarme en el país o lugar por más de una semana ( es el tiempo aproximado que creo que yo no podría estar sin conexión ) y sabiendo que al lugar que voy, no me va a ser fácil encontrar wifi gratuito, ya sea por las infraestructuras del país o por el idioma..
Así pues, si tu viaje es una ciudad del continente europeo o Americano y vas a estar pocos días yo te recomiendo esta como la mejor opción.
Comprar una tarjeta SIM en el país de destino
Si quieres tener internet viajando y además la posibilidad de hacer llamadas (que va muy bien), entonces esta es tu mejor opción.
En la gran mayoría de países más o menos turísticos tienes la posibilidad de comprar una tarjeta SIM de alguna operadora local.
Normalmente a tu llegada a los aeropuertos puedes encontrar los típicos “stands” de las compañías ofreciendo paquetes de datos para turistas. Te recomendamos que antes de comprarla allí te informes (los blogs para eso van de lujo ¿Verdad?) si te sale más barato comprarlo fuera del aeropuerto.

Por ejemplo, seguramente si viajas a Tailandia te ofrecerán algún paquete caro de SIM con datos cuando en realidad te puedes comprar una tarjeta SIM en Tailandia en cualquier tienda fuera mucho más barato.
No es el caso de Nueva Zelanda, donde el precio que te ofrecen en el aeropuerto es el mismo que puedes encontrar fuera, así que es mucho más cómodo comprarlo a la llegada.
Lo mejor de todo es que si viajáis dos o más personas no hace falta que cada uno se compre su tarjeta SIM porque actualmente casi todos los smartphones tienen la opción de “hacer de router”, es decir, de compartir el WiFI y que los demás pueden usar también los datos.
No solo es, seguro que tienes algún móvil viejo, pues yo tengo un iphone ( creo que un iphone 5 ) y ese teléfono me acompaña en todos los viajes, pues cuando compro la tarjeta sim, se la pongo a este teléfono y no en el mío. Pongo este teléfono en modo router y todos los que comparten el viaje pueden obtener ese wifi, sin que tengas que cambiar de numero de teléfono, contactos y demás. Es la manera mas normal de poder usar tu teléfono como si estuvieras conectado en el wifi del hotel.
Cada vez más, las compañías te ofrecerán el pack de solo datos, es la opción que escogemos nosotros, si no tenemos intención de hacer alguna llamada ( si necesitas hacer alguna, quizás la puedes hacer por whatsapp o alguna aplicación similar ) así te saldrá mas barata la tarjeta SIM ya que solo es de datos, sin llamadas
Comprar o contratar una tarjeta eSIM
Existe aún otra opción, comprar una tarjeta SIM o eSIM antes de viajar al destino. Estas tarjetas SIM no son de una compañía en particular, sino que en cada país ofrecen el servicio del mejor proveedor local (en cuanto a velocidad, precio y cobertura), Si vives en Europa puedes recibirla directamente en tu domicilio, o puedes aprovechar la nueva tecnología y utilizar una SIM electrónica.

Si vives fuera de Europa puedes contratar el servicio de SIM electrónica (en smartphones y tablets compatibles) para disponer de internet desde que aterrices.
El funcionamiento es muy fácil, cuando accedas a la web de compra (desde aquí) tendrás que seleccionar el país al que vayas a viajar, las fechas de viaje y la duración. Con un par de clics tendrás tu tarjeta con descuento -física o electrónica- y podrás despreocuparte de comparar planes y hacer colas al llegar a tu destino.
La eSIM, o SIM electrónica, sustituye en los teléfonos más nuevos a las antiguas tarjetas de plástico con chip. Parece magia, pero funciona igual de bien, no hay gasto de plástico y podemos tenerlas instantáneamente. Actualmente las eSIM funcionan con estos dispositivos:
iPhone XS, XR, XS Max, 11, 11 Pro, 11 Pro Max
Google Pixel 2 y Pixel 3
Samsung Galaxy Note 9, S9, S9+
Es la forma más fácil, rápida ( no tienes que buscar un tienda en el aeropuerto o fuera donde vendan SIM ), y económico ( posiblemente sea un poco más económico que comprar una SIM en destino ). Todo y esto, esta forma de tener internet mientras viajas es útil solo si vas a viajar mucho y le vas a dar mucho uso. O viajas en un viaje largo por muchos países, pues con el método anterior si vas a visitar 5 países necesitaras 5 tarjeta SIM y es posible que no gastes todos los datos que compras, de esta forma solo pagas por lo que consumes estés donde estés sin comprar nada.
En resumen, si vas ha hacer un viaje corto, yo no compraría ningún tipo de SIM, si vas ha hacer un viaje mediano o largo a solo un país ( menos de 1 mes ), yo compraría la SIM en destino. Si vas a visitar mas de 2 o 3 destinos o vas a viajar por más de un mes, quizás me decantaría por una eSIM. Cuidado, si realmente vas a estar mas de 4 o 5 meses en el país, compraría una SIM con datos y llamadas, para poder hacer vida normal en el país de destino.
Deja una respuesta