El viaje a los Balcanes y centro de Europa lo realizamos en el agosto del 2020 en plena pandemia del Covid19, con todas las medidas de seguridad y con las normativas y restricciones de cada país cambiando en cada momento. Finalmente no pudimos entrar en Bosnia pues nos pedían una PCR negativa ( en aquel entonces aun no existían los test rápidos, que aparte de ser rápidos son mucho más económicos ). Todo y esto, seguimos con la idea de hacer el viaje, y somos conscientes de que todo y planificarlo iremos a la aventura, posiblemente modificando sobre la marcha, pero no nos importa.
¿Dónde alojarse en los Balcanes?
Sabemos que como siempre, pasaremos poco tiempo en los hoteles, puesto que no pensamos, o al menos antes de empezar el viaje, el dormir ningún día en el coche si no fuera por mucha necesidad. Así pues, reservamos los hoteles con nuestra ruta aproximada pudiendo anular o cambiar fecha de los hoteles.

Cada vez es más común poder disponer de este servicio, aún más en plena pandemia, donde los turistas si llegan, lo hacen con cuentagotas. Nos alojamos en apartamentos o hoteles mayoritariamente, menos en los días que pasamos 2 noches o más, que optamos por algún Airbnb. La dificultad de este, es que las fechas son menos flexibles, así que en el caso de querer algún Airbnb ( ya teníamos mirado algunos antes de salir ) lo reservamos el día antes o incluso el mismo día.
¿Cómo viajar y moverse por Europa y los Balcanes?
Después de valorar autocaravana con sus pros y sus contras, y sabiendo que en avión es muy difícil viajar por las extremadas medidas de seguridad, decidimos hacer el viaje en coche, intentando repostar en los países más económicos y evitar aquellos más caros como Francia por ejemplo.
En nuestro coche solo viajamos nosotros 2, en los asientos de detrás llevamos nuestras maletas, y en el maletero, el campingas, mesa, sillas, utensilios de cocina, comida, nevera etz.. Todo lo que podamos necesitar para aguantar uno o dos días de ruta, ya que compramos en los supermercados casi a diario, pues sabemos que es verano y que el interior del coche a pleno sol alcanza los 40 grados fácilmente.
Clima en los Balcanes y el centro de Europa
Por suerte, ( o no en pleno Agsto ), el clima sabemos que será caluroso con temperaturas altas en las horas centrales del día, lo que intentamos planificar actividades que no sean al aire libre en esas franjas, todo y que no siempre es posible.

Chequeamos constantemente el teléfono los días anteriores para saber que clima nos encontraremos. Por suerte, nos llovió solo un par de días durante todo el viaje.
Visados
Con nuestro pasaporte español no deberíamos tener problemas en ninguna frontera, es más, los problemas más comunes nos vendrán con los test PCR y todo lo relacionado con la Covid19.
Por último, sí que leímos que la salida de Kosovo hacia Serbia es mejor hacerla por Macedonia, al final es añadir una hora más de viaje y ahorrarte problemas. No todos los que hemos leído han tenido problemas, pero como vimos que entrabamos a Kosovo por Macedonia y que la mayoría de los lugares estaban al sur del país, salimos de nuevo hacia Macedonia y de ahí cruzamos a Serbia, en el post de ese día lo explicamos con más detalle.

Os dejamos aquí nuestros consejos sobre como saber en cada momento el estado de las fronteras y que vas a necesitar para entrar en el país según de donde vengas, nos ha sido muy útil todo el viaje, pues las restricciones cambiaban a diario y hemos tenido que ir adaptando un poco nuestra ruta en función de esto.
Moneda en los Balcanes
En la mayoría de los países usan el euro, y algunos que no lo usan los aceptan. Algunos pocos países solo usan su moneda local, pero en la mayoría podíamos pagar con tarjeta, así que todo y estar cambiando constantemente de moneda no era un gran problema.
Como siempre, en nuestro caso, para ahorrarnos problemas por si perdemos la tarjeta, nos cobran comisiones etz, viajamos con nuestra N26, aquí os dejo el post de por qué escogimos esta, y lo fácil que nos es viajar por el mundo con una tarjeta la cual vamos cargando a menudo. Así nos ahorramos problemas si nos la copian, si nos la roban, si la perdemos, y lo mejor es que en la mayoría de países no te cobran comisión, o esta es mucho más baja que una tarjeta convencional.
Internet
Una de las mejores cosas de viajar por Europa es el Roamnig, ya que puedes navegar por internet sin problemas. Deberíais consultar con vuestra compañía, pero aparte de Suiza y quizás Albania o Serbia, deberías tener datos y llamadas sin coste adicional en todos los países. Como siempre os podéis descargar los mapas de Google maps y en la mayoría de los restaurantes y hoteles disponen de wifi gratuito. Aquí te dejamos algunos trucos de como usar internet en el extranjero.

Tarjeta sanitaria
Para este viaje a los Balcanes y centro de Europa disponemos de un seguro privado de salud que nos cubre en la mayoría de los países del mundo, pero todo y así, pedimos un duplicado de nuestra tarjeta sanitaria europea. En principio cualquier residente europeo debería tener la suya, pero coincidía que ninguno de nosotros 2 la teníamos, así que pedimos un duplicado que tardo unos 3 o 4 días en llegar y unos 5 euros de coste aproximadamente.
Deja una respuesta