Para este viaje a Omán fue muy difícil poder recolectar información, pues muy poca gente se ha decidido a viajar a Omán y muchas menos a explicarlo.
Omán es un país totalment seguro, en todos los días que estuve allí, no tuve la sensación de inseguridad y es un país agradable como cualquier otro.
La mayoría de sus habitantes, unos 4 millones viven en la capital, el resto de país está completamente desierto, envuelto en largas dunas.
Visado para Omán
En mi caso, al entrar por carretera lo hice en el momento, una vez cruzas la frontera con EAU, debes pararte en un pequeño palacio donde te hacen todos los tramites. Solo tienes que rellenar unos papeles, mostrar tu pasaporte y pagar las tasas, unos 12 euros al cambio.
Si queréis viajar en avión, podéis hacer el visado solo llegar al país o hacerlo vía internet, que es lo que yo os recomendaría para llevar todo atado y viajar tranquilos.
Para esta segunda parte debes dirigirte a la web de la Embajada de Omán en España, y poner visa online.

Puedes ir siguiendo los pasos y rellenar todos los campos.
Existen 2 tipos de visa para turista, la 26A y la 26B, la única diferencia entre ellas es la duración del viaje y las veces que quieres salir y entrar al país.
Recuerda que este visado es válido durante 1 mes, así que ajusta los días para que tu viaje esté dentro de los plazos.
En unos días recibirás por correo la documentación, que tiene un coste de menos de 12 euros para la visa de 10 días.
Clima en Omán
Es un país árido y desértico, con lo cual durante todo el año suele hacer calor.
En los meses de invierno, de octubre a abril, las temperaturas son más agradables y suelen oscilar entre los 25 y los 30 grados.

En cambio, de mayo a septiembre las temperaturas pueden llegar hasta los 50 grados y rozando el 90% de humedad.
Yo hice este viaje a Omán a mediados de abril y el clima todo y hacer calor no era extremo, y se podía suportar bien tanto por el día como por la noche.
Vuelos a Omán
Como sabéis, yo llegue a Omán por tierra, desde Dubái, sin duda es la opción que aconsejaría para un poco más de una semana de visita, y poder ver los 2 países. La experiencia de cruzar los 2 países desérticos y poder ver los pueblos alejados de las grandes ciudades es uno de los mejores recuerdos que me llevo del país.
Sin embargo, existe la opción de poder llegar fácilmente a la capital Mascate, o incluso de volar a su segunda ciudad, Salalah.
No es fácil encontrar vuelos directos, pero sí que podréis encontrar algunos vuelos con una escala en Turquía o Doha y en unas 10 horas podréis llegar a vuestro destino.
Moneda en Omán
La moneda en el país es el Rial Omaní, y el cambio está a 1 euros / 0,44 OMR. No es difícil hacer la conversión pues tienes que contar o el doble o la mitad.
Por ejemplo, si en una tienda me decían que valía 20 OMR, quería decir que eran 40 euros aproximadamente.
El pago con tarjeta no está muy extendido así que mejor llevar suficiente efectivo.
Otra cosa que me paso es que algunos cajeros automáticos no funcionaban o no estaban en inglés, pues tenía siempre que sacar dinero en una casa de cambio, que no es problema si sabes que los viernes y los sábados son los días festivos y normalmente los establecimientos y los bancos no están abiertos.
Transporte por Omán
El transporte en Omán es escaso, así que, si quieres disfrutar, mejor alquilar un vehículo.
Si quieres hacer como yo en este viaje a Omán y llegar por tierra des de Dubái, solo hay una compañía que permite cruzar la frontera, en este post os explico como hacerlo y todos los detalles.

Si viajáis directamente en avión y no vais a salir del país, deberéis alquilar un coche. Recordar siempre llevar el carné internacional, aunque en muchos lugares no lo piden, siempre es mejor tenerlo a mano, en este articulo explico todos los detalles de cómo hacerte con él.
Sería aconsejable poder alquilar un coche 4×4 con tracción a las 4 ruedas pero no es del todo indispensable. Por mi parte, yo alquile un coche normal, puesto a que mi visita al desierto y mi estada allí tenía la opción de que te llevaran ellos con sus coches o de poder seguirlo con el tuyo, siempre y cuando sea 4×4. En mi opinión, y viniendo de Dubái, no necesitaba un 4×4 siendo estos muchísimos más caros a la hora de alquilar y normalmente con un consumo mayor.
Internet en Omán
En el país, sobre todo en la capital y las ciudades hay buena conexión a internet, pero fura de los lugares más poblados es difícil poder encontrar datos.
Otra cosa que vas a necesitar es una VPN, ya que en este país hay muchas aplicaciones y páginas que están cerradas por el gobierno, y la única forma de poder acceder es con una VPN.
Yo siempre, una vez en el país, compro una tarjeta SIM, para poder tener datos y llamadas. Como siempre, la pongo en mi segundo teléfono, ese que todo el mundo tiene en la habitación, y que yo uso a modo de router móvil para poder tener internet con mi teléfono.

La tarjeta me costó unos 17 euros con llamadas y 4gb, suficiente para 5 días por el país, ya que solo quiera consultar rutas y poca cosa más.
En los hoteles suelen tener internet, pero dependiendo que alojamientos, esta señal es débil y lenta.
Alojamiento en Omán
Alojarte en el país, sobre todo en la ciudad suele ser caro, yo me aloja a las afueras, en un hotel muy económico y en el que recomiendo pues todo fue genial, pero siempre sabiendo donde vas.. No esperes lujos ni comodidades que pedirías a hoteles europeos. Alojarme en estos pequeños hoteles, que suelen ser normalmente familiares en barrios autenticos me hace vivir una experiencia aún más increíble.
Deja una respuesta