En este post os cuento todos los preparativos del viaje que necesitas saber para viajar a Canadá y Costa Noroeste de Estados Unidos. Sitos que vale la pena visitar, precios y como llegar.
Objetivo del viaje
Yo visité el país en tres semanas ya que el objetivo de ir a Canadá era el de visitar a mi hermano que estaba viviendo allí. De todas formas el viaje está dividido en 5 días, ya que yo me lo tomé con mucha calma, pasando algunas mañanas en la playa, yendo a cenar con los amigos de allí o paseando por las tiendas de souvenirs. En estos 5 días hay todas mis recomendaciones y sitios que yo visité y que creo que valen mucho la pena!

Visado para Canadá
Para viajar a Canadá no es necesario obtener un visado, pero sí una autorización para entrar en el país. Para eso tendrás que rellenar un formulario llamada eTA Canada (Electronic Travel Authorization), pagar el importe, unos 7$, y esperar a que te llegue la confirmación. Esto puede tardar unos días, así que hazlo con algo de tiempo. Es importante hacerlo desde una web oficial, sino pagaréis más de la cuenta!
En cuanto al permiso para entrar en Estados Unidos, es algo diferente. Se necesita una autorización llamada ESTA (Electronic System for Travel Authorization), si llegas al país en avión. En mi caso, cruzaba la frontera por tierra y por lo tanto el el tramitó fue diferente. Si no tienes el ESTA, en la frontera será necesario rellenar un formulario llamado I-94 o Visa Waiver, pagar la tasa, y sobretodo, guardar el papelito que te den, junto a tu pasaporte y tu autorización canadiense.
Transporte en Canadá
Canadá es el segundo país más extenso del mundo y por eso sus distancias son muy largas, pero tiene una gran cantidad de posibilidades a lo que a transporte se refiere. Sus infraestructuras a nivel ferroviario así como de carreteras, son muy buenas. Aunque si quieres viajar a lugares muy alejados entre sí, lo mejor será coger vuelos internos. Si por lo contrario, te centras en visitar una zona en concreto puedes moverte por carretera con transporte público o alquilando un coche.

En mi caso, al estar en Vancouver y sus alrededores la mayor parte del tiempo, me desplace en autobús la mayoría de las veces. Son muy sencillos de utilizar y llegas a todas partes. Si decides moverte en transporte público por la ciudad te puedes sacar la Compass Card, que funciona como un pase personal y puedes ir recargando a medida que se acabe el saldo de la tarjeta. Sirve tanto para los autobuses como los ferries.
Otra opción a la que recurrimos nosotros de vez en cuando fue al Car Sharing. En Vancouver funciona genial una app llamada EVO, que te indica donde hay coches cerca de tu zona y puedes usarlo para hacer pequeños recorridos. Eso sí, se necesita previo registro con tu datos del carné de conducir y historial. En ese sentido es un poco más difícil de acceder, pero a veces va bien si no quieres depender solo del autobús.
Alojamiento en Canadá
En cuanto a alojamientos no soy ninguna experta ya que al estar viviendo mi hermano allí, me alojé en su casa, en el barrio de Kitsilano. Para mi, una localización genial. Delante teníamos un Bed&Breakfast, pero no era para echar cohetes. En general, tanto en Canadá, como en Estados Unidos, el alojamiento sale bastante caro.
En nuestro road trip por Washington cogimos hoteles bastante alejados del centro o fuera de las grandes ciudades. Alguno de esos típicos con luces de neón medio fundidas y sus habitaciones de motel de carretera.
Clima en Canadá

Vancouver disfruta de uno de los climas más suaves de Canadá, pero por lo contrario es una ciudad bastante lluviosa y húmeda, en invierno. En verano los días son casi siempre soleados, pero con el frío aparecen a menudo los días grises. Yo, al ir en agosto, la verdad, es que disfruté de cada día y el buen tiempo acompañó casi siempre.
Deja una respuesta