Días 7 y 8 – El Cairo y el mar rojo en Hurgada
Llegamos a Hurgada, desde Aswan después de conducir unas 6 horas que no se nos hacen muy pesadas, todo y que la carretera esta algo pero porque vamos viendo templos en el camino y esto ameniza un poco el trayecto.

Llegamos a Hurgada con la intención de desconectar, de pasar un día en la playa bañándonos en el mar rojo y recuperar un poco de energía para nuestra última visita al Cairo antes de partir hacia Barcelona de nuevo.
Nuestra sorpresa en Hurgada fue que es tan turístico y esta todo tan privatizado que es imposible acceder a las playas si no lo haces a través de un hotel, así que decidimos empezar a subir hacia el Cairo y parar en una playa natural que había a unos kilómetros de Hurgada para disfrutar durante un rato del al tranquilidad del mar rojo y sus colores.
En unas 2 horas nos pones en el Cairo, decidimos ir primero a nuestro hotel.

La mejor opción para visitar el Cairo es hacerlo sin coche, mejor usar el Uber que existe en la ciudad y que es una aplicación que se llama Kareem, barato, buenos coches, muy parecido al servicio de aquí, y mucho más cómodo que conducir por el centro del Cairo.
En nuestro caso como nos hospedábamos lejos de la ciudad, conducíamos hasta una de las avenidas principales, dejábamos el coche allí, y cogíamos un Uber hasta donde quisiéramos ir.
Pirámide Roja

Nuestra primera parada a las afuera del Cairo es la pirámide roja, una pirámide que habíamos oído que era espectacular y que no queríamos irnos sin visitarla
Fue la octava pirámide construida en Egipto y podría considerarse como una de las pirámides reales hechas con caras lisas. Batió el récord de tamaño en su época y su construcción se atribuye a Snofru, el fundador de la dinastía IV y padre de Keops.
Es una visita imprescindible y dada la poca gente que hay, la hace igual de espectacular que sus hermanas de Guiza, también se puede entrar en su interior, todo y que os avisamos que es bastante duro el bajar por ese agujero de menos de 1 metro de alto y que tiene una largada considerable.
Precio 65 le
Mezquita Alabastro

Nuestra primera parada en la ciudad de el Cairo es a la mezquita de Alabastro.
Conocida como la Mezquita de Alabastro debido al material que la recubre tanto por dentro como por fuera, la Mezquita de Muhammad Alí se encuentra ubicada en lo alto del monte de Muqatam, en el interior de la Ciudadela de Saladino.

La mezquita se construyó siguiendo el modelo de las mezquitas otomanas, con una planta rectangular cubierta por una gran cúpula central y varias semi cúpulas enmarcadas por dos delicados alminares.
Precio 200
El centro del Cairo

Por último visitamos los bazares y el centro de la ciudad para hacer 4 compras que queríamos hacer de detalles para familia y amigos. Recordar en regatear todo, ser duros, pues muchas veces pueden llegar a bajar hasta un cuarto del precio, y si veis que no hay manera de bajar más, nuestro truco es decir gracias e irnos, no habrás dado un paso hacia la puerta que el vendedor si le compensa, aceptara vuestro tarto.
Por nuestra experiencia no vale la pea dedicarle más de 1 día al Cairo. El museo nuevo aún no está a abierto y no queríamos ir al viejo pues están haciendo todo el transporte del interior y creíamos que no valía la pena. Si todo va bien, para febrero del 2023 debería estar el nuevo museo abierto.
En los próximos días os dejaremos en el blog el post de los 10 lugares que ver en Egipto, y los 10 imperdibles del Cairo.
Deja una respuesta