Día 2: Caldera Blanca + Caldera del Cuervo
Empieza nuestro segundo día en la isla, la temperatura durante la noche es fría, todo y que rápidamente vuelve esa temperatura agradable entorno a los 20 grados. Ayer, todo y visitar uno de los volcanes más grandes e importantes de la isla, nos quedamos con ganes de más, así que hoy visitaremos otros 2 volcanes más. La Caldera blanca ( y su caldereta ) y el volcán el Cuervo.
Caldera blanca ( y Caldereta )
Recorrer un volcán es algo único que es capaz de hacerte sentir parte del entorno, más integrado. El Parque Nacional de Timanfaya en Lanzarote es un área restringida, sin embargo, justo en su límite encontramos el sendero de Caldera Blanca, un lugar singular donde disfrutar del cráter más impresionante que jamás hayamos visto.

Como decíamos, Timanfaya es una zona cuyo acceso no es posible hacer libremente. La visita a las Montañas del Fuego se limita a un paseo en bus de 50 minutos de duración. ( cómo veréis más adelante, decidimos tomar la dura decisión de no visitar el parque nacional del Timanfaya, decisión que a posteriori creemos que es la más acertada, pues una visita en un bus por una carretera viendo volcanes sin ni siquiera bajarte, no forma parte de lo que nosotros entendemos por turismo, y preferimos otras opciones y hacer un poco de senderismo libremente). Es por ello que es necesario salir de aquellas zonas declaradas como Parque Nacional para así encontrar lugares igual de mágicos e impresionantes como son el volcán de La Caldereta y Caldera Blanca.
El sendero de Caldera Blanca nos lleva hasta lo alto de un volcán monogénico (producto de una sola erupción volcánica) cuyo cráter mide la friolera de 1.200 metros de diámetro. Una vez alcanzas la cima, simplemente, te quedas sin palabras. De verdad que impresiona y así pudimos constatarlo con todos y cada uno de los que coincidimos durante el trayecto.
Os dejamos su pagina web por si os animáis con esta excursión.
¿Cómo llegar a la Caldera Blanca ?
El conocido como sendero de Caldera Blanca parte del pequeño pueblo de Mancha Blanca. Para llegar a él, si vienes desde el norte o centro de la isla debes localizar en el mapa el pueblo de Tinajo y desde ahí tomar el desvío hacia Mancha Blanca. Saliendo del pueblo Mancha Blanca en dirección al Parque Nacional de Timanfaya verás el desvío hacia el volcán Caldera Blanca.

Si, por el contrario, vienes desde Playa Blanca (sur de la isla) lo más fácil es cruzar la carretera que te conduce a la entrada del Parque Nacional de Timanfaya y seguir en dirección al pueblo de Mancha Blanca. Antes de llegar al pueblo verás a mana izquierda el inicio de una carretera más estrecha que te conduce al inicio del sendero.
Realizar el sendero de Caldera Blanca te llevará toda la mañana (o toda la tarde) pues se trata de un camino de unos 11 kilómetros de distancia (ida y vuelta). Alcanzar el cráter de Caldera Blanca (458 metros de altitud) lleva casi 1 hora de caminata, desde lo alto puedes bordear todo el cráter aunque nosotros solo lo hicimos en parte debido al fuerte viento que hacía ese día.

La mejor panorámica del propio cráter y alrededores se obtiene caminando unos 40 minutos por el borde del volcán hasta llegar al punto más alto del mismo con lo cual completar la ruta nos llevará algo más de 3 horas.
Primeramente, te encontraras con un pequeño cráter llamado Caldereta, y luego tres subir un poco más llegaras al inmenso cráter de Caldera Blanca. La ruta vale mucho la pena, es entretenida pues pasas por varias fases durante el camino, y las vistas son increíbles.

Eso sí, mucho cuidado con dejar cosas a la vista en el coche, como podrás ver, hay algunos cristales en el suelo de probablemente algún turista que se dejó alguna cosa de valor a la vista y que lamentablemente ya no tendrá..
Caldera del Cuervo
Para mí, todo y no ser el más grande, fue el más espectacular, en los otros volcanes quizás conocidas con varias personas en la subida y bajada y alguna más en la cima, en este, no encontramos a nadie y vistamos todo el volcán absolutamente solos.

Poder estar dentro de la caldera y ver la inmensidad te transporta a su erupción, y a pensar la fuerza que tenía ese volcán expulsando lava, magma y otras formaciones rocosas.
El recorrido por la Caldera de los cuervos es de unos 3 km, circular y sin dificultad. Transcurre por terreno llano de gravilla, rodeado por campos de lava o «malpaís», con una hilera en el horizonte de conos volcánicos que fue dejando el Timanfaya tras su erupción. Solo encontramos unas ligeras pendientes en determinados puntos, por lo que es una ruta que puede hacerse también con niños. Nosotros la hicimos con varios “chinijos”, como se llama en Lanzarote a los niños pequeños, de 3 y 6 años.

El punto de partida es el aparcamiento que está en la LZ-56, a la izquierda si se viene desde la LZ-30 (al sur de la ruta), a 1,5 km tras tras el cruce entre la 30 y la 56, o a la derecha si se llega desde el norte (Mancha Blanca o Tinguatón, por ejemplo). Justo enfrente encontramos la Montaña Negra y un poco más adelante la Caldera Colorada, con su contraste de colores. No tiene perdida, y se ve el aparcamiento desde la carretera.
Desde aquí a los pies del volcán, es decir, hasta el inicio de la ruta que bordea la caldera son unos 5 o 10 minutos de paseo entre paisaje volcánico, rodeado de “malpaís” y con la vista en el horizonte de otros conos y cráteres.

Una vez en la ruta rodeas parte del volcán hasta que hay una grieta donde puedes entrar dentro, y es cuando te das cuenta de donde estas, dentro de la caldera del primer volcán que se creó tras la erupción del Timanfaya en el Siglo XVIII.
Deja una respuesta