Que ver Ljubljana en 3 días o en un fin de semana
Ljubljana y Eslovenia son uno de esos lugares que sabes que no te van a defraudar, y que por poco o mucho que te hayan contado, siempre, la realidad supera la ficción, no importa cuantos familiares o amigos te comenten que han ido y que les ha gustado, a vosotros os gutara aún más. Lagos, glaciares, cascadas, gargantas, ríos de color turquesa, enormes cuevas kársticas o majestuosas montañas alpinas, son algunos de los elementos que hacen de Eslovenia un lugar especial. por eso este post de que ver en Liubliana te ayudara a organizar mejor tu viaje.
¿Cómo llegar a Eslovenia?
Como siempre, la mejor opción es llegar en avión, pero en nuestro caso llegamos en coche desde Venecia, recorriendo el viaje por los Balcanes y el centro de Europa.

Las carreteras son buenas, pero recordar que en este país es como Suiza ( mucho menos caro ) y se necesita la viñeta para poder usar las autopistas, podéis cogerlas por varios días, semanas o meses, así pues con el precio que tiene y la calidad de las carreteras, se hace necesaria.
¿Dónde alojarse en Eslovenia?
Nosotros escogimos un Airbnb de una habitación y compartir las zonas comunes. Los hoteles i Airbnb por lo general suelen estar bien, limpios y a buen precio. Como viajamos en coche, elegimos uno a las afueras de la capital.
Eslovenia también es un país donde a priori podréis tener roaming sin un coste adicional y la moneda oficial es el euro.
Si lo que quieres es un viaje por Eslovenia y recorrer todo el país, te dejo este post donde explico como ver las mejores cosas de Eslovenia
Liubliana
Castillo de Liubliana
El Castillo de Liubliana, nos regala unas preciosas estampas de la ciudad por su situación en el centro de la misma sobre la colina de Grad, y es sin duda una visita imprescindible.

La historia del castillo nos lleva a sus orígenes en el siglo XII, durante la Alta Edad Media, cuando se construyo una primera fortaleza de madera y los sucesivos cambios, hasta que fue heredado en 1.335 por los Hasburgo, cuando se edificó este castillo más grande y circular que contaba con altas murallas, una torre pentagonal con dos puentes levadizos usados como entrada principal, y la capilla gótica de San Jorge, que son los únicos elementos que no han vuelto a ser reconstruidos, a diferencia del resto de estilo barroco.
Horario:
Normalmente suele ser para los meses de verano de 9h a 23h pero si vais en temporada baja mejor revisar los horarios en la pagina oficial.
El precio es de 7’50 euros y os recomendamos subir andando y no en funicular, pues es una subida suave y muy bonita.
Plaza Preseren

La Plaza Prešeren, presidida por la estatua del poeta del mismo nombre, France Prešeren, uno de los máximos exponentes del Románticismo Esloveno y Europeo, con obras apasionadas que sin duda recomiendo leer, es el centro neurálgico de la ciudad, siempre animada, y usada como punto de encuentro de los locales que van con sus bicicletas de un lado a otro.
Puente de los Dragones
Otro de los puentes famosos de la ciudad, y el primero de hormigón de toda Europa, es el Puente de los Dragones, realmente enigmático, y considerado como uno de los mejores ejemplos de la arquitectura Art Nouveau, homenajea a la leyenda del origen de Liubliana, en donde Jasón y los Argonautas derrotaron a un enorme dragón, hoy símbolo de la ciudad.
Catedral de San Nicolás
La Catedral de San Nicolás de Ljubljana es un referente de la arquitectura del Este de Europa de estilo Barroco, con su cúpula verde y un par de torres gemelas, que se construyó en el siglo XVIII para sustituir a una más antigua de estilo gótico del siglo XIV, que a su vez fue edificada tras incendiarse una basílica de estilo románico de 1.262, donde comienzan los orígenes del lugar como sitio sagrado.
Mercado central

Muy cerca de allí, encontramos el Mercado Central (Trznica) que os recomiendo visitar, no sólo por visitar este edificio con una gran nave porticada de estilo renacentista, diseñado también por Plečnik entre 1.940 y 1.944 con vistas al río, sino por su colorido ambiente, por observar la vida más cotidiana de los eslovenos, descubrir los productos típicos de su gastronomía y degustar el pan y galletas que allí se venden.
Horario:
Lunes a Viernes de 6 a 18h. y Sábados de 6 a 16h. en verano/ Lunes a Sábado de 6 a 16 h. en invierno.
Ayuntamiento
El Magistrat o Ayuntamiento de Liubliana es un curioso edificio construido en 1.484 con una fachada con cierta inspiración veneciana, con un vestíbulo en el que se ver el antiguo escudo de armas de la ciudad y una estatua de Hércules del siglo XVIII.
Parque Tivolí
El Parque Tivoli es el más grande de la ciudad, con 5 km. de superficie donde se pueden ver exposiciones, el invernadero con una exhibición de plantas exóticas, leer en su biblioteca al aire libre, además de usar sus muchas instalaciones deportivas como la piscina.

Está abierto las 24 h. y aunque suele estar tranquilo también por la noche, hay que tener en cuenta que no está muy iluminado.
Puente Triple
Básicamente, consiste en un puente central de piedra construido en 1.842, que vino a sustituir otro de madera del que se tiene constancia al menos desde 1.820 y que era de gran importancia para su población, ya que unía el noroeste de Europa con el sur del continente y los Balcanes, al que posteriormente, en 1.932, el arquitecto Jože Plečnik añadió otros dos pasarelas peatonales más estrechas flanqueando al mismo, para evitar aglomeraciones, y dando resultado al magnífico puente que vemos en la actualidad.
Paseo por el río Ljubljanica

Un recorrido por el río Ljubljanica, tanto en barco, como paseando por sus divertidas orillas llenas de músicos que nos regalan sus melodías y terrazas donde tomar algo y desconectar un rato, por lo que se convierte en una de esas cosas que debes hacer si vas a Liubliana.
Metelkova
El barrio más alternativo de Ljubljana es Metelkova, gracias a un centro cultural asentado en un antiguo cuartel militar en el que hoy se imparten talleres por artistas, una vieja prisión reconvertida en un albergue, y una zona tremendamente animada, que casi da la impresión de ser un museo al aire libre.
Deja una respuesta