Día 4: Montaña bermeja/Colorada + la Bomba + Playa Papagayo y sur de la Isla
Ultimo día entero en la isla, pues mañana al mediodía sale nuestro avión. Vamos a buen ritmo sin parar, pero viendo las cosas con calma y sobre todo disfrutando de la tranquilidad de encontrarnos solos en unos paisajes increíbles, que hacen, más si se puede, el viaje espectacular. Hoy toca la Montaña colorada, la Bomba y playa Papagayo

En el día de hoy visitaremos toda la parte sur de la isla pero antes pasaremos por un volcán que nos quedaba, la Montaña Bermeja o Colorada
Montaña Bermeja o Colorada
El 1 de Septiembre de 1730, el Volcán El Cuervo empezó a escupir lava, rocas y cenizas y el paisaje a su alrededor empezó a transformarse por completo. Casi seis años después, otro volcán cerca dio orígenes a las últimas erupciones de esta fase volcánica histórica. Es el volcán que se conoce como Montaña Colorada y que debe su nombre al color rojizo de sus laderas.
Es una ruta de senderismo sencilla, que puedes hacer en familia. Empieza desde el parking de Montaña Colorada, fácil de localizar en la carretera de Tinguatón. Desde ahí solamente debes seguir el camino señalizado que rodea el volcán.

El paisaje es simplemente impresionante, y puedes observar el gran valle de lava que hace más de tres siglos sepultó decenas de caseríos y aldeas que se encontraban en los alrededores. Entre estos pueblos estaban algunos como Santa Catalina o Chimanfaya que no han vuelto a resurgir, y otros como Tinguatón o La Geria o Uga, que volvieron a reconstruirse (aunque en algunos casos en lugares diferentes a donde se encontraban antes de las erupciones).
En este caso, al contrario que la mayoría de volcanes, no puedes subir ( ni debes hacerlo ) a la cima, pues solo debes usar los senderos señalizados y que por cierto, aparte de estar muy cuidados y muy bien conservados, nos sorprendió que estuvieran tan limpios.
Nosotros creo que hicimos la ruta circular al revés, pues teníamos muchas ganas de ver La Bomba, así que en vez de empezar hacia la izquierda, empezamos hacia la derecha, y en menos de 20 minutos te encuentras con ella.
La Bomba
Lo más espectacular de toda la ruta de la montaña Colorada es la serie de enormes piroclastos, conocidos como bombas volcánicas por sus enormes dimensiones. La más conocida es sin duda la Bomba Guire, que llama la atención por su tamaño.

En estas bombas, como todos los piroclastos y rocas que encuentras en este entorno, encuentran su hábitat muchos líquenes, gracias a la humedad de la noches y a la presencia de los alisios. Debajo de estas rocas también viven lagartos y otros invertebrados, que se esconden durante las horas del día para salir cuando ya baja el sol.
Es por eso que, haciendo ésta u otra ruta, no debes llevarte ninguna piedra o roca, porque si lo haces estarás destruyendo la flora y fauna que ahí viven y se desarrollan.
Playa papagayo y sur de la Isla

La playas de Punta Papagayo, como también se conocen, son calas casi vírgenes y forman parte del Área Protegida de los Ajaches. Además, al encontrarse en la zona sur de Lanzarote, las Playas de Papagayo disfrutan de la mejor climatología de la isla y, como consecuencia, encontramos también aguas tranquilas sin mucho viento, algo no siempre fácil de ver en las Islas Canarias. Sus aguas cristalinas son perfectas también para practicar snorkel.
Para entrar en el Área protegida hay como una garita en la mitad del camino, donde en principio deberías pagar 3 euros, nosotros no sé si por el tema de COVID-19 o porque ya era bien entrada la tarde no pagamos nada. La carretera está bien, es una pista sin asfaltar pero que puedes hacerla con paciencia con cualquier vehículo. Hay varios puntos que remarcaría de esta zona y no solo la playa principal.

En nuestro casi, seguíamos con la tónica de bañarnos en la playa del papagayo totalment solos, pero aun quisimos ir mas allá así que por la orilla cruzamos a una pequeña cala a la derecha que queda recogida donde nos pasamos la tarde solos, con unas vistes increíbles y divisando al fondo la Isla de Lobos y Fuerteventura ( nuestro próximo destino ).
Antes de irnos, también visitamos los acantilados que hay en la parte izquierda llegando casi hasta la punta de la isla donde también estuvimos un rato divisando toda aquella silueta de la isla vecina.

No hay mejor atardecer de tu ultimo día que verlo desde aquí ( o desde el mirador del Rio ), ya con los últimos rayo de sol, tomamos dirección a nuestro apartamento, a pasar nuestra última noche y a prepararnos para una última mañana en la isla.
Deja una respuesta