• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

Nau around the world

Viajes

MENUMENU
  • ÁFRICA
    • Egipto
      • Guía de viaje a Egipto por libre
      • 10 lugares que ver en Egipto
    • Marruecos
      • Guía de Viaje a Marruecos
      • 10 lugares que ver en Marrakech
  • AMÉRICA
    • Canadá
      • British Columbia, Canadá y Seattle
    • Estados Unidos
      • Costa Oeste Estados Unidos
      • 10 lugares que ver en la Costa Oeste
      • 10 lugares que ver en Los Ángeles
      • 10 lugares qué ver en San Francisco
  • ASIA
    • China
    • Corea del Sur
      • Guía de Viaje a Corea del Sur
      • 10 lugares que ver en Corea del Sur
      • 10 lugares que ver en Seúl
    • Emiratos Árabes Unidos
    • Israel
      • Guía de viaje a Israel
      • 10 lugares que ver en Jerusalén
    • Omán
    • Palestina
    • Singapur
      • Guía de Viaje a Singapur
      • 10 lugares que ver en Singapur
  • EUROPA
    • Albania
    • Alemania
    • Austria ( Mauthausen )
    • Barcelona
    • Bélgica
    • Canarias
      • Fuerteventura
      • Gran Canaria
      • Lanzarote
    • Croacia
      • Guía de viaje a Croacia
      • Que ver en Dubrovnik
      • 10 lugares que ver en Zagreb
    • Eslovenia
      • Guía de viaje a Eslovenia
      • 10 lugares que ver en Ljubljana ( Liubliana )
    • Finlandia ( Laponia )
    • Francia
    • Grecia
      • Guía de viaje a Grecia
      • Guía de viaje a Santorini
    • Hungría
    • Italia - Venecia
    • Kosovo
    • Macedonia
    • Malta
      • 10 lugares que ver en Malta
      • 10 lugares que ver en la Valeta
    • Montenegro
    • Países Bajos / Holanda
    • Serbia
    • Suiza
  • OCEANÍA
    • Nueva Zelanda
      • Guía de Viaje a Nueva Zelanda
      • 10 lugares que ver en Nueva Zelanda
  • TIPS PARA VIAJAR
    • El GRAN secreto de viajar barato
    • Planificar un viaje
    • Apps de viaje
    • Visados y documentación
    • Fronteras
    • Tarjeta para viajar
    • Internet en el extranjero
    • VPN
  • GRANDES VIAJES
    • Balcanes y centro de Europa
    • Costa Oeste EEUU
    • Norte de Europa
    • Nueva Zelanda
  • NOSOTROS
    • Contacto
    • Mis Cámaras

Qué ver en Seúl

4 marzo 2022 by Arnau 1 Comment

Los 10 mejores lugares que visitar en Seúl

Seúl es una ciudad limpia y moderna, con un excelente sistema de transporte público, una gran oferta de restaurantes y entretenimiento y bastantes zonas verdes. Y si sus parques te saben a poco, en algo menos una hora te plantas en la entrada de un fenomenal parque nacional. Si quieres ver todos los lugares y todo mi viaje explicado al detalle, aquí tienes el post.

Templos de Gyeongbokgung, Changdeokgung y Changgyeonggung

Los primeros lugares de interés de Seúl estarían vinculados con aprender un poco del glorioso pasado coreano. Para ello visitaríamos sus impresionantes palacios reales.

Para llegar hasta los palacios debes salir por la salida 5 de la parada Gyeongbokgung de la línea 3 del metro de Seúl.

Myeong-dong, donde comer en Seúl

Uno de los motivos, de los muchos motivos, que me gustan de visitar Asia es su gastronomía. No suelo repetir lugares, pero he de reconocer que a Myeong-dong y a sus calles colindantes las visite más de 3 veces, sobre todo a la hora de la cena, pues cuando cae el sol, todo el barrio se convierte en un restaurante gigante de comida callejera donde no serás capaz de probar todo lo que la gastronomía Coreana puede ofrecerte.

Santuario Jongmyo

Cerca de los palacios reales está el santuario Jongmyo, que es uno de los tesoros más importantes de Corea y un lugar para dar paseos rodeado de jardines y árboles.

Se trata de uno de los lugares de adoración más importantes y sagrados de la Dinastía Joseon. Allí se consagran las lápidas espirituales de reyes y reinas de la antigua Corea. Este solemne legado ha sido fundamental para que la UNESCO lo declarara en 2001 Patrimonio Mundial.

Barrio de Bukchon

Bukchon es uno de los barrios más tradicionales de la ciudad. Es donde, antaño, solían vivir las familias adineradas de Seúl. Hoy en día sigue conservando muchas casas tradicionales con sus bonitos techos típicamente coreanos que crean un gran contraste con la modernidad a la que la capital de Corea del Sur nos tiene acostumbrados.

Recomiendo ir temprano por la mañana, antes de que lleguen los grupos de chinos y chinas disfrazadas de coreanas. Así podréis pasearos tranquilamente y tomar algún café en las agradables cafeterías de sus alrededores.

N Tower de Seúl

La torre N Seoul mide 236.7 metros que se suman a los 243 metros de la cima en la que está ubicada. Las vistas, pues, están aseguradas. La entrada cuesta unos 10.000 wones ( unos 8 euros ) y vale la pena subir, sobre todo, en el atardecer, donde tendrás unas vistes de la ciudad inmejorables.

Hanghang park

Seúl está repleta de zonas verdes. Una de las más populares es la de Hangang Park, se trata de una serie de zonas verdes junto río Hangang. Están repartidas por toda la ciudad. A cualquier hora, podrás encontrar familias paseando, gente haciendo deporte o recorriendo el parque en bicicleta.

Templo Jogyesa

El templo Jogyesa es el núcleo del budismo Zen en Corea y su altar es uno de los más sagrados para los budistas coreanos. Un lugar pequeño, muy colorido y tranquilo.

Jogyesa no es de los templos más bonitos, pero sí de los más populares del país. Además del tema religioso, es popular porque está emplazado cerca de algunos de los lugares turísticos más importantes de Seúl entre los que se encuentran la bulliciosa Insa-dong, el palacio Gyeongbokgung o el Museo Nacional de Corea.

Parque Nacional de Bukhansan

El Parque Nacional de Bukhansan está a algo menos de una hora en autobús de Myeong-dong, el centro de la ciudad, y a 20 minutos de autobús de la parada de metro de Gautpol. Es una gozada poder plantarse en medio de la naturaleza en 20 minutos de autobús desde una megaurbe como es Seúl.

Cheonggyecheon

Estamos seguros de que todas la grandes ciudades del mundo necesitan una válvula de escape. Un lugar tranquilo donde charlar con los amigos, un decorado romántico donde intentar seducir a una mujer, una calle donde poder pasear en familia y olvidarte de las tensiones del día, contrarrestar el acelerado ritmo de vida de una metrópolis.

En Seúl ese rincón es el arroyo Cheonggyecheon. Cerca está la peculiar torre Jongno, el Tapgol Park y la campana Bosingak.

Barrio de Gangnam en Seúl

Si quieres saber dónde se originó el popular hit de PSY, podéis desplazaros hacia Gangnam. Además de enormes centros comerciales, es un cóctel de edificios vanguardistas, gente guapa que viste a la última, aderezado con un poco de taekwondo, uno de los deportes más populares de Corea.

No obstante, si quieres tranquilidad en Gangnam también tienes el templo Bongeunsa, un remanso de paz en mitad de la vorágine de la metrópolis.

Filed Under: Sin categoría

Reader Interactions

Comments

  1. Mark says

    24 agosto 2022 at 07:54

    Me encanta Shanghai en Seoul.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

Entradas recientes

  • 10 lugares que ver en Egipto
    10 lugares que ver en Egipto
  • Presupuesto para viajar a Egipto por libre
    Presupuesto para viajar a Egipto por libre
  • Que ver en el Cairo
    Que ver en el Cairo
  • Qué ver en Aswan y Abu Simbel
    Qué ver en Aswan y Abu Simbel

Copyright © 2023 · · Log in