• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

Nau around the world

Viajes

MENUMENU
  • ÁFRICA
    • Egipto
      • 10 lugares que ver en Egipto
      • Guía de viaje a Egipto por libre
    • Marruecos
      • Guía de Viaje a Marruecos
      • 10 lugares que ver en Marrakech
  • AMÉRICA
    • Canadá
      • British Columbia, Canadá y Seattle
    • Estados Unidos
      • Costa Oeste Estados Unidos
      • 10 lugares que ver en la Costa Oeste
      • 10 lugares que ver en Los Ángeles
      • 10 lugares qué ver en San Francisco
  • ASIA
    • China
    • Corea del Sur
      • Guía de Viaje a Corea del Sur
      • 10 lugares que ver en Corea del Sur
      • 10 lugares que ver en Seúl
    • Emiratos Árabes Unidos
    • Israel
      • Guía de viaje a Israel
      • 10 lugares que ver en Jerusalén
    • Omán
    • Palestina
    • Singapur
      • Guía de Viaje a Singapur
      • 10 lugares que ver en Singapur
  • EUROPA
    • Albania
    • Alemania
    • Austria ( Mauthausen )
    • Barcelona
    • Bélgica
    • Canarias
      • Fuerteventura
      • Gran Canaria
      • Lanzarote
    • Croacia
      • Guía de viaje a Croacia
      • Que ver en Dubrovnik
      • 10 lugares que ver en Zagreb
    • Eslovenia
      • Guía de viaje a Eslovenia
      • 10 lugares que ver en Ljubljana ( Liubliana )
    • Finlandia ( Laponia )
    • Francia
      • 10 lugares que ver en Francia
      • 10 lugares que ver en París
    • Grecia
      • Guía de viaje a Grecia
      • Guía de viaje a Santorini
    • Hungría
    • Italia - Venecia
    • Kosovo
    • Macedonia
    • Malta
      • 10 lugares que ver en Malta
      • 10 lugares que ver en la Valeta
    • Montenegro
    • Países Bajos / Holanda
      • 10 lugares que ver en Holanda ( Países Bajos )
    • Serbia
    • Suiza
  • OCEANÍA
    • Nueva Zelanda
      • Guía de Viaje a Nueva Zelanda
      • 10 lugares que ver en Nueva Zelanda
  • TIPS PARA VIAJAR
    • El GRAN secreto de viajar barato
    • Planificar un viaje
    • Apps de viaje
    • Visados y documentación
    • Fronteras
    • Tarjeta para viajar
    • Internet en el extranjero
    • VPN
  • GRANDES VIAJES
    • Balcanes y centro de Europa
    • Costa Oeste EEUU
    • Norte de Europa
    • Nueva Zelanda
  • NOSOTROS
    • Contacto
    • Mis Cámaras

Hobbiton

Visitar Waitomo Cavs y Hobbiton Movie Set

4 marzo 2020 by Arnau Leave a Comment

Día 3: Waitomo Cavs y Hobbiton Movie Set

Suena el despertador muy temprano, a las 5:30, todo y que ayer llegué al hotel tarde, necesito empezar el viaje.

Después de salir de Auckland, intentando hacer las rotondas correctamente y no invadir el carril contrario, me dirijo hacia el Sur de la isla Norte. A unas 2 horas y media en coche encuentro el aparcamiento de estas cuevas. Hay que decir, que estamos en Julio, como todo en Nueva Zelanda va al revés de nuestro país. Cuando aquí es de noche allí es de día, cuando aquí son las 6 de la tarde, allí son las 6 de la noche, cuando aquí es verano, allí es invierno… con lo que me encuentro en temporada baja y disfrutaré de la mayoría de los lugares solo, o con algunos neozelandeses que están haciendo turismo local.

Waitomo Cavs

Conocidas por ser el hogar de los glowworms o gusanos luminosos, las Waitomo Cavs son el lugar idóneo en el que poder ver estos extraños insectos en Nueva Zelanda. Se pueden ver en otras regiones incluso en otras cuevas de Nueva Zelanda gratuitamente, pero en Waitomo Cavs es donde hay la mayor concentración.

Waitomo Cavs
Waitomo Cavs

La visita a las cuevas es una de las mejores cosas que hacer por la isla norte. La entrada cuesta unos 55 NDZ por persona ( veréis que los precios no son precisamente económicos en este país ). La duración es de 45 minutos y realmente vale mucho la pena. Aquí os dejo la pagina oficial para poder comprar las entradas.

Después de bajar muchos metros, navegas en una barca dentro de unas cuevas, y de repente, ves miles de puntos iluminados en las paredes y el techo. Las visitas son guiadas y por horas concretas, es mejor reservar en la página web oficial. Yo lo hice de un día para el otro, ya que estaba construyendo mi recorrido día a día en función del tiempo. También me pareció ver gente comprando la entrada el mismo día.

Salgo de las cuevas, me subo al coche, y me dirijo hacia Hobbiton. Los que seáis fan del señor de los anillos ya sabréis a donde me dirijo. Después de una hora y media de camino por carreteras solitarias ( aunque vayas solo tienes que ir pensando que tu carril no es este, es el otro ) veréis que tardareis unos días a poder conducir sin problema.

La Comarca, Hobbiton
La Comarca, Hobbiton

Llego a Matamata, una población cerca del set de rodaje de la comarca. De camino ya empiezo a ver esas praderas verdes con unas pequeñas montañas que me empiezan a recordar a la saga. Para poder pasar todas las horas de avión y aeropuertos para llegar hasta aquí, decido ver todas las películas de nuevo, ya os informo que estará muy presente en todo el viaje.

Hobbiton

Hobbiton
Hobbiton

Lo primero que debes saber es que Hobbiton en Nueva Zelanda no es otra cosa que el set de rodaje que se utilizó durante la grabación de la trilogía de El señor de los anillos. Este decorado, al finalizar el rodaje se desmonto, para después tener que volver a reconstruirse de manera exacta, cuando empezó el rodaje de El Hobbit. Una vez finalizado este, la familia Alexander, propietaria de la granja escogida por Peter Jackson, el director, llego a un acuerdo con la productora para poder mantener este escenario y mostrarlo a todos los visitantes que quisiesen conocer Hobbiton o La Comarca.

Como siempre, había reservado la entrada con anterioridad en la web oficial, cerca de 80 NZD. Te hacen esperar como en una sala, después subes a unos autobuses y te llevan hasta el recinto. Aquí os dejo la pagina oficial para poder comprar las entradas.

Hobbiton
Hobbiton

Seas fan del señor de los anillos o no, es un espacio mágico e increíble y te mete totalmente en el papel de aquellos enanos de la comarca. La visita incluye una cerveza artesanal en la taberna.

Consejos para ver Hobbiton Movie set

  • Lo primero a tener en cuenta es que Visitar Hobbiton por libre es algo imposible, la única opción es con el tour guiado ( una vez dentro puedes apartarte un poco del grupo ).
  • Todas las explicaciones del tour son en inglés, pese a que los folletos los tienen en varios idiomas incluido el castellano.
  • La duración de los tours son siempre las mismas, alrededor de 2 horas, pero dependiendo de la temporada pueden haber más o menos tours y cambiar un poco los horarios de visita.
  • Si vas en temporada alta y media, tienes que reservar con antelación, en mi caso, al ser temporada baja no era tan necesario.
Hobbiton
Hobbiton

Puedes visitar in problema Waitomo Cavs y Hobbiton el mismo día, no importa cual visites primero lo importante, sobre todo en temporada alta, es tener las entradas y visitarlos a primera hora o a última hora para evitar toda la gran masa de turistas.

Si tenéis un par de días extras de viaje, podéis visitar la península del Coromandel, al norte de la isla, antes de hacer estas 2 paradas.

De vuelta a la carretera, el sol empieza a caer, no puedo estar más contento por mi primer día en este país. Dirección a Rotorua, para descansar en el hotel, cargar pilas y seguir con este viaje a Nueva Zelanda.


Día 2: Auckland

Día 4: Rotorua; Wai-O-Tapu y Waimangu

Guía del Viaje a Nueva Zelanda

Filed Under: Nueva Zelanda, Oceania Tagged With: Hobbiton, Nueva Zelanda, Waitomo

Preparativos del Viaje a Nueva Zelanda

1 marzo 2020 by Arnau Leave a Comment

¿Cómo preparar el viaje a Nueva Zelanda?

Nueva Zelanda es sin duda uno de los viajes que más ganas tenia de hacer. Un punto de inflexión que empezaría con este viaje y me llevaría a visitar todos los rincones del planeta. Con estos preparativos para el Viaje a Nueva Zelanda, intentare explicar todo lo que necesitas para que una experiencia inimaginable.

Vuelos a Nueva Zelanda

Lo primero que me plantee para el viaje a Nueva Zelanda era la reserva de vuelo. Ya tenía decidido que solo podría viajar a este país en el invierno neozelandés, que no es muy diferente del invierno que tenemos aquí, incluso con unas temperaturas algo más agradables. Viajar en la temporada baja me permitirá poder disfrutar de nueva Zelanda totalmente libre de turistas y con unos precios mucho más bajos que en su temporada alta.

Los vuelos a Nueva Zelanda son muy caros y con unas escalas enormes, así que después de mucho y mucho buscar encontré la opción que más se ajustaba a mi presupuesto y unas escalas aceptables. En el vuelo de ida tenía una escala de más de 5 horas, lo que me permitió hacer una visita rápida a Singapur. En el post del primer día, os cuento cómo poder hacer excursiones guiadas y gratuitas desde el aeropuerto de Singapur si tenéis escalas más largas de unas 5 o 6 horas. La vuelta también la hice con la misma compañía, pero esta vez con salida desde Christchurch, la Isla Sur.

Abel Tasman. El Parque Nacional Abel Tasman es un parque nacional ubicado en Nueva Zelanda en la Bahía dorada, en el sitio donde llegó el explorador
Abel Tasman

Mi opción de vuelo fue con Swiss Airlines + Singapore Airlines, 2 de las mejores compañías que existen. En este video podréis ver cómo encontrar precios más baratos con el mismo vuelo en función desde donde estás conectado.

Transporte en Nueva zelanda

Con el vuelo ya reservado, el siguiente paso es reservar el transporte. En este punto es muy importante, y todo y que a mí en la Isla Norte me aceptaron el carné de conducir español, necesitáis si o si, obtener el carné de conducir internacional, pues yo en la Isla Sur, perdí más de 5 horas para intentar hacer unos trámites con una empresa que traducía tu carné de conducir al inglés, para que pudiera retirar el coche. Después de horas hablando por teléfono, y rogando que no podía esperar 2 o 3 días laborables a que me llegara la traducción, en una mañana y con muchísima suerte, obtuve el carné de conducir traducido y pude recoger el coche en la Isla Sur.

En mi caso, la de viajar solo, opte por alquilar un coche, pero una de las mejores formas si vais en pareja o grupo es el alquiler de una autocaravana. Una de las mejores compañías para hacerlo es Juicy. En mi caso, opte por el coche. Hay que recordar que en Nueva Zelanda se conduce por la Izquierda, así que la necesidad principal es que el coche sea automático, ya que no me veía conduciendo después de más de 30 horas de vuelo un coche por la ciudad manual y por la izquierda. En mi caso decidí alquilar 2 coches, uno en la Isla Norte, y otro en la Isla Sur. Mi opción de cruzar las 2 islas fue en avión, ya que económicamente era la mejor opción, pero también existe un ferry donde cargar el coche, pero entre el billete del ferry y el recargo por devolver el coche en una oficina de otra Isla, vi que la mejor opción era la de alquilar 2 vehículos.

En el post del Día 7: Wellington y cómo cruzar entre las Islas de Nueva Zelanda os explicare mejor las 2 opciones y los precios en los que se movían. También tendréis un post exclusivo sobre el presupuesto detallado de todas las partes del viaje.

La ruta por Nueva Zelanda

Con los aspectos principales claros, el siguiente paso era planificar la ruta que seguiría por el País de la Nube Blanca, teniendo en cuenta que mi idea era visitar todos los lugares imprescindibles que ver en Nueva Zelanda.

Lo más importante a la hora de planificar la ruta, es el tiempo, ya que es bastante inestable, por lo que probablemente haya días que tenga que modificar mis planes, o incluso dejar algunas visitas previstas.

Wellington (en maorí: Te Whanganui-a-Tara o Pōneke) es la capital de Nueva Zelanda, así como de la región de Wellington
Wellington

Teniendo en cuenta esto, y las distancias recorridas en coche he dejado 2 o 3 días extras para poder descansar, disfrutar y ajustar mi ruta si fuera necesario. Y como veréis, suerte de estos días, pues los planes cambian al instante, mejor estar prevenido.

Mientras planifico mi ruta, empiezo a mirarme el tema del visado. En nueva Zelanda el visado, si eres ciudadano español, no es necesario para estancias mínimas de 90 días. Todo y esto, siempre es necesario tener actualizada esta información. Os dejo la página de inmigración de nueva Zelanda.

Ruta por Nueva Zelanda por la Isla Norte

El primer día, y después de aclimatarme y recuperarme del jet lag, lo dedicare a ver Auckland, la ciudad más poblada de nueva Zelanda y la que está más al norte geográficamente, en la que será mi puerta de entrada al país.

Ya que tengo pocos días para visitar la Isla Norte, pues todo el mundo me dice que la isla Sur es la más impresionante, dejo de visitar Cabo Reinga, kauri coast y la pensinsula del Coromandel. Sé seguro no, segurísimo, después de hacer este viaje, que de momento es el único país al que deseo volver una y otra vez, así que me dejo estos lugares para un futuro viaje.

Después de visitar la ciudad, recoger el coche, y cargar algunas provisiones en algún supermercado cercano, empiezo mi camino hacia la cueva de Waitomo, al oeste de la Isla Norte, donde podré ver como miles de gusanos luminosos hacen de un viaje en barca por unas cuevas, una visita inolvidable. En el mismo día también visito Hobbiton movie set, la comarca en el señor de los anillos.

Tongariro. El monte Tongariro es un volcán activo en Nueva Zelanda. Está situado en la zona volcánica de Taupo de la isla Norte, 20 km al sudoeste del lago Taupo
Tongariro

La siguiente etapa me llevara hacia Rotorua y sus grandes parques geotermales con presencia de míticos geisers, piscinas de barro y nubes de gas, que me acercaran a una de las zonas más conocidas de nueva Zelanda.

Desde aquí recorreré la zona del Lago Taupo, haciendo parada en las Cataratas Huka y el gran monte Tongariro, donde poder hacer uno de los mejores trekking por “Mordor”.

Finalmente acabare en Wellington, la capital de Nueva Zelanda. Allí dejare el coche y cogeré un vuelo hacia la Isla Sur.

Ruta por Nueva Zelanda por la Isla Sur

Después de llegar al aeropuerto de Christchurch, ( el que será mi aeropuerto de vuelta a Barcelona ), recojo de nuevo el coche, con algún que otro problema por no llevar conmigo el carnet internacional, y me pongo rumbo a Punakaiki. Dejo de ver, al igual que la Isla Norte, el parque nacional Abel Tasman, ya que requiere algo más de un día para verlo. Nada más llegar la costa oeste, desde Punakaiki recorreré una de las carreteras más bonitas del mundo pasando por Greymouth, hokitika gorge, para llegar al que será una de las mejores experiencias, la visita en helicóptero al glaciar Fox. Después de recuperarme de todo lo vivido, pondré rumbo hacia el sur de la Isla visitando Wanaka, conocido lago con su famoso árbol.

Mi siguiente etapa será por el lago Wakatipu y Queenstown, donde aprovechare para hacer mi último día de descanso antes de emprender el camino hacia el final de mi viaje por Nueva Zelanda.

Roys Peak. Con vistas panorámicas impresionantes del lago Wanaka, el pico Roy es una gran manera de experimentar la verdadera belleza de la Isla Sur.
Roys peak

Desde aquí viajare a Te Anau, para recorrer Milford Highway y llegar a otro de los puntos increíbles de este viaje, Milford Sound, donde realizare uno de los cruceros más increíbles del mundo.

Finalmente empezare mi camino de vuelta, pasando antes por Monte Cook, lago Tekapo y lago Pukaki, y avistar ballenas y delfines en Kaikoura.


Guia de Viaje a nueva Zelanda

Día 1: Vuelo Barcelona-Auckland

Filed Under: Nueva Zelanda, Oceania Tagged With: Auckland, Christchurch, Hobbiton, Lago Pukaki, Lago Tekapo, Monte Cook, Nueva Zelanda, preparativos, Queenstown, Transporte, Trekking Tongariro, Waitomo, Wanaka

Primary Sidebar

Entradas recientes

  • 10 lugares que ver en Holanda ( Países Bajos )
    10 lugares que ver en Holanda ( Países Bajos )
  • 10 lugares que ver en París
    10 lugares que ver en París
  • 10 lugares que ver en Francia
    10 lugares que ver en Francia
  • 10 lugares que ver en Egipto
    10 lugares que ver en Egipto

Copyright © 2023 · · Log in