Días 6 y 7: Las Vegas
Después de conducir unas 2 horas y medias desde Death Valley, llego a Las Vegas, una de las ciudades que más ganas tenía en visitar en este viaje junto a Los Ángeles.
Este fue mi recorrido por la ciudad del juego y los casinos: no hay una gran distancia entre ellos así que puedes combinarlos como quieras.
Las Vegas
Empiezo mi día, o mejor dicho noche, pues son ya cerca de las 21:00h, por el Strip de Las Vegas, la avenida más famosa de esta ciudad y donde se encuentran la mayoría de los casinos.
Llego a un lago inmenso donde hay centenares de persones mirando hacia él, eso quiere decir que las Fuentes del Bellagio están a punto de empezar. Normalmente hay un show cada 30 minutos, pero a partir de las 20h son cada 15 minutos, así que intento hacerme un hueco.
Una vez acabado el espectáculo entro en el Caesar Palace. Mi primera impresión es de gran centro comercial, enorme, lleno de gente. Una vez pasado el buen trozo de multitud de tiendas, puedes llegar al casino. En la mayoría de los casinos, primera tienes la parte de tiendas, después el casino, y arriba las habitaciones.
Empieza ya a ser tarde, todo y que parece que esta ciudad no duerme, estoy cansado del calor que he pasado en Death Valley y de todas las horas de conducción.
Mi alojamiento esta fuera de la ciudad, es el lugar perfecto para alojarte, a un excelente precio y sobre todo si viajáis en coche. Lo difícil es aparcar cerca de la Strip, pero si vais con tiempo, podéis encontrar un sitio no muy lejos de la avenida.
Me levanto algo más tarde de la normal, sobre las 10:00, necesitaba descansar ya que venía de 2 días de viaje en avión y los últimos levantándome temprano. Cojo mi coche que pude aparcar justo delante del alojamiento, y me dirijo a seguir visitando las vegas. Esta vez dejo el coche a la mitad de la avenida, para así dirigirme hacia el sur.
Luxor
Mi primer casino de hoy es el Luxor ( los casinos más conocidos están comunicados por dentro, durante la noche es agradable pasear también por fuera y ver todas las luces, pero durante el día se agradece ahorrarte todo el calor sofocante de la ciudad y viajar de casino en casino por los túneles que los conectan ).

El Luxor es un casino tipo pirámide ambientado en el antiguo Egipto, muy característico por fuera y también interesante de ver por dentro, eso sí, mucho más pequeño que los más conocidos. Se ubica al final del Strip, frente al aeropuerto McCarran, y el fabuloso haz de luz que surge de la punta de la pirámide es un clásico de la noche de Las vegas. En su interior cuenta con más de 4.400 habitaciones.
Excalibur
Mi siguiente casino es el Excalibur, aquí ya empiezo a notar esa frase que dice, visto uno, vistos todos. Cada uno es diferente en la ambientación de la entrada, pero una vez dentro la mayoría son similares, así que os recomiendo no volveros locos visitándolos todos, ya que hay más de 120 casinos.

Este casino está ambientado en la leyenda del Rey Arturo, y su fachada tiene formula de un castillo medieval. Si bien no es uno de los más lujosos, tiene una buena ubicación al lado del Luxor.
New York New York
Como su nombre indica, el hotel está ambientado en la Gran Manzana. Tiene un exterior muy llamativo, en el que se recorta el perfil de varios edificios clásicos de Nueva York, como el Chrysler y el Empire State, y simula su característico Skyline, con la Estatua de la Libertad incluida.

Cartel Welcome to Fabulous Las Vegas
Saliendo de este casino, me voy dirigiendo al sur, donde está el cartel famoso de Welcome to Fabulous Las Vegas. A unos 15 minutos andando, y con el calor que empieza a apretar, encuentro finalmente el cartel. Hay una cola inmensa, i un fotógrafo haciendo fotos. ¿No entiendo esa cola, si yo quiero hacerme la foto con mi teléfono o mi cámara tengo que pagar? Finalmente me armo de valor, me pongo a un lado, y cuando unos chinos salen del cartel, ese es mi turno. No hace falta ni ponerte debajo del cartel, con ponerte a un lado basta, no molestas a los de la cola. Si queréis ir rápido y una foto con vuestra cámara/móvil sin pagar, que no os de vergüenza, esperáis en un lado, y cuando veáis la oportunidad, Shoot !!

The Venetian
El grandioso casino es una replica de la ciudad italiana, con sus canales, góndolas y Plaza de San Marco incluidos. Para mí, unos de los más auténticos y con más detalles.
Caesars Palace
El Caesars es un casino en el corazón del Strip ambientado en el imperio romano, con bancos que semejan columnas caídas, fuentes y estatuas. La ambientación es impresionante y muy cuidada, con detalles que te dan la sensación de haber hecho un viaje en el tiempo a una era de lujo y esplendor.
Bellagio
El hotel más conocido de la ciudad, sobre todo por sus fuentes, que brindan un soberbio espectáculo en el agua. El exterior del hotel destaca por su enorme lago artificial de más de 32 mil metros cuadrados.

Paris
Justo en frente del Bellagio, se encuentra este casino, conocido sobre todo por su réplica de la Torre Eiffel, de 165 metros de altura y su globo Montgolfier iluminado con luces de Neón.

Fremont Street
En la parte más antigua de la ciudad, se encuentra otra de las zonas que no puede faltar en tu visita a Las Vegas, La Calle Fremont. Ha sido rehabilitada para convertirse en un espectáculo de luces de neón y pantallas de plasma.

La casa de empeños “Pawn Stars”

Muchos de vosotros recordareis este típico programa de televisión y la frase de “ no se Rick, parece falso” . Es una antigua casa de empeños que salto a la fama gracias al programa de TV. Se encuentra a unos 10 min en coche del centro de Las Vegas, podéis entrar e incluso comprar, pero no esperéis encontraros con los dueños originales, pues con todo el dinero que han ganado con el programa, no están para perder el tiempo en su tienda. Aquí te dejo su página.

Empieza a caer la noche y aprovecho para ir al hotel a descansar ya que mañana me espera un largo camino hacia Antelope Canyon.