Día 8: Page, Antelope canyon, Horseshoe Bend y Monument Valley
Suena el despertador, esta vez a las 5, dejo mi alojamiento y me dirijo hacia la presa Hoover, que me viene casi de camino hacia mi siguiente destino, y que ya os aviso que será espectacular no, lo siguiente, Antelope Canyon. Hoy será un día de locos, pero se puede ver todo en un único día, para mí de los mejores en este RoadTrip de la Costa Oeste de los Estados Unidos.

Me levanto temprano pues quiero visitar la presa y estar en Antelope temprano, pues tengo hora a las 12 del mediodía ( recordar que en función de la temporada las horas de estados unidos y las de territorio navajo no coinciden ).
Hoover Dam
Una vez acabada la visita, me dirijo hacia mi siguiente punto, pasando antes por la presa Hoover. Esta presa fue inaugurada en 1936 y es una de las más grandes de estados unidos. La visita no es imprescindible, pero si os sobra un par de horas y os viene de camino, es aconsejable visitarla. Se encuentra a menos de 1 hora en coche desde las Vegas. Una de las cosas curiosas es que el río separa 2 estados y es posible que en función de la temporada que la visitéis, estos tengan horarios diferentes. En cada torre hay un reloj que marcan la hora de cada estado, y podréis ver como en unos metros de diferencia, solo cruzando la presa cambiareis de estado y de zona horaria.

Salgo de la presa Hoover dirección Page, el pueblo donde pararé antes de llegar a Antelope Canyon. Dicen que la mejor hora para visitar este cañón es sobre 11-12 del mediodía, ya que el sol está en la posición exacta para que los rayos de luz se vean increíbles.

Recordar planificar esta visita, ya que los tours son cada hora y media, y la mayora de tours a las horas centrales del día se agotan rápidamente.
Antelope Canyon
Aquí tenéis la página oficial con la que yo reservé, pero hay varias compañías más, por si veis que no tienen disponibilidad el día y las horas que queréis. Muy importante, hay que recordar que estáis en territorio navajo, y las horas cambian respecto a Estados Unidos, no seríais los primeros que llegan una hora antes o una hora tarde a la visita y se la pierden por culpa de no mirar bien la hora. Os aconsejo usar la aplicación del teléfono y veréis que en función de la estación del año que os encontréis puede variar la hora solo en esta región.


Este Canyon se sitúa en el estado de Arizona, a unos 6 kilómetros de la ciudad de Page, dentro de la reserva indígena navaja. Atención por que hay dos cañones diferentes, el “lower” y el “upper”. Con visitar uno es suficiente como hice yo, pero si podéis dedicarle algunas horas más merecería la pena ya que son unos lugares increíbles.
Una de las diferencias entre ambos cañones, es que el upper, esta a nivel del suelo, y el lower se encuentra en el interior de este, debéis descender por unas escaleras. El más conocido es el upper, y es el que recomiendo que veáis, todo y que el otro no se queda corto.
Una buena opción para ver los 2 es alojarse en Page, pero como yo tenia la intención de ver solo uno, y ver el atardecer en Monument Valley ( que es la mejor hora para visitarlo ), me encajaba verlo todo en un día.

Upper Antelope Canyon
Recordar que es imprescindible reservar, si podéis con meses de antelación, mucho mejor. También debéis de saber, que no se puede visitar a vuestro aire, sino con guía, y no se puede llevar ninguna mochila a la espalda, solo la cámara.
La entrada cuesta entre 60 y 80 dólares, más unos 8 dólares de tasas por estar en territorio navajo. También existen tours fotográficos con más duración y grupos reducidos donde el personal lanza arena para ver como brilla con la luz que entra en el cañón, eso sí, estos tours son mucho más caros.


Deberéis estar unos 30-40 minutos antes, llevar vuestra entrada para chequear en la caseta y os llamaran en grupos para subir en las camionetas que os acercaran al cañón. Una vez dentro, no esperéis encontraros solos, habrá mucha gente pero poco a poco podéis ir separándoos un poco del grupo y hacer algunas fotografías increíbles, incluso los guías, que son indios autóctonos, tienen una destreza increíble con cámaras y móviles para encontrar la mejor posición y hacer la mejor foto.
Horseshoe Bend
I si pensabais que lo habías visto todo en la zona, aquí viene el segundo plato fuerte del día. Este lugar está muy cerca de Page, se trata de un sinuoso meandro que hace el río Colorado entre cañones. La mejor hora para visitarlo es a primera hora de la tarde, así pues, si habéis escogido como yo la opción de visitar Antelope a última hora de la mañana, podréis después visitar en la mejor hora del día este lugar.

Una vez llegas al lugar puedes dejar el coche en un parking habilitado, y seguir el sendero de un kilómetro aproximadamente, o los ríos de gente que os encontrareis.
Mi consejo una vez lleguéis a la herradura, no os quedéis ahí, ir hacia la derecha, allí podréis encontrar varios lugares donde hacer unas fotos increíbles y ver el lugar con un poco más de calma, ya que la mayoría de los turistas se quedan justo donde acaba el sendero.

Monument Valley
Ya empieza la tarde y es hora de ponerme en dirección de Monument Valley. La mejor hora para visitar el parque es al atardecer, por eso decido entrar al parque sobre las 17:00, ya que sobre las 21h cierran, pero en 2 horas tendrás de sobras para ver todo. Recuerda que Monument Valley sigue siendo territorio navajo, así que mira bien el reloj ¡!

Antes de la visita al parque, me acerco al Forres Gump Point, que es aquel punto donde en la película, el protagonista deja de correr, viendo aquella estampa única e increíble.

Entrada a Monument Valley
La entrada al parque cuesta 20 dólares por vehículo y no acetan el Annual Pass. Seguro que muchos de vosotros habéis leído que es necesario un coche 4×4 para visitar Monument Valley, y que el seguro de vuestro coche no cubre los desperfectos en este territorio. Pues no tenéis por que preocuparos, es una pista de tierra pero totalmente llana, y veréis que la mayoría de coches no son 4×4, no tendréis ningún problema por acceder con vuestro coche normal.
Una vez pagada la entrada os darán un mapa y la ruta es casi circular y esta toda marcada. Las primeras paradas son quizás las mas prescindibles pero después sí que pararás en cada punto, realmente es una experiencia increíble, sobre todo el atardecer.

Recuerdo que me quede hasta tan tarde que tenía que encender las luces del coche para el camino de vuelta.
Una vez ya en la salida del parque, me decido hacer el ultimo esfuerzo y conducir unas 2 horas y media hasta llegar a Williams, la que seria mi base durante 2 días para ver el Grand Cañon. Puede parecer mucho para solo un día, yo que viajo solo esta vez, no me lo parecido, si que llegas a las 11 de la noche cansado al hotel, pero se puede hacer perfectamente y no gastar más de un día en esta zona. A demás, lo más agotador son las horas de coche, que si viajáis varias personas y os lo podéis combinar el viaje se os hará mucho más corto.

Esta vez me alojo el Highlander Motel, justo en la ruta 66. Esta bastante correcto, todo y que los precios no bajan de 60 o 70 dólares la noche. Aquí os dejo la página.