• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

Nau around the world

Viajes

MENUMENU
  • ÁFRICA
    • Egipto
      • 10 lugares que ver en Egipto
      • Guía de viaje a Egipto por libre
    • Marruecos
      • Guía de Viaje a Marruecos
      • 10 lugares que ver en Marrakech
  • AMÉRICA
    • Canadá
      • British Columbia, Canadá y Seattle
    • Estados Unidos
      • Costa Oeste Estados Unidos
      • 10 lugares que ver en la Costa Oeste
      • 10 lugares que ver en Los Ángeles
      • 10 lugares qué ver en San Francisco
  • ASIA
    • China
    • Corea del Sur
      • Guía de Viaje a Corea del Sur
      • 10 lugares que ver en Corea del Sur
      • 10 lugares que ver en Seúl
    • Emiratos Árabes Unidos
    • Israel
      • Guía de viaje a Israel
      • 10 lugares que ver en Jerusalén
    • Omán
    • Palestina
    • Singapur
      • Guía de Viaje a Singapur
      • 10 lugares que ver en Singapur
  • EUROPA
    • Albania
    • Alemania
    • Austria ( Mauthausen )
    • Barcelona
    • Bélgica
    • Canarias
      • Fuerteventura
      • Gran Canaria
      • Lanzarote
    • Croacia
      • Guía de viaje a Croacia
      • Que ver en Dubrovnik
      • 10 lugares que ver en Zagreb
    • Eslovenia
      • Guía de viaje a Eslovenia
      • 10 lugares que ver en Ljubljana ( Liubliana )
    • Finlandia ( Laponia )
    • Francia
      • 10 lugares que ver en Francia
      • 10 lugares que ver en París
    • Grecia
      • Guía de viaje a Grecia
      • Guía de viaje a Santorini
    • Hungría
    • Italia - Venecia
    • Kosovo
    • Macedonia
    • Malta
      • 10 lugares que ver en Malta
      • 10 lugares que ver en la Valeta
    • Montenegro
    • Países Bajos / Holanda
      • 10 lugares que ver en Holanda ( Países Bajos )
    • Serbia
    • Suiza
  • OCEANÍA
    • Nueva Zelanda
      • Guía de Viaje a Nueva Zelanda
      • 10 lugares que ver en Nueva Zelanda
  • TIPS PARA VIAJAR
    • El GRAN secreto de viajar barato
    • Planificar un viaje
    • Apps de viaje
    • Visados y documentación
    • Fronteras
    • Tarjeta para viajar
    • Internet en el extranjero
    • VPN
  • GRANDES VIAJES
    • Balcanes y centro de Europa
    • Costa Oeste EEUU
    • Norte de Europa
    • Nueva Zelanda
  • NOSOTROS
    • Contacto
    • Mis Cámaras

Nueva Zelanda

Qué ver en Christchurch

10 marzo 2020 by Arnau Leave a Comment

Días 18 y 19: Christchurch y vuelta a Barcelona

Hoy ya no me toca madrugar, mañana por la mañana sale mi avión de vuelta a casa. Hoy voy a aprovechar para acabar de dar una vuelta por Christchurch, devolver el coche, y a prepararme para la larga vuelta.

Christchurch

Considerada como una de las ciudades más cosmopolitas de nueva Zelanda, Christchurch es lamentablemente conocida por la increíble labor que está realizando, junto a sus habitantes, por superar uno de los desastres naturales más importantes que ha sufrido el país: los terremotos del 2010 y 2011 que dejaron casi 200 muertos. Aquí os dejo la página oficial.

Christchurch
Christchurch

Regent Street

Una de las calles principales y con más vida de la ciudad. Además, siempre puedes parar en uno de sus múltiples restaurantes para disfrutar de la gastronomía local.

Catedral Square

Se encuentra en el corazón del centro histórico, aun medio derruido por culpa del terremoto. Su visita es imposible, pero es interesante pasear por sus inmediaciones para descubrir la magnitud de aquellos desastres naturales. Construida en 1881 a día de hoy todavía no se ha iniciado la restauración a la espera de si conservan lo poco que ha quedado o la renuevan por completo.

Christchurch
Christchurch

También puedes visitar el jardín botánico, la Catedral del Cartón o Arts center.

Es hora de ir hacia el hotel y poner punto final a este viaje, soñado por muchos, y del que me siento muy afortunado de haber podido realizar. En esta ciudad, me alojo en el Jucy Snooze, un albergue muy moderno con capsulas como las de Japón. Realmente cómodo, limpio y agradable con unas estancias comunes increíbles y que es la mejor forma, tanto por comodidad, justo cerca del aeropuerto, como por precio, de poder alojarte unos días por la ciudad.

Vuelo Christchurch-barcelona

Mi vuelo sale a las 10:50 hacia Barcelona, con escala en Singapur i Zúrich. El vuelo sale puntual, vuelo con una de las mejores compañías del mundo y no esperaba menos. Llego después de más de 11 horas a Singapur, donde esta vez solo tengo una escala de 3 horas, las justas para poder estirar un poco las piernas, disfrutar de uno de los mejores aeropuertos del mundo, comer alguna cosa y volver a subir en el avión que me llevara dirección suiza. A las 6 de la mañana del día siguiente llego también puntual y sin problemas a Zúrich, donde tengo una escala de poco más de una hora, lo justo para poder hacer el trasbordo, que por suerte ya me conocía un poco gracias al trayecto de ida.

Changi
Changi

 A las 9 de la mañana llego a Barcelona después de unas 30 horas de vuelos y escalas. No puedo parar de pensar en todo lo vivido, y las experiencias increíbles en las que en 3 semanas he podido vivir. No quiero pensar que todo ha acabado, si no que me toca esperar unos meses para volver a empezar otra aventura, esta vez, a la costa oeste de los estados unidos.


Día 17: kaikoura

Guía de Viaje a Singapur

Guía del Viaje a Nueva Zelanda

Filed Under: Nueva Zelanda, Oceania Tagged With: Aeropuerto, Christchurch, Nueva Zelanda, Singapur, Vuelo

Qué ver en Kaikoura

10 marzo 2020 by Arnau Leave a Comment

Día 17: Kaikoura

Estoy, ahora ya si, en mis últimos días de estoy viaje a Nueva Zelanda por libre. Ayer fue un día maratoniano en Lago Tekapo, Lago Pukaki y Monte Cook.

Esta vez he hecho noche en Christchurch, donde será mi base para emprender el camino de vuelta a casa. Desde aquí me levanto muy temprano, ya por última vez en este viaje y me dirijo hacia Kaikoura, donde haré mi última experiencia en este país con el avistamiento de ballenas.

Kaikoura
Kaikoura

Para camino a kaikoura desde Christchurch, no te llevara más de 2 horas por la carretera que sigue cerca de la costa.

Pueblo kaikoura

Es un pueblo tranquilo, donde viven del mar, ya que podréis ver un montón de pequeños puestos de comida callejera donde venden productos como pescado o marisco ya cocinados. Tiene una larga calle principal donde se concentra la mayoría de negocios y restaurantes. Cerca del centro hay el Point kean, donde podrás ver focas.

Point kean

Es necesario poder venir a uno de los puntos más visitados de la zona para poder ver focas en estado salvaje. A partir de este punto, puedes hacer varios senderos que recorren la costa hasta los acantilados South Bay, donde disfrutaras de un paisaje mágico y una colonia de lobos marinos. Este camino no te llevara más de 1 hora.

Avitamiento de ballenas

Whale Wach Kaikoura es la empresa que se encarga de realizar esta visita. Fue fundada por maoríes y buena parte del equipo del tour es maorí. Ofrecen entre 3 y 5 tours cada día, dependiendo del estado de la mar, y aseguran que si no ves Ballenas te devuelven parte del billete, que por suerte, no fue mi caso. Aquí te dejo la página oficial.

Una vez validada mi entrada, que compre con antelación para no quedarme sin, subes a un barco y te diriges mar adentro. Los nervios empiezan a salir, pues el barco cuando cree que ha detectado algo, para los motores y todo el mundo está en silencio. Después de la primer aparada de más de 15 minutos sin ver nada, oímos por la radio que están en otra dirección, pues vuelven a encenderse los motores y volvemos a ponernos en marcha. Llegamos al lugar, paran los motores y esperamos, esperamos, esperamos… hasta que al final oímos un ruido inmenso y vemos como una fuente sale del agua y con ella una ballena enorme. Lo mejor de todo es cuando desaparece todo el cuerpo, y al cabo de unos segundos, ves la inmensa cola. Realmente es una aventura increíble, sentir el ruido que hacen al respirar y ver como sumergen la cola. En pocos minutos estábamos rodeadas de varios ejemplares enormes, y pasamos una mañana increíble. Quizás más de una hora, pudiendo ver y sobre todo oír, aquellas imágenes increíbles.

Después del más que recomendable viaje en barco, regresamos hacia kaikoura, donde aprovecho para acabar de pasar el día y degustar la comida típica en los puestos callejeros.

Estoy apurando mis ultimas horas, sé que en cuando coja el coche i me dirija hacia, Christchurch el viaje habrá terminado, y realmente este es un país de donde jamás querrás irte.

Es casi oscuro, empieza hacer un poco de frío, así que no me queda otra que resignarme, coger el coche y hacer las poco menos de 2 horas de vuelta hacia Christchurch desde donde en un par de días, sale mi avión de regreso a casa.


Día 16: Tekapo, Pukaki y Monte Cook

Días 18 y 19 Christchurch

Guía del Viaje a Nueva Zelanda

Filed Under: Nueva Zelanda, Oceania Tagged With: Ballenas, Delfines, Kaikoura, Nueva Zelanda

Qué ver en Lago Pukaki, tekapo y Monte Cook

9 marzo 2020 by Arnau Leave a Comment

Día 16: Lago Tekapo, Lago Pukaki y Monte Cook

Empieza un nuevo día, donde me llevara a ver las principales atracciones del centro de la Isla Sur de Nueva Zelanda, visitando Lago Pukaki Lago Tekapo y Monte Cook

Lago Tekapo

Para mí, juntamente con su vecino Pukaki y el lago Wanaka de las mejores cosas que ver en esta Isla Sur de nueva Zelanda ( dejando de lado el glaciar ). Si coges un día tranquilo, al igual que la mayoría de lagos de este país, puedes ver en el reflejo las montañas en el agua.

A parte de por su increíble localización al lado del Aoraki o el Monte Cook, el agua turquesa hace de esta visita un recuerdo inolvidable.

Lago Tekapo
Lago Tekapo

Aunque en muchas ocasiones la visita se realiza solo en unos minutos y hay varias carreteras que rodean los lagos, lo mejor es poder parar y escaparte a una de sus orillas para absorber toda esa tranquilidad que desprenden.

Observatorio monte John

Con 1030 metros el Monte John es uno de los grandes olvidados de esta zona de país, y te aseguro que es una de las mejores cosas que hacer en la zona. Puedes hacer la subida al monte a pie después de 3 horas de interminable carretera, pero te aconsejo que por 10NDZ, puedas hacer la subida en coche, por una carretera que te regalara en cada curva paisajes increíbles.

Iglesia del Buen Pastor

Este es uno de los lugares más increíbles y conocidos de Nueva Zelanda. Construida en el año 1935, esta pequeña iglesia está ubicada junto al lago Tekapo. Es aconsejable si viajas en temporada alta, venir a primera o a última hora del día, en mi caso, al viajar en temporada baja, no tengo problema y apenas me encuentro con una pareja australiana. La mejor hora de visitar la iglesia es cuando haya caído el sol, o en plena noche, ya que con un cielo despejado, puedes ver cantidad de estrellas, y es uno de los puntos donde a la gente le gusta venir a hacer fotografías astronómicas.

Iglesia del Buen Pastor
Iglesia del Buen Pastor

Ruta por el Lago Tekapo

Rodear el camino del lago, es la mejor forma para poder visitar el Lago Tekapo. Si no quieres dar toda la vuelta debido a la inmensidad de este, la mejor carretera es la de la derecha ( Lilybank Rd. ) ya que es la que discurre más cerca de la orilla.

Puedes ir parando a tu ritmo, observar el azul increíble con las montañas de fondo, hacer picnic o incluso bañarte si el tiempo acompaña.

También puedes hacer un paseo por el pequeño pueblo de Tekapo, donde yo compre algo de provisiones y donde me aloje, en una cabaña de madera justo enfrente del lago y al lado de la Iglesia.

Hay infinidad de excursiones y actividades que seguro preguntando en tu alojamiento te podrán aconsejar. Lástima que yo solo tenía una mañana para poder visitar el lugar, ya que es un punto donde apetece quedarse más de un día.

Lago Pukaki

Antes de comer, me dirijo hacia el Lago Pukaki, todavía con menos gente y con unas vistas para mí, mejores que su lago vecino. Este Lago esta solo a 40 kilómetros del Lago Tekapo y es aproximadamente el doble de grande. Además, tiene unas vistas privilegiadas hacia el monte Cook o Aoraki.

Lago Pukaki
Lago Pukaki

En este Lago también puedes hacer una especia de sendero por la costa, o si no, también lo puedes recorrer con el coche.

Hay bastantes miradores, desde donde poder intentar que la foto sea lo más parecido a la realidad.

Monte Cook

Ubicado en el Mt. Cook National Park, el Mt Cook es el pico más alto de Nueva Zelanda con sus 3724 metros. Conocido por los maoríes como Aoraki, haciendo honor a la mitología, actualmente es conocido como Monte Cook en honor al famoso explorador James Cook.

Te recomiendo siempre que puedas, dedicarle al menos un par de días a esta visita, ya que vale mucho la pena y los paisajes son increíbles.

Monte Cook
Monte Cook

Para llegar tienes que recorrer la carretera SH80 que une el Lago Pukaki con el Aoraki. Esta carretera está llena de curvas y es un poco arriesgado hacer alguna parada, todo y que hay lugares habilitados o con suficiente espacio para ello. A medida que te vas acercando el paisaje se vuelve cada vez más impresionante.

Trekking por el Monte Cook

Todo y que hay algunas rutas para escaladores experimentados, las 3 que os mencionare no son complicadas ni requieren un gran esfuerzo físico, y podrás descubrir las mejores vistas de esta zona.

Hooker Valley Track

Uno de los mejores Trekkings de Nueva Zelanda sin duda. El sendero lleva hasta el valle Hooker a lo largo del río, y termina en el glaciar, donde hay unas vistas increíbles en días despejados del Monte Cook. En el camino, podrás cruzar tres puentes colgantes, glaciares y montañas enormes. El recorrido es de 3 horas ida y vuelta. Aquí tienes la página oficial.

Hooker Valley Track
Hooker Valley Track

Tasman Glacier View Track

Con una extensión de 27 kilómetros, el Tasman es el glaciar más largo de nueva Zelanda y una incorporación bastante reciente, desde 1974. Este sendero a penas te costara 1 hora de ida y vuelta pasando por increíbles lagos azules hasta llegar a un mirador.

Kea Point Track

Este es el gran olvidado ya que se encuentra al lado del Hooker Valley Track. Este camino no te llevara más de 1 hora ida y vuelta y es prácticamente todo llano hasta llegar al mirador del Lago Mueller desde donde tendrás una vistas únicas del primer puente del Hookey Valley Track, el lago Mueller y el Monte Cook al fondo.


Días 14 y 15: dunedin y Oamaru

Día 17: kaikoura

Guía del Viaje a Nueva Zelanda

Filed Under: Nueva Zelanda, Oceania Tagged With: Lago Pukaki, Lago Tekapo, Monte Cook, Nueva Zelanda

Qué ver en Dunedin y Oamaru

9 marzo 2020 by Arnau Leave a Comment

Días 14 y 15: Dunedin y Oamaru

Ayer llegue tarde en el largo camino que separa Milford Sound de Dunedin. Si tenéis algún día extra lo podéis dedicar a visitar el sur de la isla y en concreto: Cathedral caves, Purakaunui Falls o Nugget Point. Esta jornada promete ser muy especial por la zona de la isla sur de Dunedin y Oamaru.

En mis 3 semanas por Nueva Zelanda es una de las pocas cosas que decidí no visitar, ya que prefiero entre hoy y mañana visitar las Moeraki Boulders y Oamaru con sus pingüinos. En los próximos días Kaikoura, haciendo un paseo en barco viendo ballenas y delfines para ya acabar en Christchurch, para prepararme hacia el largo regreso a casa. Aquí os dejo la página oficial.

Dunedin

Conocida como la Edimburgo de la Isla Sur, Dunedin es una de las ciudades con más ambiente de nueva Zelanda. Aquí se encuentra una de las universidades más famosas del país.

A parte, también es la puerta de entrada a la península de Otago y el final de la Southern Scenic Road. La visita no es imprescindible, pero si es aconsejable parar para descansar antes de emprender la última fase del viaje.

Moeraki Boulders

La leyenda maorí cuenta que estas piedras gigantes son las calabazas que cayeron de la canoa Araiteuri, al naufragar esta frente a la costa Sur de Nueva Zelanda, pero los científicos van un poco más allá y explican que este es un proceso de erosión, que ha llevado más de 60 millones de años y a ha convertido estas rocas de barro y calcita en increíbles balones de piedra.

Moeraki Boulders
Moeraki Boulders

Recuerda que solo puedes visitar tranquilamente este espectáculo con la marea baja. El lujo de pasear tranquilamente y sin nadie observando las enormes piedras es incomparable.

Consejos para visitar Moeraki Boluders

  • Para poder ver estas formaciones y poder pasear junto a ellas en la playa es necesario tener marea baja.
  • Para llegar, puedes dejar el coche en el parking principal y pasear durante unos 10 minutos por la playa, o ir hasta el parking del restaurante y dejar allí el coche, pero recuerda que esta última opción es de pago.
  • Una de las mejores opciones si tienes tiempo es poder hacer el recorrido de 6 kilómetros andando por la costa, desde el pueblo Moeraki hasta las formaciones.

Oamaru

Es una ciudad tranquila con estilo británico. Situada a poco más de 100 kilómetros de Dunedin. Esta ciudad no recibe tantos visitantes pese a su gran atractivo turístico, los pingüinos.

Oamaru bay
Oamaru bay

En esta ciudad podremos encontrar los 2 tipos, los pingüinos azules y los de ojos amarillos. Para poder ver los primeros deberás pagar una entrada y están sitiados en la ciudad. Para ver los pingüinos de ojos amarillos, deberás coger el coche i recorrer unos kilómetros hasta el centro de visitantes, a favor de esto, hay que decir que esta segunda entrada no es de pago.

Tunel Beach

Conocido por sus espectaculares paisajes rocosos, recortados por la fuerza del viento y del océano Pacifico, Tunnel Beach es uno de  los lugares más visitados de esta zona en Nueva Zelanda.

Hay un sendero para llegar a la formación rocosa que no te costara más de 30 minutos recorrerlo ya que todo es bajada.

Otra vez empieza a esconderse el sol en el horizonte y pongo rumbo hacia el lago Pukaki y Tekapo, donde será una de mis ultimas paradas.


Día 13: Milford Sound

Día 16: Tekapo, Pukaki y Monte Cook

Guía del Viaje a Nueva Zelanda

Filed Under: Nueva Zelanda, Oceania Tagged With: Nueva Zelanda, Oamaru

Qué ver y hacer en Milford Sound

9 marzo 2020 by Arnau Leave a Comment

Día 13: Milford Sound

Esta vez sí rompo con la rutina y me levanto temprano, vuelvo a coger el coche, ya estoy totalmente acostumbrado a conducir mi coche automático por la izquierda, y temo volver a Barcelona ya que no se si seré capaz de salir de la ciudad después de 3 semanas inmerso en la inversa de la conducción. Hoy tengo un largo camino por delante hasta llegar a primera hora de la tarde al puerto donde cogeré el crucero hacia Milford Sound.

Milford Sound
Milford Sound

La distancia son unos 300 kilómetros, y aunque el GPS marque unas 3 horas, si quieres ir parando en el último tramo ( ya que el primero lo deberías hacer en otro día, como yo, que lo hice el día anterior en Te Anau ) Puedes contar tranquilamente 4 horas de viaje.

Milford Sound

Conocido por ser uno de los atractivos turísticos de Nueva Zelanda más visitados, alrededor de medio millón de turistas, la mayoría en excursiones organizadas que suelen llegar a media mañana en autobuses al centro de visitantes. Por suerte no estoy recorriendo el país en la temporada alta y apenas hay gente.

Este fiordo, junto con las intensas lluvias de la zona, son el principal atractivo y el motivo por el que Milford Sound, es uno de los lugares más visitados del país.

Milford Sound
Milford Sound

Estas precipitaciones, hacen que cascadas interminables y temporales caigan por las paredes de roca, haciendo un espectáculo difícil de entender para quien no lo ha visto con sus propios ojos.

Crucero por Milford sound

Hay 5 empresas que realizar cruceros por Milford Sound: juicy Cruises, que es la que yo escogí, real Jouneys, Go Orange, Mitre Peak Cruises y Southern Discoveries. Aquí te dejo la página oficial para comprar los billetes.

El trayecto dura alrededor de 2 horas y el precio es de 20 NDZ en temporada baja, toda una ganga por lo impresionante del viaje.

La experiencia es increíble, ya que, aparte de navegar y sumergirte entre montañas enormes, puedes ver como las cascadas en algunos casos te dejan todo mojado de lo cerca que puedes verlas.

Milford Sound
Milford Sound

Al finalizar, y antes de que el sol se escondiera un día más, realice un pequeño trekking de 30 minutos alrededor del puerto donde puedes apreciar la inmensidad de Milford Sound.

Ahora sí, ya bien entrada la tarde, toca uno de los viajes más largos hasta Dunedin y Oamaru, para ver la colonia de pingüinos y empezar ya disfrutar de los últimos días por Nueva Zelanda.


Día 12: Te Anau

Días 14 y 15: dunedin y Oamaru

Guía del Viaje a Nueva Zelanda

Filed Under: Nueva Zelanda, Oceania Tagged With: Milford Sound, Nueva Zelanda

Que ver en Te Anau y Milford Higway

9 marzo 2020 by Arnau Leave a Comment

Día 12: Te Anau

Empieza un nuevo día y sigo con la tónica de no levantarme temprano. Necesito recuperar el máximo de energías para las últimas etapas de este increíble viaje a Nueva Zelanda por libre donde me llevará por Te Anau y Milford Higway.

Vuelvo a coger el coche, son algo más de 2 horas para llegar hasta Te Anau, la que será mi puerta de entrada para mañana poder visitar Milford Sound, visita que ya he reservado anteriormente para no quedarme sin plaza.

Te Anau
Te Anau

Milford higway

Dicen que no hay nada mejor para conocer Fiorland que recorrer la Milfrord Higway, 120 kilómetros entre Te Anau y el fiordo, que te llevan a través de paisajes únicos. Todo y ser poco más de 100 kilómetros entre paradas y visitas yo le he dedicado un día completo a todas estas paradas, más otro dia completo a Milford Sound.

The Chasm Walk

Un pequeño sendero de no más de 30 minutos de ida y vuelta donde te sumerges en un bosque encantado totalmente tropical y muy peculiar, con un microclima en su interior.

The Chasm Walk
The Chasm Walk

Tunel de Homer

Conocido por ser el túnel con el semáforo a mayor altura del mundo, el túnel de Homer tiene poco más de un kilómetro de recorrido y es de sentido único, así que probablemente tengas que esperar entre 5 y 10 minutos. Aquí me encontré con unos amigos muy peculiares, los Keas. Un loro típico de la zona con los que tienes que tener cuidado ya que suele ser habitual que se suban o incluso se monten dentro de los coches. Realmente mi espera fue muy agradable pues en menos de 8 minutos que tardaba el semáforo en ponerse en verde, tenía como 4 o 5 keas subidos en mi coche.

kea
Kea

Gertude Valley

Una vez cruzas el túnel, la perspectiva cambia de nuevo por completo, un lugar donde podaras parar en un valle con inmensas montañas a tu alrededor.

Monkey creek

Es una zona especial donde poder parar y contemplar las enormes montañas y los glaciares al fondo. Realmente en estos poco más de 100 kilómetros no podrás dejar de parar en cada curva, siempre que los Keas te lo permitan.

Milford Higway
Milford Higway

Lago Gunn y Cascade Creek

Este es un pequeño sendero donde se encuentra el impresionante Lago Gunn, en el que si el día te acompaña y no hace nada de viento puedes ver reflejadas las montañas en el agua. Se puede realizar este sendero en una hora aproximadamente ida y vuelta.

Mirror Lakes

Ya en el último punto, podrás encontrar varios lagos parecidos al Lago Gunn, donde puedes ver reflejados en el agua una copia perfecta de las montañas y paisajes. Aquí te dejo la página oficial.

El día está acabando así que vuelvo a Te Anau para cenar algo por el centro de la ciudad y prepararme para viajar al interior de Milford Sound


Días 10 y 11: Wanaka y Queenstown

Día 13: Milford Sound

Guía del Viaje a Nueva Zelanda

Filed Under: Nueva Zelanda, Oceania Tagged With: Milford Sound, Nueva Zelanda

Que ver en Wanaka y Queenstown

9 marzo 2020 by Arnau Leave a Comment

Días 10 y 11: Wanaka  y Queenstown

Suena el despertador, esta vez no muy temprano, desde mi última parada en Taupo hace una semana, no he podido descansar, y los siguientes 2 días, intento coger fuerzas paseando por Wanaka y Queenstown.

Después de 4 horas en coche ( cuando digo 4 quiero decir 5 o 6, pues el paisaje es tan increíble que no puedes dejar de parar en cada mirador ) llego a la ciudad de Wanaka, antes de llegar ya ves los 2 lagos que recorren por esta zona, el lago Wanaka y el lago Hawuea. Como siempre, y como os dije anteriormente, la mayoría de los pueblos o ciudades de Nueza Zelanda están a los pies de un lago inmenso. El lago Wanaka en concreto es el 4º lago más grande del país.

Carretera Hacia Wanaka
Carretera hacia Wanaka

Wanaka

Conocida por algo tan increíble como un árbol, esta localidad compite claramente con Queenstown, por el título de mejor ciudad de nueva Zelanda

Arbol de Wanaka

Semi sumergido en el Lago Wanaka, este solitario sauce empezó a crecer hace unos 80 años en un entorno increíblemente bello para convertirse en uno de los símbolos de nueva Zelanda actualmente, y uno de los lugares más visitados del país.

Arbol Wanaka
Arbol Wanaka

Trekking Roys Peaks

Otro de los Trekkings más conocidos de Nueva Zelanda, al igual que el Trekking Tongariro Alpine Crossing, es Roys Peaks. Esta caminata te permitirá disfrutar de unas vistas espectaculares, tanto de la cadena montañosa, desde la que podrás ver prácticamente todo el lago Wanaka, en un día despejado, como de las montañas de sus alrededores, incluido el famoso monte Aspiring. Aquí os dejo la página del Trekking

Trekking Roys Peaks
Trekking Roys Peaks

Consejos para el Trekking Roys Peaks

  • El tiempo debería estar despejado para poder disfrutar en la cima de las mejores vistas
  • El trekking no es de gran dificultad, pero sí que el desnivel es considerable
  • Se puede hacer la subida en unas 3 horas tranquilamente y la bajada en 2 aproximadamente.
  • La distancia a cubrir son 9,4 kilómetros de subida hasta el mirador famoso, y 13,9 kilómetros hasta la cima.

Una vez ya finalizado el trekking, sigo recorrido el centro y la multitud de bares y restaurantes para poder descansar i coger fuerzas para las últimas etapas de ese viaje a Nueva Zelanda.

Después de varios paseos por la ciudad y el lago Wanaka, toca ir a descansar al hotel, ya que mañana tengo la visita a la ciudad de Queenstoon.

Día 11: Queenstown

Vuelve a sonar el despertador, esta vez, e igual que ayer, no suena muy temprano, necesito descansar para poder afrontar la última parte de mi viaje. Hoy toca ver en un día la ciudad de Queenstown.

Queenstown
Queenstown

Skyline Luge

Una de las mejores vistas de la ciudad. Puedes subir en funicular y en la cima hay restaurantes y varias actividades por hacer, pero la atracción más turística es su mirador, donde podrás ver la ciudad, las montañas y los lagos en el fondo.

Puedes subir andando hasta la cima de la montaña. A un ritmo relativamente alegre llegaras en 45 minutos, y se puede decir que la dificultad del trayecto es baja.

Queenstown
Queenstown

Por otro lado, también podéis subir con el funicular, esta es la opción que yo escojo, ya que el cansancio de estas 2 semanas por el país empieza a notarse y debo estar recuperado para el último tramo de viaje. El billete de ida y vuelta es de unos 35NDZ por persona.

Queenstown Mall

Es la zona más comercial de la ciudad, y lugar ideal para hacer algunas comprar en caso de que necesites alguna cosa o comprar un souvenir del viaje.

Otra de las zonas más bonitas y tranquilas de Queenstown es pasear por el lago, donde hay multitud de áreas de picnic y un paseo que bordea todo el lago. Una caminata relajante por la tarde antes de preparar mi siguiente etapa hacia Te Anau.


Día 9: Fox Glacier

Día 12: Te Anau

Guía del Viaje a Nueva Zelanda

Filed Under: Nueva Zelanda, Oceania Tagged With: Nueva Zelanda, Queenstown, Wanaka

Que ver en el Fox Glacier y visita en helicóptero

9 marzo 2020 by Arnau Leave a Comment

Día 9: Fox Glacier          

I por fin llegó el día… Vuelvo hacer la maleta, y después de dejar el hotel, pongo rumbo al punto de encuentro. Son las 8:30 de la mañana, estoy citado a las 9. Me dirijo a la recepción para chequear que mi entrada es correcta, me indican la sala de espera y me dan algo de ropa para poder afrontar la que sin duda, será la experiencia del viaje y posiblemente de mi vida. Me voy en helicóptero a la cima del Fox Glacier.

Fox Glacier
Fox Glacier

Subo a un autobús para ir a un helipuerto a unos 20 min del punto de encuentro. Antes de nada, me dan unas botas y unos calcetines para poder caminar por el glaciar ( allí después nos darán unos crampones para los pies ). Subo en una especia de bascula con 6 personas más, entiendo que, para calcular los pesos en el helicóptero, y una vez visto un video y las consiguientes medidas de seguridad empieza la aventura.

Un poco de historia sobre el Fox Glacier

Con sus 13 kilómetro, el Fox Glacier es el glaciar más largo de Nueva Zelanda y uno de los que está más cerca del océano. El rio de hielo glaciar desciende dese 2600m de altitud, un poco menos que el pico más alto de Nueza Zelanda, el increíble Monte Cook, de 3724m.

Fox glacier
Fox Glacier

En la era glaciar, el Fox Glacier se extendía más allá de la línea de la costa adentrándose en el mar. Con el paso del tiempo, lo ha hecho retroceder hasta el tamaño actual.

Cómo ver el Fox Glacier

La opción que yo escogí fue con la compañía Fox Glacier Guiding y escogí la salida de Fox Glacier Heli Hike que combina el vuelo en helicóptero + caminata sobre el glaciar con crampones durante 3 horas. Las entradas se pueden comprar el mismo día, pero como siempre os digo, es mucho mejor reservar ya que en determinadas fechas se agotan. Aquí os dejo la página de la compañía con la que yo realice la visita.

Subo al helicóptero, cabe decir que es mi primera vez, y que las aspas del helicóptero están encendidas y el ruido y el viento son realmente fuertes. Cerramos las puertas, nos ponemos el cinturón, el casco con el micrófono y los auriculares donde el piloto nos dará información por donde vamos pasando, y empezamos a elevarnos.

Increíble, las vistas que puedes obtener de toda la isla, el glaciar enfrente, volamos bajo entre las montañas, me viene a la cabeza el trozo de la película de “Jurassic Park”, en el que entran en la isla volando bajo entre las montañas….

Un par de giros a la derecha, otros a la izquierda, y aquel pequeño rio que venía del glaciar se convierte en una masa de hielo enorme, tan grande que podemos aterrizar sobre ella. Aterrizaje perfecto.

Bajamos del helicóptero y vamos como a una pequeña base montada como si fuera un campamento, donde nos proporcionan unos crampones para las botas, ya que el suelo de hielo es muy resbaladizo.

Empezamos el recorrido de unas 2 horas por la cima del glaciar, cruzamos grietas donde no puedes ver el fondo, nos metemos por cuevas, túneles, la sensación es inmejorable.

Es imposible poder captar en fotos y videos toda la tranquilidad, y el blanco del hielo. Nos encontramos con pequeños ríos de agua, donde aprovechamos para beber y rellenar nuestras botellas, jamás había probado un agua tan pura y fría como esta.

No puedo parar de grabar y hacer fotos, pero es imposible captar la grandeza en la que te sientes como una hormiga en un bloque inmenso de hielo blanco, que incluso, con los rayos de sol, cuesta ver sin las gafas.

Durante el Trekking me junto con una pareja Americana con los que vamos comentando lo impresionados que estamos por ver este paisaje.

Es hora de volver, después de unas horas por la cima del Glaciar Fox, volvemos al campamento base, nos agachamos y nos cubrimos la cara, ya que con la fuerza de las hélices del helicóptero pueden saltar algunos trozos de hielo. Nos metemos dentro del helicóptero en el mismo orden para respetar los pesos y nos alzamos, y vuelvo a tener aquella sensación increíble, volando entre montañas, dejando atrás el glaciar Fox, y con unas vistas a la Isla Sur de Nueva Zelanda inmejorables.

Interior Fox Glacier
Interior Fox Glacier

No os voy a negar que la excursión no es económica, son unos 470 NZD por persona, en este post tenéis todo el presupuesto detallado del viaje de más de 3 semanas por el país. El precio e incluye el material, tanto ropa como crampones, visita con guía y el viaje en helicóptero de ida y vuelta, pero sin duda es una de las mejores experiencias que he hecho hasta ahora.

Ya es media tarde cuando decido volver al coche, después de despedirme de mis amigos americanos, y poner dirección a Wanaka, mi siguiente parada de este viaje a la Isla Sur de nueva Zelanda.

Sigo recorriendo a media tarde la carretera SH6, una de las mejores carreteas de costa del mundo, y junto con esos paisajes a lo Jurassik Park increíbles, voy recordando durante casi 4 horas que dura el camino, la sensación increíble que he pasado hace unas horas en el Fox Glacier.


Día 8: Punakaiki

Días 10 y 11: Wanaka y Queenstown

Guía del Viaje a Nueva Zelanda

Filed Under: Nueva Zelanda, Oceania Tagged With: Glaciar Fox, helicóptero, Nueva Zelanda

  • Go to page 1
  • Go to page 2
  • Go to Next Page »

Primary Sidebar

Entradas recientes

  • 10 lugares que ver en Holanda ( Países Bajos )
    10 lugares que ver en Holanda ( Países Bajos )
  • 10 lugares que ver en París
    10 lugares que ver en París
  • 10 lugares que ver en Francia
    10 lugares que ver en Francia
  • 10 lugares que ver en Egipto
    10 lugares que ver en Egipto

Copyright © 2023 · · Log in