• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

Nau around the world

Viajes

MENUMENU
  • ÁFRICA
    • Egipto
      • 10 lugares que ver en Egipto
      • Guía de viaje a Egipto por libre
    • Marruecos
      • Guía de Viaje a Marruecos
      • 10 lugares que ver en Marrakech
  • AMÉRICA
    • Canadá
      • British Columbia, Canadá y Seattle
    • Estados Unidos
      • Costa Oeste Estados Unidos
      • 10 lugares que ver en la Costa Oeste
      • 10 lugares que ver en Los Ángeles
      • 10 lugares qué ver en San Francisco
  • ASIA
    • China
    • Corea del Sur
      • Guía de Viaje a Corea del Sur
      • 10 lugares que ver en Corea del Sur
      • 10 lugares que ver en Seúl
    • Emiratos Árabes Unidos
    • Israel
      • Guía de viaje a Israel
      • 10 lugares que ver en Jerusalén
    • Omán
    • Palestina
    • Singapur
      • Guía de Viaje a Singapur
      • 10 lugares que ver en Singapur
  • EUROPA
    • Albania
    • Alemania
    • Austria ( Mauthausen )
    • Barcelona
    • Bélgica
    • Canarias
      • Fuerteventura
      • Gran Canaria
      • Lanzarote
    • Croacia
      • Guía de viaje a Croacia
      • Que ver en Dubrovnik
      • 10 lugares que ver en Zagreb
    • Eslovenia
      • Guía de viaje a Eslovenia
      • 10 lugares que ver en Ljubljana ( Liubliana )
    • Finlandia ( Laponia )
    • Francia
      • 10 lugares que ver en Francia
      • 10 lugares que ver en París
    • Grecia
      • Guía de viaje a Grecia
      • Guía de viaje a Santorini
    • Hungría
    • Italia - Venecia
    • Kosovo
    • Macedonia
    • Malta
      • 10 lugares que ver en Malta
      • 10 lugares que ver en la Valeta
    • Montenegro
    • Países Bajos / Holanda
      • 10 lugares que ver en Holanda ( Países Bajos )
    • Serbia
    • Suiza
  • OCEANÍA
    • Nueva Zelanda
      • Guía de Viaje a Nueva Zelanda
      • 10 lugares que ver en Nueva Zelanda
  • TIPS PARA VIAJAR
    • El GRAN secreto de viajar barato
    • Planificar un viaje
    • Apps de viaje
    • Visados y documentación
    • Fronteras
    • Tarjeta para viajar
    • Internet en el extranjero
    • VPN
  • GRANDES VIAJES
    • Balcanes y centro de Europa
    • Costa Oeste EEUU
    • Norte de Europa
    • Nueva Zelanda
  • NOSOTROS
    • Contacto
    • Mis Cámaras

San Francisco

Vuelo San Francisco – Barcelona

18 marzo 2020 by Arnau Leave a Comment

Días 19 y 20: Vuelo San Francisco – Barcelona

Empieza el día de regreso a casa, como siempre e igual que me paso con Nueva Zelanda, no quiero irme, creo que me quedan muchas coas por visitar, pero 3 semanas no dan para más, ya que las he vivido intensamente, así pues toca coge el vuelo de San Francisco a Barcelona.

Para esta vuelta a Barcelona, he cogido un vuelo directo con la compañía Level que sale al mediodía, así que dejo mi hotel a media mañana ya que al alojarme en Oakland tengo el aeropuerto muy cerca.

El vuelo puntual, y largo como siempre, unas 12 horas, llegando a la mañana del día siguiente a casa. Con ganas de volver otra vez a vivir una nueva aventura, esta vez será en Corea del Sur.

Veréis que los vídeos no concuerdan con la ruta en el blog, pues esta ruta era mi ideal, pero debido a unos fuertes incendios que asolaron parte de California, tuve que reestructurar la ruta, ya que cerraron Yosemite, Grand Canyon y algunas carreteras también estaban cortadas. Os dejo todos los vídeos de este viaje, para que podáis verlos.


Día 18: Susalito y Twin Peaks

Guía de viaje a Corea del Sur

Filed Under: America, Costa Oeste Tagged With: Aeropuerto, California, Costa Oeste, Estados Unidos, San Francisco, Vuelo

Que ver en Susalito y Twin Peaks, San Francisco

18 marzo 2020 by Arnau Leave a Comment

Día 18: Oak Arena, Susalito y Cable Car.

Empieza el que será mi último día de visita a Estados Unidos y en la ciudad de San Francisco, pues mi avión sale mañana al mediodía. Hoy aprovechare relajadamente para visitar la casa de los Golden State, darme una vuelta por Susalito y disfrutar de un viaje por diferentes puntos de la ciudad en el Cable Car tipico de San Francisco

Oak Arena

La temporada de la NBA ha terminado, pero no puedo irme sin visitar un pabellón de algún equipo de la mejor liga del mundo, y más, después e intentar visitar el Stamples Center, pero no conseguirlo debido que había un concierto planificado esa noche.

Oak Arena
Oak Arena

La visita la hace un señor muy agradable, en un grupo muy reducido y puedes visitar todos los rincones y hacerte fotografías en todos los lugares. Realmente, para los apasionados de este deporte es un lujo poder acabar este viaje así. Aquí te dejo la página para visitarlo.

Oak Arena
Oak Arena

Susalito

Entre los alrededores de San Francisco, este es el favorito de muchos viajeros. Se encuentra en el condado de Marin y se caracteriza por albergar una bonita comunidad de sauces. Es un lugar ideal al otro lado del Golden Gate para poderte relajar y pasar la tarde disfrutando de la comida local. Una de las mejores opciones para visitarlo es alquilando una bicicleta y cruzar con ella el Golden Gate.

Cable car

Una especie en extinción, ya que es un superviviente de otra época. Estuvo a punto de desaparecer en 1947 pero la ciudadanía logro mantenerlo.

Cable car
Cable car

Consta de varias líneas y una de las mejores visitas es ver como al final de cada línea unos hombres manualmente giran el vagón.

Poder subir por las calles principales de San Francisco, rodeado de coches y poder asomarte por el vagón, es una de las mejores cosas que hacer en esta ciudad.

Twin Peaks

Se acerca el atardecer, y una de las mejores formas de disfrutarlo es subir a esta colina ya que ofrece una de las mejores panorámicas de la ciudad. Si quieres observar esta preciosa urbe Californiana desde 280 metros de altura, tienes que visitar Twin Peaks.

Twin Peaks
Twin Peaks

Día 17: San Francisco

Días 19 y 20: Vuelo Barcelona

Guía de Viaje a la Costa Oeste

Filed Under: America, Costa Oeste Tagged With: Costa Oeste, Estados Unidos, San Francisco, Susalito

Qué ver en San Francisco

18 marzo 2020 by Arnau Leave a Comment

Día 17: San Francisco; Golden Gate y Alcatraz

Empiezan los últimos días por suelo americano. San Francisco y Oakland son mis ultimas paradas.

Golden Gate

La joya de la corona de San Francisco. Se trata del gran puente rojo que todos hemos visto en infinidad de películas, revistas y fotografías. Se puede cruzar a pie o en bicicleta sin problema, también en coche pero no os lo recomiendo, ya que para entrar por el mismo puente deberéis pagar un peaje.

Golden Gate
Golden Gate

Lo mejor, es visitar la zona de Golden Gate Park, es una zona verde donde poder tener las mejores vistas sobre el puente.

Pier 39 Fisherman’s Warf

Otro rincón para conocer San Francisco es el muelle 39 situado en el barrio de Fisherman’s Wharf. Allí, además de encontrar muchísimas atracciones, puedes visitar la inmensa comunidad de leones marinos, todo y que, si has seguido esta guía, los habrás visto mucho mejor en Big Sur.

Es una zona muy animada y llena de gente, donde podrás encontrar diferentes actividades y tours en barco. Lo mejor es probar la comida típica en uno de sus muchos restaurantes.

La prisión de Alcatraz

No muy cerca del Pier 39 salen los barcos hacia Alcatraz, para mí una de las mejores visitas que puedes hacer en San Francisco. Descubrirás un edificio impresionante con una historia espeluznante que te permitirá vivir una experiencia muy peculiar. Saber que Al Capone estuvo aquí ya es una razón para acercarse. Recuerda reservar en esta página.

Alcatraz
Alcatraz

Barrios de San Francisco

Una de las características principales de la ciudad es que, al estar emplazada sobre un territorio montañoso, la mayoría de los barrios se encuentran delimitados por las montañas. Esto permite que cada barrio ocupe un pequeño valle y que, a simple vista, parezca un universo aislado del resto de la ciudad. Por eso, en cada barrio encontrarás un ambiente único que se diferencia profundamente del resto de las zonas de la ciudad.

Yo destacaría Fisherman’s Wharf, que como he mencionado antes puedes encontrar el pier 39 y alcatraz.

Lombard Street
Lombard Street

Alamo Square, donde podemos encontrar las Painted Laides y las típicas calles con una pendiente interminable.

El barrio Castro, es una de las zonas más populares de los turistas que aman el buen ambiente y la libertad. Desde la década de los 60, castro se caracteriza por ser el centro de la comunidad gay

Haight Ashbury, es un barrio con tiendas de los 70 donde predominan la movida hippies y alternativa.

Painted ladies

Estas casas una al lado de la otra de diferentes colores llamativos son famosas por varias apariciones en algún programa de TV.

Alcatraz
Alcatraz

Lombard Street

Una de las calles con más pendiente y zigzagueantes de San Francisco. Suele estar bastante concurrida así que mejor visitarla a primera o última hora del día.

Por hoy es ya es más que suficiente. Durante la mañana una de las primeras cosas que hice fue devolver el coche a la oficina, pues me puedo desplazar en transporte público sin problema, aunque mi alojamiento este en Oakland. Una de las curiosidades es cruzar por debajo del mar con el metro para llegar al centro de San Francisco.


Día 16: Silicon Valley

Día 18 Susalito y Twin Peaks

Guía de Viaje de la Costa Oeste

Filed Under: America, Costa Oeste Tagged With: Costa Oeste, Estados Unidos, Golden gate, San Francisco

Qué ver en Silicon Valley

18 marzo 2020 by Arnau Leave a Comment

Día 16: Silicon Valley

Hoy va a ser uno de aquellos días de dejar aparcados los paisajes y los parques por un día, para sumergirme en el mundo de la tecnología. Hoy toca visitar todos los rincones de Silicon Valley

Qué ver en Silicon Valley

Lo mejor para visitar parte de Silicon Valley es adueñaros de una bicicleta en el campus de Google, para poder desplazaros como un auténtico trabajador.

Campus Facebook

La entrada principal, con el típico cartel, cuesta un poco de encontrar. Este se sitúa en East Palo Alto, más concretamente en la zona de Menlo Park.

Campus Facebook
Campus Facebook

Esta quizás es la parte más cerrada de todo el recinto, aparte de ver el cartel, y pisar la calle Hacker way, poco más podremos hacer en esta zona.

Universidad de Stanford

Después de Facebook, quizá os interese hacer una parada en la mítica universidad estadounidense de Standford. Posiblemente os suene porque aquí han estudiado un buen número de premios Nobeles, y demás personalidades. ¿Sabíais que aquí Steve Jobs comenzó su carrera (aunque no la terminó nunca)? No es el único personaje ilustre en pasar por sus instalaciones. John F. Kennedy, deportistas como Tiger Woods, actores y actrices que todos hemos visto en las películas se graduaron aquí.

Esta Universidad ha sido cuna de empresas tan presentes como Google, Hewlett-Packard ( HP ), Yahoo o Cisco.

Garajes de Silicon Valley

Si no queréis dejaros nada de esta ruta geek por Silicon Valley, quizá os interese ver desde fuera las puertas de tres garajes. En alguno de estos 3 garajes empezó la historia de Apple, Hewlet Packard o Google.

Garaje de Google

Se encuentra en Menlo Park y aquí es donde alquilando este garaje Lary Page y Sergey Brin empezaron a desarrollar su motor de busqueda.

Garaje de Apple

En Los Altos encontramos el garaje donde Steve Jobs y Steve Wozniak supuestamente comenzaron a trabajar en Apple, que era la casa de infancia de Jobs.

Garaje de Apple
Garaje de Apple

Garaje de Hewlett-Packard ( HP )

Hace más de 80 años, Bill Hewlett y David Packard fundaron HP en el garaje de Palo Alto. Fue declarado sitio histórico en 1987 y HP compro la propiedad en el año 2000 por 1,7 millones de dólares.

Garaje de Hewlett-Packard ( HP )
Garaje de Hewlett-Packard ( HP )

Google

En Mountain View se encuentra el campus de Google. Si lo queréis buscar en vuestro GPS deberéis poner Google Plex. Lo mejor de las instalaciones es coger una de las bicis típicas para poder recorrer todo el campus.

El rincón más divertido de Google es el Android Lawn, un jardín formado por las esculturas gigantes que representan todas las versiones de Android

Justo al lado está la Merchandise Store, una tienda de recuerdos donde lo mismo puedes hacerte con una camiseta que con pegatinas.

Ya empieza a caer la noche, así que cojo de nuevo el coche para cruzar al otro lado de la bahía y alojarme en Oakland, desde donde saldrá mi vuelo de aquí unos días.

Me alojo en esta ciudad porque es mucho mejor para dejar el coche y sobre todo es mucho más económico, a parte, me queda más cerca el Oak Arena. Para esta noche repito el hotel en el que me alojé cuando vine, ya que me pareció muy correcto y bien de precio. Aquí teneis su página.


Día 15: Big Sur

Día 17: San Francisco

Guía de Viaje a la Costa Oeste

Filed Under: America, Costa Oeste Tagged With: Costa Oeste, Estados Unidos, San Francisco, Silicon Valley

Preparativos del viaje a la Costa Oeste

16 marzo 2020 by Arnau Leave a Comment

Preparativos del viaje

¿ Por dónde empiezo ?

Para diseñar la ruta a la Costa Oeste de Estados Unidos, que se adapte a nuestras vacaciones o a nuestra idea de viaje, sin que esta sea un quebradero de cabeza, es importante tener varias cosas muy presentes. Aquí te voy a informar de todo lo que necesitas para hacer tu viaje por libre a la Costa Oeste de Estados Unidos.

Recuerda que esta es la opción que yo escogí en unas 3 semanas ( 20 días ) haciendo una ruta circular empezando y acabando en San Francisco, pero se puede modificar, acortar o alargar por donde se quiera.

San Diego
San Diego

En primera opción sería bueno saber los días exactos que te pueden quedar descontando los vuelos y quizás algún día por el tema del jet-lag. Recuerda también que las distancias entre lugares en Estados Unidos son largas, y puede que te pases horas y horas hasta llegar al lugar, valorando si es una buena opción ir, o mejor descartarlo.

Los vuelos a Estados Unidos

Para mí la parte más importante si no quieres que el presupuesto se dispare. Mi viaje fue en agosto y como siempre me gusta coger los vuelos a principios de año, unos 6 meses antes, básicamente porque por estas fechas suele ser complicado encontrar buenos precios si esperas a última hora, sobretodo a la Costa Oeste.

Volando desde Barcelona, Level ofrece unos precios muy económicos y con vuelos directos. Yo escogí la ida con Norwegian con escala de 1 día en Londres, ya que así aprovecharía para ver la ciudad en la cual nunca he estado.

Para la vuelta sí que cogí el vuelo directo de San Francisco a Barcelona. En la mayoría de tarifas de estos vuelos internacionales, siempre entra una maleta en bodega, pero asegúrate y si no añádela, pues añadirla en el aeropuerto es mucho más caro. Lo mismo con la comida, todos estos vuelos la comida está incluida. Esta no es una parte tan importante ya que siempre puedes llevar algo de comida comprada después de pasar el arco de seguridad, pero como te digo, todos estos vuelos las suelen incluir. Si quieres aquí te dejo mi post de cómo conseguir vuelos al mejor precio.

ESTA

El ESTA es una autorización de viaje a los Estados Unidos emitida por el departamento de seguridad americano y se tramita por internet.

El ESTA suple el visado en el caso de que se visite el país por menos de 90 días, si lo que deseas es quedarte en el país, deveras obtener el visado.

El ESTA es válido por un periodo de 2 años desde la fecha de autorización. Creo recordar que el trámite tenía un costo de 14 euros aproximadamente y un buen rato de llenar el formulario.

Muy importante, recuerda y asegúrate hacer el ESTA en la página oficial, pues hay otras páginas que dicen rellenar y hacer los tramites por ti, previo pago de 70 o 80 euros, lo cual no es necesario.

Una vez autorizado, te llegará al correo la autorización que deberías imprimir, todo y que no sería del todo necesario.

¿ Vuelos o ESTA ?

Cuando estaba planeando mi viaje, no sabía si pedir primero el ESTA y después los vuelos, o al revés. Lo más adecuado sería hacerlo de así, primero ESTA y después vuelos, por si nos la denegaran, pero si no tenéis antecedentes y sois gente “normal” no deberías de tener problema en que os aceptaran este trámite que puede tardar hasta 2 semanas. En mi caso primero cogí los vuelos y luego el ESTA.

Antelope Canyon
Antelope Canyon

Ahora ya tenemos lo principal, los vuelos y la autorización para entrar en el país, seguimos.

Transporte en Estados Unidos

Para mí, la tercera cosa más importante es el coche, o el método de transporte que vayas a usar. En mi caso alquilé un coche en San Francisco y lo devolví en la misma localidad, ya que mi ruta era circular. Esta es la página donde suelo alquilar. Recuerda que es obligatorio tener el carné de conducir internacional, trámite que se hace en la jefatura de tráfico, todo y que para este viaje a mí no me lo pidieron. Recuerda también tener una tarjeta de crédito/debito con el saldo necesario que te cargaran como deposito a la hora de retirar el vehículo.

Alojamiento en Estados Unidos

Esta es la parte más complicada, porque no nos engañemos, Estados Unidos no es económico. Podrás encontrar habitaciones sobre los 30 o 40 dólares pero no te lo aconsejo, sobre todo si te molesta esas habitaciones viejas llenas de humo y sucias, lo siento pero deveras gastarte un poco más de dinero en esta parte si quieres un viaje agradable. En mi caso hice un mix, algunos días me quedaba en los hoteles más económicos que encontraba, pero realmente fue duro aguantar toda la noche con ese olor…

Ahora ya tenemos los vuelos, el ESTA, el coche y los hoteles, ya casi lo tenemos.

Internet en Estados Unidos

Todo y que la mayoría de restaurantes y alojamientos dispone de internet, y podemos descargar mapas sin problema en nuestro teléfono, pasareis muchas horas en la carretera y en los parques nacionales, no está de más poder obtener una tarjeta SIM con datos, que os puede costar entre 10 y 15 dólares.

Roadtrip por la Costa Oeste de Estados Unidos

Llego en avión a San Francisco, ciudad que dejare para el final, ya que los primeros días siempre estas más fresco y puedes apurar mucho más los días. Al ser mi ruta circular puedo permitirme el lujo de no ver nada de la ciudad y dejarla para los últimos días.

Venice beach
Venice beach

Después visitaré Yosemite en 1 día. Al día siguiente visitaré Death valley para llegar a hacer noche en las vegas. En esta ciudad pasare 1 día y medio, suficiente para ver todos los casinos, y un par más de actividades por la zona.

Al día siguiente visitare Antelope Canyon, parando en Horseshoe Bend y por la tarde visitar Monument Valley, ya que esta es la mejor hora para visitarlo. Una vez finalizada la visita a Monument Valley y al Forrest Gump Point, me acercare a dormir a Williams, una ciudad típica del oeste que será mi campamento base para visitar en 2 días Grand Canyon y llegar a dormir en Bullheat city.

Al día siguiente lograré llegar por fin a San Diego, donde le dedicaré toda la mañana para llegar por la tarde/noche a mi alojamiento de Los Ángeles. Aquí pasare 2 días completos, antes de afrontar la subida por el increíble Big Sur.

Después de 2 días por la ciudad de Los Ángeles, me dirijo hacia Malibú para practicar un poco de surf y acabar en el alojamiento de Atascadero.

Los Ángeles
Los Ángeles

Al día siguiente sigo en el espectacular Big Sur que recorre la costa desde Los Ángeles hasta San Francisco, para visitar San Simeon, Bixby Bridge y dormir en San Jose.

Para finalizar, el ultimo trayecto hasta San Francisco para pasar 3 días en la ciudad y visitar también el Oak Arena de los Golden States Warriors.


Guía de Viaje a la Costa Oeste

Días 1 al 3: Barcelona-Londres-Oakland

Filed Under: America, Costa Oeste Tagged With: Antelope, California, coche, Costa Oeste, Estados Unidos, Gran Cañón, Internet, Las Vegas, Los Ángeles, San Francisco, SIM, Transporte, Vuelo, Yosemite

Primary Sidebar

Entradas recientes

  • 10 lugares que ver en Holanda ( Países Bajos )
    10 lugares que ver en Holanda ( Países Bajos )
  • 10 lugares que ver en París
    10 lugares que ver en París
  • 10 lugares que ver en Francia
    10 lugares que ver en Francia
  • 10 lugares que ver en Egipto
    10 lugares que ver en Egipto

Copyright © 2023 · · Log in