• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

Nau around the world

Viajes

MENUMENU
  • ÁFRICA
    • Egipto
      • 10 lugares que ver en Egipto
      • Guía de viaje a Egipto por libre
    • Marruecos
      • Guía de Viaje a Marruecos
      • 10 lugares que ver en Marrakech
  • AMÉRICA
    • Canadá
      • British Columbia, Canadá y Seattle
    • Estados Unidos
      • Costa Oeste Estados Unidos
      • 10 lugares que ver en la Costa Oeste
      • 10 lugares que ver en Los Ángeles
      • 10 lugares qué ver en San Francisco
  • ASIA
    • China
    • Corea del Sur
      • Guía de Viaje a Corea del Sur
      • 10 lugares que ver en Corea del Sur
      • 10 lugares que ver en Seúl
    • Emiratos Árabes Unidos
    • Israel
      • Guía de viaje a Israel
      • 10 lugares que ver en Jerusalén
    • Omán
    • Palestina
    • Singapur
      • Guía de Viaje a Singapur
      • 10 lugares que ver en Singapur
  • EUROPA
    • Albania
    • Alemania
    • Austria ( Mauthausen )
    • Barcelona
    • Bélgica
    • Canarias
      • Fuerteventura
      • Gran Canaria
      • Lanzarote
    • Croacia
      • Guía de viaje a Croacia
      • Que ver en Dubrovnik
      • 10 lugares que ver en Zagreb
    • Eslovenia
      • Guía de viaje a Eslovenia
      • 10 lugares que ver en Ljubljana ( Liubliana )
    • Finlandia ( Laponia )
    • Francia
      • 10 lugares que ver en Francia
      • 10 lugares que ver en París
    • Grecia
      • Guía de viaje a Grecia
      • Guía de viaje a Santorini
    • Hungría
    • Italia - Venecia
    • Kosovo
    • Macedonia
    • Malta
      • 10 lugares que ver en Malta
      • 10 lugares que ver en la Valeta
    • Montenegro
    • Países Bajos / Holanda
      • 10 lugares que ver en Holanda ( Países Bajos )
    • Serbia
    • Suiza
  • OCEANÍA
    • Nueva Zelanda
      • Guía de Viaje a Nueva Zelanda
      • 10 lugares que ver en Nueva Zelanda
  • TIPS PARA VIAJAR
    • El GRAN secreto de viajar barato
    • Planificar un viaje
    • Apps de viaje
    • Visados y documentación
    • Fronteras
    • Tarjeta para viajar
    • Internet en el extranjero
    • VPN
  • GRANDES VIAJES
    • Balcanes y centro de Europa
    • Costa Oeste EEUU
    • Norte de Europa
    • Nueva Zelanda
  • NOSOTROS
    • Contacto
    • Mis Cámaras

Vuelo

Preparativos del viaje a Malta

1 abril 2020 by Arnau and Estel Leave a Comment

Malta es un país pequeño, ideal para visitar en pocos días. En nuestro caso lo visitaremos en 5 días, pero si tenéis algún día más lo podéis dedicar a ver algún otro lugar o a disfrutar más tiempo de sus playas. Más de una semana creemos que es demasiado, puesto que las distancias son cortas, la isla principal la podéis cruzar de punta a punta en poco menos de 1 hora. Aquí te dejo más información.

La Valeta
La Valeta

Visado para Malta

Malta pertenece a la Unión Europea desde el año 2004, por lo que los países miembros de la Unión Europea y del espacio Schengen no necesitan visado ni pasaporte. Todo y esto, yo siempre viajo con mi pasaporte, pero con cualquier documento oficial no tendréis ningún problema para poder entrar y salir del país

Clima en Malta

Realmente Malta es uno de esos países que puedes viajar en cualquier época del año gracias a su clima templado. Nosotros fuimos en septiembre y el clima era caluroso, pero bastante soportable. La mayoría de gente viaja en verano, pero os aconsejo no hacerlo, ya que es un país muy frecuentado por turistas y que en algunos lugares puntuales puede haber masificaciones. Nosotros a finales de Setiembre solo nos encontramos algo de gente en Blue Lagoon, no imagino como debe estar en Agosto…

La Valeta
La Valeta

Así pues, podéis visitar Malta en cualquier mes del año, pero si queréis disfrutar de sus playas y daros algún baño intentar hacerlo de abril a octubre.

Vuelos a Malta

Desde España hay infinida de vuelos y con precios muy ajustados. En época más baja puedes encontrar desde 40 euros. Nosotros volamos con Vueling por unos 90 euros ida y vuelta.

Otras compañías que operan a este país son Ryanair ( ya viereis que nunca viajamos con ellos ), Iberia o Norwegian.

La Valeta

Transporte en Malta

Después de visitar países como Singapur o Corea del Sur, el sistema de transporte público en Malta no es tan bueno. Si disponéis de más de una semana y tenéis tiempo, podéis optar por esa opción, pero os recomendamos sobradamente el alquilar un coche, o incluso moto. En nuestro caso nos decidimos por coger el coche justo en el aeropuerto y devolverlo en el mismo lugar, así nos podemos mover libremente por las islas ( en los post de las islas os comento como llevar el coche a diferente islas y las opciones que tenéis ).

Alojamiento en Malta

La Valeta
La Valeta

Para este viaje nos alojamos en un AirBnb dentro de la fortificación de Mdina. No es fácil el llegar y sobre todo aparcar, pero puedes vivir durante unos días en una de las ciudades más increíbles de malta. Otra opción sería alojaros en La Valeta, pero los precios son altos y muy turístico. Alojarse en Rabat o Mdina, a parte del lugar único, se encuentran aproximadamente en medio de la isla, cosa que nos ayuda a la hora de desplazarnos a cualquier lugar y poder tener un solo alojamiento para todo el viaje.


Guía de Viaje a Malta

Día 1: La Valeta

Filed Under: Europa, Malta Tagged With: Malta, preparativos, SIM, Transporte, viaje, Vuelo

Qué hacer en el aeropuerto de Incheon

30 marzo 2020 by Arnau Leave a Comment

Día 9: Incheon y vuelos de vuelta

Hoy me despido de Corea del Sur, este pequeño país, del cual desconocía la mayoría de cosas que pude descubrir mientras planificaba este Viaje y que he podido constatar durante más de una semana. Me sigue fascinando Asia, y su choque de culturas respecto a la mía. No es fácil y a veces es agotador, no poderte comunicar perfectamente con la gente, pero quizás es uno de esos puntos por lo que un viaje así deja de ser viaje y se convierte en una aventura, más aun cuando viajas solo y en temporada baja.

Incheon
Incheon

Ya en la capital de nuevo, me dirijo a Incheon, para mí, el mejor aeropuerto que he visitado jamás, con un montón de actividades para hacer y que creo que le vale un post entero. Un lugar donde las pesadas horas de trasbordo o las 3 o 4 horas después de facturar tu maleta se te van hacer de lo más divertido y es que conjuntamente con el aeropuerto de Singapur rompen con la clásica idea de la espera sentado delante tu puerta de embarque o tomando un café.

Deporte real o virtual

No es extraño encontrarse con un robot asistente por los pasillos de este aeropuerto hipertecnologico. Una de las cosas que te puede chivar, e incluso te puede acompañar es donde están las salas recreativas en las que divertirse con juegos de realidad virtual. En la terminal 2 se encuentra una de esas atracciones, VR Flying que te hace vivir la experiencia de volar.

En el cuarto piso de la misma terminal, cerca de las puertas 231 y 268, hay un par de gimnasios digitales, con videojuegos interactivos. Y se puede ampliar esa experiencia en el 5G Exhibition Hall. Estos gimnasios virtuales tienen varios juegos con lo que pasarse horas saltando, bailando y corriendo, haciendo que esas horas muertas se conviertan en horas de risas y diversión.

Incheon
Incheon

Y no te preocupes por tanto deporte, pues cuenta con duchas gratuitas para los pasajeros, muchísimo más limpias y nuevas que en la mayoría de hoteles.

También puedes patinar en el Ice Forest, totalment gratuito que se encuentra en el piso bajo de la Terminal 1. Y si aun tienes un poco más de tiempo, fuera del aeropuerto a solo una parada de metro encuentras la pista de golf llamada Sky7

Incheon, arte y confort.

Varias obras de arte decoran los pasillos del aeropuerto, y sus cómodas butacas con cargadores individuales, hacen la espera muy relajante.

El observatorio de la Terminal 2, como no podía ser de otra manera, no se limita solo a ver despegar aviones. También recurre a la tecnología 3D y a la realidad virtual. Otra forma de relajarte es pasear por sus más de 7 jardines interiores que están distribuidos por todo Incheon Internacional.

También puedes encontrar actuaciones en directo, conciertos de música clásica o si tienes una escala muy larga, puedes ir a los cines CGV.

Incheon
Incheon

Hoteles, Spa, guarderías, centros médicos y dentales y muchos otros servicios que hacen de este aeropuerto el mejor de todos los que he visitado. Aquí te dejo la página oficial del aeropuerto.

Después de jugar un poco en uno de sus gimnasios virtuales y de una ducha relajante antes de coger mi vuelo, me dirijo a mi puerta de embarque. El vuelo está programado para la 1 de la madrugada con lo cual hoy he podido hacer mi última visita a Seúl antes de llegar al aeropuerto, donde después de 12 horas de vuelo llegare a Ámsterdam, para hacer el transbordo a Barcelona.

Esta vez vuelo con Air France, igual que en la ida, todo perfecto, vuelo largo y pesado como todos pero el servicio y la calidad es más que aceptable. En el camino de vuelta, empiezo ya a pensar en cual será mi siguiente destino, Asia me sigue enamorando, pero esta vez no voy al Este si no al Oeste, en un par de meses empezare mi aventura por los Emiratos Árabes Unidos y Omán, donde viviré una de las mejores experiencias pasando algunos días en medio del desierto.


Día 8: Gyeongju

Guía de Viaje a Malta

Filed Under: Asia, Corea del Sur Tagged With: Aeropuerto, Corea del Sur, Incheon, Vuelo

Vuelo San Francisco – Barcelona

18 marzo 2020 by Arnau Leave a Comment

Días 19 y 20: Vuelo San Francisco – Barcelona

Empieza el día de regreso a casa, como siempre e igual que me paso con Nueva Zelanda, no quiero irme, creo que me quedan muchas coas por visitar, pero 3 semanas no dan para más, ya que las he vivido intensamente, así pues toca coge el vuelo de San Francisco a Barcelona.

Para esta vuelta a Barcelona, he cogido un vuelo directo con la compañía Level que sale al mediodía, así que dejo mi hotel a media mañana ya que al alojarme en Oakland tengo el aeropuerto muy cerca.

El vuelo puntual, y largo como siempre, unas 12 horas, llegando a la mañana del día siguiente a casa. Con ganas de volver otra vez a vivir una nueva aventura, esta vez será en Corea del Sur.

Veréis que los vídeos no concuerdan con la ruta en el blog, pues esta ruta era mi ideal, pero debido a unos fuertes incendios que asolaron parte de California, tuve que reestructurar la ruta, ya que cerraron Yosemite, Grand Canyon y algunas carreteras también estaban cortadas. Os dejo todos los vídeos de este viaje, para que podáis verlos.


Día 18: Susalito y Twin Peaks

Guía de viaje a Corea del Sur

Filed Under: America, Costa Oeste Tagged With: Aeropuerto, California, Costa Oeste, Estados Unidos, San Francisco, Vuelo

Vuelo a la Costa Oeste de Estados Unidos

16 marzo 2020 by Arnau Leave a Comment

Días 1 al 3: Barcelona – Londres – Oakland

Empieza el segundo día de esta vuelta al mundo. Mi vuelo sale de Barcelona a las 17:25 dirección Londres. Allí pasare un día, ya que por las combinaciones de vuelos y precios era la opción que más me gustaba y aprovecho para ver la Ciudad, en la que nunca antes había estado.

Llego a Londres una hora y media más tarde, dejo las maletas en mi hotel, y me dirijo al centro de la ciudad para ver el London Eye, Big Ben, Trafalgar Square y Picadilly Circus. Aprovecho para cenar y me voy a descansar al hotel, pues mañana por la mañana sale el avión con destino Oakland.

San Francisco
San Francisco

Salgo temprano para poder ir con tiempo al aeropuerto, mi vuelo sale a las 13:30h y llega a Oakland ( San Francisco ) sobre las 16:30.

Control inmigración Estados Unidos

Después de más de 12 horas de vuelo llego al aeropuerto Internacional de Oakland, preparo mis documentos y el ESTA y me pongo a la cola, la enorme cola para poder entrar en Estados Unidos. Si alguna vez viajáis a este país, armaos de paciencia, yo tarde alrededor de 3-4 horas para poder pasar inmigración. Todo y llegar a les 17h, entre pasar los controles, recoger las maletas y salir del aeropuerto, llego al hotel cerca de las 22h.

Si queréis hacer una buena planificación del viaje, no contéis con el primer día, pues os servirá para recuperaros del jet-lag y hacer los trámites para poder entrar.

Los Ángeles
Los Ángeles

Para esta primera noche me alojo en Oakland, ya que solo quería descansar después del vuelo, para mañana por la mañana salir temprano. De esta forma me ahorro bastante dinero ya que el alojamiento en SF no es precisamente económico. El lugar es correcto, viejo, como todos, pero para una noche, más que suficiente. Aquí os dejo el hotel.


Preparativos del viaje

Día 4: Yosemite

Guía de Viaje a la Costa Oeste

Filed Under: America, Costa Oeste Tagged With: Costa Oeste, Estados Unidos, Vuelo

Preparativos del viaje a la Costa Oeste

16 marzo 2020 by Arnau Leave a Comment

Preparativos del viaje

¿ Por dónde empiezo ?

Para diseñar la ruta a la Costa Oeste de Estados Unidos, que se adapte a nuestras vacaciones o a nuestra idea de viaje, sin que esta sea un quebradero de cabeza, es importante tener varias cosas muy presentes. Aquí te voy a informar de todo lo que necesitas para hacer tu viaje por libre a la Costa Oeste de Estados Unidos.

Recuerda que esta es la opción que yo escogí en unas 3 semanas ( 20 días ) haciendo una ruta circular empezando y acabando en San Francisco, pero se puede modificar, acortar o alargar por donde se quiera.

San Diego
San Diego

En primera opción sería bueno saber los días exactos que te pueden quedar descontando los vuelos y quizás algún día por el tema del jet-lag. Recuerda también que las distancias entre lugares en Estados Unidos son largas, y puede que te pases horas y horas hasta llegar al lugar, valorando si es una buena opción ir, o mejor descartarlo.

Los vuelos a Estados Unidos

Para mí la parte más importante si no quieres que el presupuesto se dispare. Mi viaje fue en agosto y como siempre me gusta coger los vuelos a principios de año, unos 6 meses antes, básicamente porque por estas fechas suele ser complicado encontrar buenos precios si esperas a última hora, sobretodo a la Costa Oeste.

Volando desde Barcelona, Level ofrece unos precios muy económicos y con vuelos directos. Yo escogí la ida con Norwegian con escala de 1 día en Londres, ya que así aprovecharía para ver la ciudad en la cual nunca he estado.

Para la vuelta sí que cogí el vuelo directo de San Francisco a Barcelona. En la mayoría de tarifas de estos vuelos internacionales, siempre entra una maleta en bodega, pero asegúrate y si no añádela, pues añadirla en el aeropuerto es mucho más caro. Lo mismo con la comida, todos estos vuelos la comida está incluida. Esta no es una parte tan importante ya que siempre puedes llevar algo de comida comprada después de pasar el arco de seguridad, pero como te digo, todos estos vuelos las suelen incluir. Si quieres aquí te dejo mi post de cómo conseguir vuelos al mejor precio.

ESTA

El ESTA es una autorización de viaje a los Estados Unidos emitida por el departamento de seguridad americano y se tramita por internet.

El ESTA suple el visado en el caso de que se visite el país por menos de 90 días, si lo que deseas es quedarte en el país, deveras obtener el visado.

El ESTA es válido por un periodo de 2 años desde la fecha de autorización. Creo recordar que el trámite tenía un costo de 14 euros aproximadamente y un buen rato de llenar el formulario.

Muy importante, recuerda y asegúrate hacer el ESTA en la página oficial, pues hay otras páginas que dicen rellenar y hacer los tramites por ti, previo pago de 70 o 80 euros, lo cual no es necesario.

Una vez autorizado, te llegará al correo la autorización que deberías imprimir, todo y que no sería del todo necesario.

¿ Vuelos o ESTA ?

Cuando estaba planeando mi viaje, no sabía si pedir primero el ESTA y después los vuelos, o al revés. Lo más adecuado sería hacerlo de así, primero ESTA y después vuelos, por si nos la denegaran, pero si no tenéis antecedentes y sois gente “normal” no deberías de tener problema en que os aceptaran este trámite que puede tardar hasta 2 semanas. En mi caso primero cogí los vuelos y luego el ESTA.

Antelope Canyon
Antelope Canyon

Ahora ya tenemos lo principal, los vuelos y la autorización para entrar en el país, seguimos.

Transporte en Estados Unidos

Para mí, la tercera cosa más importante es el coche, o el método de transporte que vayas a usar. En mi caso alquilé un coche en San Francisco y lo devolví en la misma localidad, ya que mi ruta era circular. Esta es la página donde suelo alquilar. Recuerda que es obligatorio tener el carné de conducir internacional, trámite que se hace en la jefatura de tráfico, todo y que para este viaje a mí no me lo pidieron. Recuerda también tener una tarjeta de crédito/debito con el saldo necesario que te cargaran como deposito a la hora de retirar el vehículo.

Alojamiento en Estados Unidos

Esta es la parte más complicada, porque no nos engañemos, Estados Unidos no es económico. Podrás encontrar habitaciones sobre los 30 o 40 dólares pero no te lo aconsejo, sobre todo si te molesta esas habitaciones viejas llenas de humo y sucias, lo siento pero deveras gastarte un poco más de dinero en esta parte si quieres un viaje agradable. En mi caso hice un mix, algunos días me quedaba en los hoteles más económicos que encontraba, pero realmente fue duro aguantar toda la noche con ese olor…

Ahora ya tenemos los vuelos, el ESTA, el coche y los hoteles, ya casi lo tenemos.

Internet en Estados Unidos

Todo y que la mayoría de restaurantes y alojamientos dispone de internet, y podemos descargar mapas sin problema en nuestro teléfono, pasareis muchas horas en la carretera y en los parques nacionales, no está de más poder obtener una tarjeta SIM con datos, que os puede costar entre 10 y 15 dólares.

Roadtrip por la Costa Oeste de Estados Unidos

Llego en avión a San Francisco, ciudad que dejare para el final, ya que los primeros días siempre estas más fresco y puedes apurar mucho más los días. Al ser mi ruta circular puedo permitirme el lujo de no ver nada de la ciudad y dejarla para los últimos días.

Venice beach
Venice beach

Después visitaré Yosemite en 1 día. Al día siguiente visitaré Death valley para llegar a hacer noche en las vegas. En esta ciudad pasare 1 día y medio, suficiente para ver todos los casinos, y un par más de actividades por la zona.

Al día siguiente visitare Antelope Canyon, parando en Horseshoe Bend y por la tarde visitar Monument Valley, ya que esta es la mejor hora para visitarlo. Una vez finalizada la visita a Monument Valley y al Forrest Gump Point, me acercare a dormir a Williams, una ciudad típica del oeste que será mi campamento base para visitar en 2 días Grand Canyon y llegar a dormir en Bullheat city.

Al día siguiente lograré llegar por fin a San Diego, donde le dedicaré toda la mañana para llegar por la tarde/noche a mi alojamiento de Los Ángeles. Aquí pasare 2 días completos, antes de afrontar la subida por el increíble Big Sur.

Después de 2 días por la ciudad de Los Ángeles, me dirijo hacia Malibú para practicar un poco de surf y acabar en el alojamiento de Atascadero.

Los Ángeles
Los Ángeles

Al día siguiente sigo en el espectacular Big Sur que recorre la costa desde Los Ángeles hasta San Francisco, para visitar San Simeon, Bixby Bridge y dormir en San Jose.

Para finalizar, el ultimo trayecto hasta San Francisco para pasar 3 días en la ciudad y visitar también el Oak Arena de los Golden States Warriors.


Guía de Viaje a la Costa Oeste

Días 1 al 3: Barcelona-Londres-Oakland

Filed Under: America, Costa Oeste Tagged With: Antelope, California, coche, Costa Oeste, Estados Unidos, Gran Cañón, Internet, Las Vegas, Los Ángeles, San Francisco, SIM, Transporte, Vuelo, Yosemite

Qué ver en Christchurch

10 marzo 2020 by Arnau Leave a Comment

Días 18 y 19: Christchurch y vuelta a Barcelona

Hoy ya no me toca madrugar, mañana por la mañana sale mi avión de vuelta a casa. Hoy voy a aprovechar para acabar de dar una vuelta por Christchurch, devolver el coche, y a prepararme para la larga vuelta.

Christchurch

Considerada como una de las ciudades más cosmopolitas de nueva Zelanda, Christchurch es lamentablemente conocida por la increíble labor que está realizando, junto a sus habitantes, por superar uno de los desastres naturales más importantes que ha sufrido el país: los terremotos del 2010 y 2011 que dejaron casi 200 muertos. Aquí os dejo la página oficial.

Christchurch
Christchurch

Regent Street

Una de las calles principales y con más vida de la ciudad. Además, siempre puedes parar en uno de sus múltiples restaurantes para disfrutar de la gastronomía local.

Catedral Square

Se encuentra en el corazón del centro histórico, aun medio derruido por culpa del terremoto. Su visita es imposible, pero es interesante pasear por sus inmediaciones para descubrir la magnitud de aquellos desastres naturales. Construida en 1881 a día de hoy todavía no se ha iniciado la restauración a la espera de si conservan lo poco que ha quedado o la renuevan por completo.

Christchurch
Christchurch

También puedes visitar el jardín botánico, la Catedral del Cartón o Arts center.

Es hora de ir hacia el hotel y poner punto final a este viaje, soñado por muchos, y del que me siento muy afortunado de haber podido realizar. En esta ciudad, me alojo en el Jucy Snooze, un albergue muy moderno con capsulas como las de Japón. Realmente cómodo, limpio y agradable con unas estancias comunes increíbles y que es la mejor forma, tanto por comodidad, justo cerca del aeropuerto, como por precio, de poder alojarte unos días por la ciudad.

Vuelo Christchurch-barcelona

Mi vuelo sale a las 10:50 hacia Barcelona, con escala en Singapur i Zúrich. El vuelo sale puntual, vuelo con una de las mejores compañías del mundo y no esperaba menos. Llego después de más de 11 horas a Singapur, donde esta vez solo tengo una escala de 3 horas, las justas para poder estirar un poco las piernas, disfrutar de uno de los mejores aeropuertos del mundo, comer alguna cosa y volver a subir en el avión que me llevara dirección suiza. A las 6 de la mañana del día siguiente llego también puntual y sin problemas a Zúrich, donde tengo una escala de poco más de una hora, lo justo para poder hacer el trasbordo, que por suerte ya me conocía un poco gracias al trayecto de ida.

Changi
Changi

 A las 9 de la mañana llego a Barcelona después de unas 30 horas de vuelos y escalas. No puedo parar de pensar en todo lo vivido, y las experiencias increíbles en las que en 3 semanas he podido vivir. No quiero pensar que todo ha acabado, si no que me toca esperar unos meses para volver a empezar otra aventura, esta vez, a la costa oeste de los estados unidos.


Día 17: kaikoura

Guía de Viaje a Singapur

Guía del Viaje a Nueva Zelanda

Filed Under: Nueva Zelanda, Oceania Tagged With: Aeropuerto, Christchurch, Nueva Zelanda, Singapur, Vuelo

Vuelo a Nueva Zelanda

2 marzo 2020 by Arnau Leave a Comment

Día 1: Barcelona – Suiza – Singapur – Auckland

En este post os explicare cómo fue mi viaje en avión hacia Nueva Zelanda, contando con todas las escalas y todo lo que podéis hacer en ellas

Martes 11 de Julio de 2017, suena el despertador muy temprano, son las 6 de la mañana. Mi vuelo, o mejor dicho, mis vuelos, salen a las 9:00 de Barcelona.

Vuelo Auckland
Vuelo Auckland

Para llegar hasta Auckland (que no es la capital del país, pero si la ciudad más conocida y donde llegan la mayoría de los vuelos internacionales), pasaré por Suiza y Singapur.

El vuelo que yo cogí fue con la compañía Swiss Airlines y Singapur Airlines, sobran las palabras al decir que son 2 de las mejores compañías con las que puedes viajar, y después de 30 horas de vuelos de idas y otras tantas horas de vuelta, solo puedo decidir maravillas sobre ellos.

Aeropuerto de changi
Changi

Para aprovechar mejor las escalas, ya que es muy complicado encontrar a buen precio, un vuelo con pocas escalas y con estas cortas, decidí pasar unas 12 horas en Suiza, y unas horas en Singapur. Ni en Suiza ni en Singapur tuve que llevar conmigo las maletas, así que acordaros de poner en vuestra maleta de mano, algo de ropa por si necesitas cambiaros, algo de abrigo, y cosas que podáis necesitar en casi 2 o 3 días de viaje.

Visita Singapur gratis con tu escala

En el caso de Singapur, existe la opción de poder hacer una visita gratuita y guiada desde el aeropuerto de Changi, uno de los mejores del mundo, para escalas con más de 6 horas y menos de 24. A parte debes estar en tránsito, por lo tanto, la ciudad no debe ser tu punto final. Hay 2 tipos de tours, el Heritage Tour, dónde podrás visitar los grandes centros coloniales y culturales como son Chinatown, Little India o Kampong Glam, por otro lado, tienes el City Sights Tour, donde podrás visitar la parte más moderna de Singapur. Los tours duran unas 2 horas y media y son totalmente gratuitos, aparte de llevarte en autobús a los lugares más emblemáticos, hacen una pequeña explicación en un perfecto inglés. Todo y esto, yo decidí, como me gusta hacer siempre, visitar Singapur a mi ritmo, sin ningún tipo de tour, y si tienes más de 4 horas es totalmente recomendable, ya que el transporte público en este país es eficiente e inmejorable.

Marina Bay Sands
Marina Bay Sands

En unas 3 horas de visita puedes disfrutar de los principales atractivos de la ciudad, el marina Bay Sands, el skyland de la ciudad y el Merlion. Después de una visita rápida y una buena cena, regreso al aeropuerto para poder seguir con mi viaje hacia Nueva Zelanda.

Merlion
Merlion

Por otro lado, no te preocupes por el trasbordo, ni por hacer una escala corta en este aeropuerto, pues está preparado para hacer un transbordo en 15-20 minutos. Los cambios de terminales se hacen con el skytrain, un sistema rápido y eficiente para comunicar las terminales. Antes de aterrizar, veras incluso en las pantallas de tu avión los horarios de tu próximo vuelo o próximas conexiones.

Internet en el aeropuerto de Singapur

Otra de las características del aeropuerto de Singapur, y que por desgracia no todos los aeropuertos tienen, es que cuenta con wifi ilimitado que puedes obtener en unas máquinas ubicadas en varias zonas de cada una de las terminales, escaneando tu pasaporte o directamente a través de un mensaje a tu móvil. A parte, hay múltiples sitios de atención personalizada para cualquier consulta que tengas durante tu escala.

Después de más de 30 horas de vuelos, llego con muchísimo Jet lag al otro lado del mundo. Son las 10 de la mañana del día 12 de julio.

Visado para Nueva Zelanda

Pasar el control de inmigración no es tarea fácil, es conocido que Nueva Zelanda es uno de los países más exigentes.

Te pedirán la mayoría del recorrido, billetes de salida del país, hoteles… Acuérdate de tenerlo preparado, yo lo tenía todo en el móvil.

Farm Barn Café
Farm Barn Café

Recuerda tener tu pasaporte, con el que si vienes desde España no necesitaras visado, pero ahora existe un trámite parecido al de Estados Unidos donde debes pedir una autorización de visa electrónica. También es posible que tengas que pagar algún impuesto sobre conservación y turismo de visitantes internacionales ( IVL ). Recuerda siempre visitar tanto la web del Ministerio de exteriores como la web de inmigración de nueza Zelanda. Para saber exactamente lo que necesitas para visitar el país, puedes ver mi post de preparativos del viaje a Nueva Zelanda.

Importante

Al igual que ha pasado en EEUU con el ESTA, son muchas las empresas que se han posicionado en Google y hacen este trámite por ti, aplicándote un cobro totalmente desmesurado. Recuerda siempre visitar todas las paginas oficiales.

Normalmente, y como pasa en la mayoría de los vuelos internacionales, en el último vuelo de tu trayecto te darán un impreso que debes rellenar para entregar en el control de pasaportes y equipajes. En el caso de que no sea así, o estés dormido cuando lo repartan, siempre puedes pedirlo o lo encontraras en la entrada del control de pasaportes.

Purakaunui Falls
Purakaunui Falls

En este impreso, una de las preguntas es si llevas equipo de Trekking. Aunque solo sean unas botas, recuerda marcar la casilla de SI, para evitar tener problemas en el caso de que te revisen el equipaje.

Una vez pasado el control de pasaporte, deveras recoger tu equipaje y pasar por el control de este. Es muy posible que te pidan el impreso que rellenaste anteriormente o incluso, como fue en mi caso, se te acerquen y te hagan diferentes preguntas. Recuerda no llevar comida o fruta prohibida en el país, y después de enseñar pasaporte e impreso, te dejaran salir sin problema.

Internet en nueva Zelanda

Hay varias compañías en nueva Zelanda para poder escoger tu tarjeta prepago y poder tener internet en el país. Yo me decidí finalmente por cogerla en la ciudad y no en el aeropuerto, pero he visto que actualmente hay precios muy competitivos en el aeropuerto, incluso puedes obtenerla en el Tax free y ahorrar un poco más de dinero con la compra. Es imprescindible si quieres viajar por libre, tener datos para poder actualizar el mapa en Nueva Zelanda, todo y que yo los primeros días use un mapa descargado y sin conexión, finalmente sale mucho mejor poder tener internet y estar actualizado al momento.

Conexión eléctrica en Nueva Zelanda.

La clavija del enchufe en nueva Zelanda es del tipo I, también usado en Australia, Argentina y China. En este link os dejo mi adaptador universal que sirve para todas las conexiones que os podáis encontrar y olvidaros de ir comprando adaptadores específicos de cada país.

Tenéis varias maneras de llegar al centro de la ciudad desde el aeropuerto, la que yo escogí fue en autobús, justo fuera de la terminal tienen parada y puedes comprar el billete en las oficinas dentro del aeropuerto, o al conductor, pero a este último solo en efectivo. El precio ronda los 12 NDZ.

La primera noche la pasé en un albergue muy cerca del aeropuerto, en concreto el Kiwi Airport Backpackers, ya que al día siguiente salía de ruta por la isla norte.


Preparativos del viaje

Día 2: Auckland

Guía del Viaje a Nueva Zelanda

Filed Under: Nueva Zelanda, Oceania Tagged With: Aeropuerto, Auckland, coche, Internet, SIM, Singapur, Vuelo

Primary Sidebar

Entradas recientes

  • 10 lugares que ver en Holanda ( Países Bajos )
    10 lugares que ver en Holanda ( Países Bajos )
  • 10 lugares que ver en París
    10 lugares que ver en París
  • 10 lugares que ver en Francia
    10 lugares que ver en Francia
  • 10 lugares que ver en Egipto
    10 lugares que ver en Egipto

Copyright © 2023 · · Log in