Día 7: Wellington
Conocida como la capital cultural de Nueva Zelanda, dedico unas horas a la visita de la ciudad, ya que es ideal como puente entre las dos islas. En esta ciudad, dos de las principales atracciones son el Museo Te Papa, que abre de 10h a 18h todo los días, donde podréis conocer la historia de Nueva Zelanda. Por otro lado, una de las zonas más visitadas de la ciudad es Cuba Street, una de las calles con más ambiente de la ciudad. Además, aquí se encuentran algunos de los edificios históricos y muchos restaurantes interesantes.

Aprovecho para cenar y pasear por la orilla de la bahía, llego a mi nuevo hotel, donde intentaré descansar, ya que al día siguiente empieza la parte más emocionante del viaje, la isla Sur de Nueva Zelanda.
Como llegar de la Isla Norte a la Isla Sur de Nueva Zelanda
Ferry de Wellington a Picton
Esta es la forma más adecuada si estas realizando el viaje a Nueva Zelanda en Autocaravana.
Esta ruta solo es operada por dos compañías de ferry: Interislander y Bluebridge.
La primera, Interislander tiene servicios hasta 3 veces al día con una duración de 3 horas aproximadamente, y la segunda, Bluebridge realiza este trayecto 4 veces al día, con una duración de casi 3 horas y media.

Consejos para el trayecto en ferry entre Wellington y Picton
- Recuerda, y sobre todo en temporada alta, reservar el ferry con mucha antelación, todo y que hay 2 compañías y tienen bastante disponibilidad, te puedes encontrar que no puedas salir a la hora que te gustaría o incluso el día que te gustaría.
- En función de que compañía que elijas, Interislander o Bluebridge, salen de puntos diferentes de la ciudad.
- Recuerda estar como mínimo 1 hora antes, ya que pueden haber colas en la taquilla, y aunque tengas tu billete comprado necesitas pasar por ella para recibir la entrada y unas etiquetas.
- El ferry es cómodo, dispone de cafetería, enchufes, Wifi gratis, mesas, sillas y zonas para trabajar.
- Al estar en mar abierto, si quieres salir a fuera para disfrutar de las increíbles vistas, necesitaras en algún momento del día ropa de abrigo.
- El precio para una persona más una autocaravana estándar suele estar sobre los 250NDZ en temporada alta.
En Avión
Esta es la forma que yo recomendaría si viajas solo, o con coche de alquiler. Esta es la forma que yo escogí. Si miras exactamente precios, veras que sale mucho más económico, dejar el coche de alquiler en la oficina de Wellington, cruzar en avión hasta Christchurch, y volver a alquilar un coche en la isla sur. Solo no recomendaría esta opción si viajas en nueva autocaravana.
Existen 2 compañías que operan este vuelo, JetStar y Air New Zealand. Yo viaje en esta segunda, ya que es una de las mejores aerolíneas del mundo, y puedo dar fe de ello. El billete no te costra más de 100 NDZ euros ( puedes encontrarlo por menos de 40 NDZ ).

El vuelo dura poco más de 1 hora, y sobrevuelas glaciares y montañas increíbles de la isla Sur, si tienes la oportunidad, haz como yo hizo y elige ventana.
Recuerdo que en este vuelo me toco ir al lado de un señor mayor, originario de Wellington con el que puede estar todo el trayecto hablando, y me conto infinidad de cosas sobre este país. En los viajes, estos son los momentos con los que me quedo. Gente local, explicándote y ayudándote a descubrir zonas que jamás descubrirías por ti mismo. Recuerdo incluso que me ayudó con mi equipaje y me indico donde se encontraban las oficinas de alquiler de vehículos.
El vuelo se realiza en un avión pequeño, de distribución 2-2, como el de un autobús, con unas hélices en vez de los motores que estamos acostumbrados a ver, todo ello le da un punto mágico a un viaje hacia una Isla casi perdida.
Aeropuerto de Christchurch
El aeropuerto de Christchurch es pequeño, muy pequeño, no tiene perdida. Para poder llegar hasta las oficinas de los coches de alquiler, tienes que salir por una de las puertas, salir fuera del aeropuerto y caminar unos 15-20 minutos, ya que es tan pequeño que no se encuentran dentro de la terminal.

Veras que está presente en todo momento la película del señor de los anillos 😉.
Mi avión sale puntual, a las 9 de la mañana para llegar a Christchurch a las 10:15, que entre recoger maletas y el coche de alquiler no es casi hasta el mediodía que puedo empezar mi aventura por la Isla Sur de Nueva Zelanda.
Muy importante: Carné internacional de conducir
Muy importante, recordar siempre llevar el carné internacional. Este carné está hecho para abecedarios muy diferentes al nuestro, ya que ni en la Isla Norte de Nueva Zelanda ni en Estados Unidos me lo pidieron, pero si en la Isla Sur. ¿I adivinar quien no llevaba el carné internacional?, pues yo. Después de mucho “negociar” con el personal de la oficina, y comentándoles que en la Isla Norte no tuve ningún problema, ellos tenían claro que sin el carnet no podía recoger el coche, y son coche, no había viaje a la Isla Sur.
Por suerte, por decirlo de alguna forma, tenían unos folletos informativos donde una empresa neozelandesa se dedicaba a traducir los documentos, tras pagar 150 euros aprox y 3 días. Yo no podía esperar 3 días, pues de hacerlo, tenía que perder muchísimas cosas que ver en la Isla Sur, la que dicen que es la mejor de todo el país, y está claro que debía hacer algo para intentar perder el mínimo de días posibles.

Después de hablar por teléfono con la compañía que se encargaba de la traducción me hicieron el favor de traducirme el documento esa misma mañana, y en unas 2 horas ( creo que han sido las 2 horas más largas de mi vida ), llegó por correo y con copia a la compañía de alquiler de coches la copia compulsada y traducida al inglés,( sí, yo también lo veo una tontería por qué se entiende perfectamente, y una semana y media antes, en la Isla Norte del mismo país ni me mencionaron que necesitaban tal traducción, pero estas cosas pasan), y más sabiendo, que realmente la culpa era mía por no llevar toda la documentación preparada. Creerme que me seguirán pasando aventuras, pero jamás me volverá a pasar el no poder alquilar un vehículo por no llevar el carnet de conducir internacional.