Día 4: Yosemite
En este viaje, ( y en la mayoría que tengo oportunidad ) alquilo coche para poder viajar a mi aire. Esa creo que es la mejor forma de ver la costa Oeste de Estados Unidos, pero las distancias en el mapa parecen mucho más pequeñas de lo que realmente son. Al final del recorrido conté aproximadamente unas 2500 millas conduciendo ( unos 4.000 kilómetros y casi 40 horas de coche en total ).

Son las 5 de la mañana, acabo de preparar la maleta, salgo del hotel y me dirijo hacia la oficina, en el centro de San Francisco para recoger el coche. Recuerda que para poder conducir por Estados Unidos es necesario el carné de conducir internacional.
Cómo llegar a Yosemite
Una vez el coche recogido, me dirijo hacia Yosemite, al que le dedicaré solo un día. El viaje dura aproximadamente 3 horas más las que tardéis para salir de la ciudad. No tiene perdida, carretera 120 con 4 o 5 carriles por lado, para llegar a la entrada Noroeste.
Yosemite
Este parque, que pasó a ser reserva en 1864 a ser parque nacional en 1890, tiene una extensión de 3082 km2, así que como os imaginareis, es imposible visitarlo entero.

A pesar de que el parque es conocido por un par de puntos, no toda su belleza se queda ahí. Por el pasan más de 4 millones de persones cada año.
La mejor opción si vais en verano, es entrar por las entradas del este y salir por el Tioga Road, porque es genial para encarar después vuestra visita a Death Valley y/o las vegas.
Recuerda que esta carretera permanece cerrada en invierno. Entraremos entonces por Big Oak Flat, que es la carretera que viene de San Francisco y saldremos por el Tioga Road para dirigirnos hacia el este.
Precio de la entrada y Annual Pass
Entrar a Yosemite cuesta 35 dólares toda la semana en tu vehículo ( no es precio por persona ). Existe el Annual Pass, que cuesta 80 dólares y tienes acceso a todos los parques de estados unidos, todos los que no sean de propiedad Navaja, recuérdalo. Este Annual pass puede tener 2 dueños, pues hay 2 huecos para firmar, así que si conoces a alguien que vaya a estados unidos antes que tu o que vaya después podéis compartirlo. En mi caso como solo visitaría un par de parques de estados unidos ( visitaría otros pero de propiedad navaja ), no me salía a cuenta comprármelo, pero si vais a visitar alguno más, o podéis compartirlo, ni pensarlo 2 veces.
Los parques que no están incluidos son Antelope Canyon y Monument Valley, el resto que están incluidos, te los dejo en esta web.
Qué ver en Yosemite en 1 día
Bridalveil Falls Trailhead
Esta es la primera atracción que te encuentras si entres por la parte de Big Oak Flat, o Arch Rock. Puedes dejar el coche en una especia de parking y hay un pequeño senderó que no te llevara más de 1 hora ida y vuelta para ver unas cascadas increíbles de más de 188 metros de caída. En función de la hora del día, puedes ver en el reflejo del arcoíris en el agua que cae.

Tunnel View
Pudiera ser uno de os puntos más visitados y fotografiados del parque, casi sin dudarlo. Se encuentra en el principio del recorrido pero debes desviarte por el túnel de Wawona.
Glacier y Washburn Point
Estos son los 2 puntos más alejados del parque, y debes desviarte justo en la entrada del parque. Este mirador se encuentra a una altura de 2199 metros y es uno de los lugares donde tener una panorámica extensa de Yosemite.
Vernal Falls
Para mí de las mejores actividades del parque si lo recorres en un día, ya que se encuentran relativamente cerca sin tener que invertir muchas horas en el trekking.

La ruta empieza en el Nature Center at Happy Isles, donde hay un parking enorme para dejar el coche. Después de 2 kilómetros de camino llano y asfaltado, poco a poco empieza a subir, para acabar en una escalera casi interminable pero donde ya puedes ver y sobre todo oír Vernal Fall.
El camino sigue hasta Nevada Fall, con un total de 3 o 4 horas, pero si tu tiempo es justo, quedarte con la visita a Vernal Falls es más que suficiente.
Yosemite Falls
Estas son las sextas cascadas más altas del mundo y las más altas de Estados Unidos con 739 metros. Vale la pena hacer este Trekking, todo y que se puede ver sin tener que llegar al final.
El Capitán
Hacia el final del recorrido hay varias áreas que puedes parar, incluso algunas con pícnic, con el gran Capitán de fondo.

Empezamos a salir de la parte principal del parque ya casi a última hora de la tarde, para cruzar el Tioga Road y ver 2 puntos más.
Olmsted Point
Se encuentra justo en el Tioga Road, dirección Death Valley, que será nuestro punto de mañana. El Olmsted Point es una área de observación que ofrece una vista hacia el sur en Tenaya Canyon, y puedes ver también Half Dome y Clouds Rest.
Tuolumne Meadows
Un mirador con unas praderas entre montañas y el lago del río Tuolumne. No es una visita imprescindible pero si tenéis algo de tiempo os podéis parar para descansar y poder emprender el viaje hacia vuestro hotel, en mi caso la población de Big Pine, donde pasaré mi segunda noche.
El Motel no está del todo mal, puedes aparcar el coche en la puerta, tranquilo y una localidad ideal para dar un paseo, recuperar fuerzas y ver como poco a poco te vas introduciendo en los típicos pueblos de la costa oeste. Aquí tenéis el motel.